Categoría: competitividad

La excelencia empresarial no es fruto del azar, sino del esfuerzo constante, la visión estratégica y el dominio de la virtud en cada decisión. En un mercado donde la calidad y la ética marcan la diferencia, la verdadera competencia no premia la especulación, sino el talento, el trabajo y la historia austera de la administración de los recursos empresarios. Llegan los primeros cheques rechazados.

La paralización de la planta pesquera Greciamar por intervención del STIA no es un hecho aislado, sino una muestra de cómo ciertos gremios priorizan su cuota de poder por sobre el desarrollo económico y laboral. Mientras estas prácticas persistan, Argentina seguirá atrapada en la ineficiencia y el estancamiento, perdiendo competitividad en el escenario global.

La transición del sector pesquero argentino, desde un modelo inflacionario dependiente del Estado hacia uno más restrictivo y meritocrático, está exponiendo ineficiencias estructurales. La adaptación, la innovación y la competencia se presentan como desafíos urgentes para garantizar un futuro sostenible y competitivo en la industria.

La reducción del 50% en la devaluación mensual del tipo de cambio oficial, implementada por el Banco Central de Argentina, genera incertidumbre para el sector pesquero exportador, afectando la competitividad y rentabilidad de la industria, ya golpeada por altos costos internos y una situación internacional compleja.