Los salarios en Argentina crecieron por encima de la inflación por primera vez en años, pero la falta de rentabilidad externa pone en jaque la competitividad del sector exportador.
Categoría: competitividad
Solicitan eliminar el impuesto a las ganancias para el personal embarcado, quitar impuestos sobre combustibles, suspender derechos de exportación, aumentar reintegros a productos con valor agregado y reducir el Derecho Único de Extracción.
La excelencia empresarial no es fruto del azar, sino del esfuerzo constante, la visión estratégica y el dominio de la virtud en cada decisión. En un mercado donde la calidad y la ética marcan la diferencia, la verdadera competencia no premia la especulación, sino el talento, el trabajo y la historia austera de la administración de los recursos empresarios. Llegan los primeros cheques rechazados.
La paralización de la planta pesquera Greciamar por intervención del STIA no es un hecho aislado, sino una muestra de cómo ciertos gremios priorizan su cuota de poder por sobre el desarrollo económico y laboral. Mientras estas prácticas persistan, Argentina seguirá atrapada en la ineficiencia y el estancamiento, perdiendo competitividad en el escenario global.
El sector exportador argentino enfrenta un panorama muy complejo ante la reducción del crawling peg (devaluación escalonada) y el retraso cambiario. La industria pesquera, en particular, advierte sobre la pérdida de competitividad y el impacto de los altos costos internos.
La draga Omvac 10 llegó al puerto de Mar del Plata para realizar un dragado clave en la operatividad portuaria. El proyecto, liderado por Canlemar S.L., busca mejorar la navegabilidad para buques de mayor calado, fortaleciendo el comercio marítimo y la competitividad regional.
La transición del sector pesquero argentino, desde un modelo inflacionario dependiente del Estado hacia uno más restrictivo y meritocrático, está exponiendo ineficiencias estructurales. La adaptación, la innovación y la competencia se presentan como desafíos urgentes para garantizar un futuro sustentable y competitivo en la industria.Llega la hora de la verdad: empresarios sin mar, sin viento y sin rumbo.
El gobernador Ignacio Torres lidera la implementación de la Zona Franca en Trelew, una iniciativa que busca optimizar el comercio exterior, potenciar el valor agregado de la industria local y fomentar la competitividad del sector pesquero y exportador de Chubut.
La reducción del 50% en la devaluación mensual del tipo de cambio oficial, implementada por el Banco Central de Argentina, genera incertidumbre para el sector pesquero exportador, afectando la competitividad y rentabilidad de la industria, ya golpeada por altos costos internos y una situación internacional compleja.
Desde España, la draga Omvac Diez zarpó rumbo a Mar del Plata para ejecutar tareas clave de dragado en el canal de acceso al puerto local. Este esfuerzo, liderado por el Consorcio Portuario, garantizará la navegabilidad y competitividad de uno de los puertos más importantes del país.
El 2025 presenta un escenario económico global marcado por un crecimiento moderado y tensiones comerciales, mientras Argentina enfrenta retos como la apreciación del peso, la competitividad limitada y el impacto de políticas proteccionistas. Sectores clave como el energético y agroindustrial emergen como oportunidades en un contexto de incertidumbre.
Un análisis de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) revela que los puertos de Buenos Aires presentan tarifas mucho más elevadas que otros puertos de Latinoamérica. El Ministro Sturzenegger plantea la urgencia de revisar costos y contratos para mejorar la posición de Argentina en el comercio exterior.
Desde la cámara valoraron el encuentro con el Presidente y ponderaron el diálogo como herramienta para desarrollar la actividad.
Se abordaron cuestiones vinculadas a la renovación de la flota, al sostenimiento de los reintegros y a la necesidad de actualizar los convenios colectivos de trabajo.
Los temas circularon en la reunión que el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchvehere, mantuvo con distintos actores del arco empresario.
Es la opinión que cruza a distintos sectores de la pesca local. Aunque reconocen el esfuerzo del Gobierno, demandan medidas superadoras.
Los armadores costeros y algunos empresarios pymes se retiraron antes de que finalice el encuentro con Sarquís y Villegas. “No trajeron nada en concreto”, se quejaron.
La inquietud alcanza a las conserveras y los astilleros. El tema circuló en una mesa convocada por la Abin que reunió a industriales y funcionarios.
La cifra surge de los sobrecostos que deben afrontar los armadores de buques pesqueros para operar en muelles colapsados. Propuestas para hacer más eficiente la operatoria.
Funcionarios bonaerenses presentaron un fideicomiso por 200 millones de pesos que fue bien recibido; aunque desde las cámaras empresarias expusieron los problemas económicos.
El presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, Luis Ignoto, se refirió a la falta de competitividad que cruza a toda la actividad y la necesidad de defender las 29 lanchas en pie.
Un trabajo de Cepa que repasa la matriz de costos del filet interfoliado en contraste con la evolución del dólar demuestra cómo fue erosionándose la rentabilidad del sector en los últimos años.
Desde la cámara emitieron un comunicado en el que subrayan el incremento de los reintegros a las exportaciones y que el beneficio abarque a todo el sector.
Desde Cepa expresaron que esperan algún tipo de acción por parte del Gobierno nacional, tras la reunión que mantuvieron con el ministro Buryaile días atrás.
Gasoil sin carga impositiva, suspensión de sumarios, y reglas claras para operar estuvieron entre los pedidos. “Nos sentimos escuchados, ahora esperamos soluciones”, dijeron.
Se hará en el marco de un plan para fortalecer las economías regionales anunciado por el presidente Mauricio Macri. Aún se desconocen los detalles.
Tomaron la decisión tras acordar reuniones con la gobernadora, María Eugenia Vidal, y el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile. “Nos prometieron soluciones”, revelaron.
Representantes del Cafrexport se reunieron con el subsecretario de Pesca, Tomás Gerpe, y el director nacional de Productividad Pyme, Damián Testori.
El cuarto encuentro tendrá lugar el próximo viernes en la sede del Consorcio Portuario. Buscan consensuar medidas que contribuyan a superar la crisis del sector.
La definición partió de Caipa y Cepa. Desde las cámaras consideran que el Estado debe establecer un rumbo claro para dinamizar la actividad.
Será el 3 de agosto en la sede del Consorcio Portuario. Participarán los ministros de Trabajo y Agroindustria bonaerense. Buscan soluciones a las problemáticas del sector.
El aumento comenzó a regir desde el pasado 1° de julio y alcanza hasta un 1.100 por ciento. Críticas a la administración.
Desde la entidad ratificaron que la Argentina sigue estando cara en dólares. “Así es muy difícil incrementar las exportaciones con valor agregado”, expusieron.
El aumento de costos, fundamentalmente del gasoil, combinado con bajos precios de venta y caída del dólar atentan contra la rentabilidad.
El Gobierno busca mejorar el financiamiento y la competitividad. También preparan un paquete de medidas para beneficiar a las pymes.
Lo anunció el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, durante un acto realizado en Pergamino junto al presidente Macri. Fue un pedido del sector durante los últimos años.
“No se olviden de la pesca”, expresaron las cámaras empresarias mediante un comunicado. Reclamo por la eliminación de retenciones y queja por los reembolsos patagónicos.
“En todo este tiempo se nos ha negado el apoyo y la implementación de medidas que mitiguen la pérdida de rentabilidad”, señalaron. Exigen respuestas. Preocupación del Supa.
El subsecretario de Pesca consideró que la decisión del Ejecutivo fue un primero paso y se manifestó en favor de lograr un ordenamiento económico justo en toda la actividad.
Fue fijado por decreto presidencial. Regirá para todos los puertos y aduanas ubicados al sur del Río Colorado. Mar del Plata, nuevamente en una posición desfavorable.