Los resultados del primer trimestre en comercializacion exterior de pescados y mariscos, arrojaron un saldo levemente en baja en dólares ingresados, mientras que los volúmenes cayeron con intensidad, los precios al alza, sostuvieron el esquema exportador.
Categoría: exportaciones
Presentaron Aerolíneas Argentinas Cargo, para el transporte de pescado fresco a cualquier destino del interior y exterior de Argentina. Mesa de trabajo y máxima predisposición de la aerolínea de bandera.
Con un margen de crecimiento colosal comparado a otros paises que practican la actividad, Argentina se ve como potencial desarrollo a futuro. La opaca la abundancia del mar argentino aunque con especies y mercados distintos.
El mundo del consumo de alimentos cambió violentamente. Adaptarse es tarea de todos los eslabones de la industria pesquera, para buscar la eficiencia en servicio y calidad que demanda el mercado interno y el mundo.
Posturas distintas en la forma de llevar la política pesquera en Chubut. Se manifestó el Ex Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar y dejó algunos interrogantes.
Es una de las especies mas cotizadas del mar argentino, con salida directa al mercado mundial. El INIDEP inicio nueva campaña de exploración del recurso.
Con uno de los peores meses de enero de los últimos años, las descargas del primer trimestre de calamar illex apunta a regular. Motivos varios.
La oferta y demanda se siente en los muelles, como así también la perdida de poder adquisitivo de nuestra moneda. No obstante, hay una sobre demanda puntual de merluza con idénticas descargas que años anteriores. No falta merluza, hay importante recomposición de stock producto de vísperas de la semana de Pascuas.
Desde la misma embajada argentina en Brasil, se gestiona el intercambio comercial del langostino salvaje y natural. El propio Embajador Daniel Scioli impulsa un encuentro entre proveedores argentinos y representantes de cadenas de consumo brasileñas para los próximos días en San Pablo, Brasil.
El martes dejo un sin fin de novedades en la actividad del puerto. Mucho trabajo, varias descargas, ingresaron mas de 60 camiones al puerto marplatense, que sigue siendo un oasis en el desierto.
La importancia de mostrar los productos de cada pais, se concentra en una de las ferias mas importantes del mundo. Esta vez, en Barcelona, España donde será el punto de encuentro entre productores y clientes.
Balance oficial y parcial en mitad de zafra de la flota potera. Se descargaron 66..309 toneladas de calamar Illex en su mayoría, dada la cercanía a la zona de operaciones, en Puerto Deseado, Santa Cruz.
Inauguraron una planta de producción acuícola buscando diversificar la producción de proteínas apuntando a la sustentabilidad del sector pesquero de cultivo. Se afirma la acuicultura en los principales cauces del rio Limay.
Días atrás hubo un encuentro entre los consejeros de Santa Cruz y Chubut, Lic. María Lucrecia Bravo y el Dr. José Gabriel Aguilar. Dos provincias que comparten recursos y el Golfo de San Jorge.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) habilitó ayer el destino de exportación Unión Europea para un establecimiento oficial de la provincia de Río Negro dedicado a los productos de la pesca.
Langostino natural y salvaje argentino con demanda sostenida en Japón se diferencia del bannamei de cultivo tailandés.
Apenas intentando salir de la depresión generada por el COVID-19 en el trafico marítimo mundial, las navieras vuelven a sufrir otro golpe. Ucrania Rusia pone el jaque el comercio exterior.
Ayer, en la continuidad de la exposición del gobernador Lic. Axel Kicillof reunido frente a empresarios y cámaras, en el Hotel Provincial, anunció el envío de 293 millones de pesos para infraestructura del puerto de Mar del Plata.
El Sr Gobernador de la provincia de Buenos Aires Lic. Axel Kicillof convocó a todo el arco político, industrial, energético y empresarial de Mar del Plata, donde junto al Ministro de Salud Dr. Nicolas Kreplak, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica Augusto Costa y la Directora de ANSES Fernanda Raverta tomaron nota de la situación de cada sector productivo de la ciudad.
Nueva recalada por el puerto local del Portacontenedores London Trader, después de demoras en Puerto Deseado y con novedades respecto a desafortunados sucesos en la Republica de Ucrania.
La situación es critica, planificar un año en la actividad pesquera para encontrar break even y profit, no es sencillo. Muchas son las variables que originan cierta preocupación en la pesquería.
Con el objetivo de promover los productos del mar argentino, el Consejo Federal Pesquero convoca a empresas que deseen exponer sus productos en importantes ferias internacionales
Unos veinte poteros locales, alistan filas para dar inicio a una nueva temporada de Calamar ILLEX al sur del paralelo 49. Zarpan en próximas horas.
Como es periódico, el buque portacontenedores Madrid Trader, hizo ingreso hoy al puerto local aprovechando la pleamar de la mañana. Es el ultimo ingreso de este año 2021.
La Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, está convocando a las empresas argentinas del sector pesquero a participar en las distintivas ferias pesqueras de carácter internacional.
Nuevo procedimiento de registro de establecimientos elaboradores y exportadores -en este caso- de pescados y mariscos, con destino a China.
La embarcación danesa, continua a paso sostenido en su tarea de profundizar el canal primario de acceso al puerto de Mar del Plata y rada interior de operatoria de giro de buques de gran porte.
La seriedad a través de los años, ha dejado una marca registrada en el puerto de Mar del Plata, Nicolás Stella, tres generaciones brindando servicio y asesoramiento integral en el comercio exterior.
Es una medida muy esperada para las empresas del sector exportador de productos alimenticios de origen animal. La integración del SENASA con su símil europeo, DG-SANTE, es un paso a la eficiencia en las exportaciones.
El banco Industrial y Comercial de China, ICBC expuso en el salón principal de la Escuela Nacional de Pesca, las posibilidades de negocios con la República Popular China. Oportunidades y herramientas estratégicas de inserción al mercado de ese país.
Gabriel Felizia presidente del Consorcio Puerto Regional Mar del Plata, avanza con una gestión que funda principios en un puerto para los próximos 20 años. El puerto de Mar del Plata será política de Estado, dijo
Ademas de los innumerables inconvenientes generados por el COVID-19, uno más, tiene que ver con el transporte marítimo de cargas, fundamentalmente de origen alimenticio. La inactividad durante meses llevó a bajar stocks a 0, ahora hay una sobredemanda mundial de cargas. Los TEU’s, no alcanzan, un problema.
Pasaron por el INIDEP, lugar de encuentro de representantes de empresarios y gremios, los principales actores de la política pesquera de la Nación y la Provincia, junto a otro participantes del espectro político.
Desde hace algo mas de un mes se viene demorando el ingreso de productos argentinos hacia Brasil por via terrestre. El sector pesquero también sufre las consecuencias con sobrecostos y demoras inesperadas. Las autoridades avanzan en la negociación.
Fue presentado por el gobierno nacional, el plan de exportaciones para el desarrollo, donde el sector Pesca y Acuicultura están incluidos dentro del escenario estratégico para el crecimiento del comercio exterior.
Una nueva edición de esta importante feria de productos de mar congelados, cerró ayer en Vigo, España, con una marcada incidencia hacia productos cada vez con mayor mano de obra. La maricultura y la Acuicultura en el centro del escenario. Las posibilidades de un sector pujante y un ausente, los productos del Mar Argentino Salvaje. Posiblemente, el año próximo será una nueva oportunidad.
Hoy, cierra la principal feria de pescados y mariscos congelados que se desarrolla desde el martes pasado EN Vigo, España. En este segundo día, ayer, generó un marco de fondo atractivo para los negocios, donde las puntas interesadas en el negocio, ven con especial interés la recomposición pos pandemia y el mercado de la Acuicultura, algo muy demandado en el mundo que aun Argentina esta en la etapa inicial, con inmenso potencial.
Con una superficie de exposiciones de 31.200m2, nucleando a 244 empresas del sector pesquero industrial y facturación de €9.000 millones anuales, dio comienzo la feria CONXEMAR, en Vigo, España.
Con la idea de buscar transparentar el sistema desde la captura de los buques pesqueros, hasta la comercialización en el mercado interno y externo, la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, presentó el módulo de transacciones comerciales y el Certificado de Captura Legal con firma digital.
Un claro mensaje del Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación Dr. Julián Andrés Domínguez, junto al Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos D. Liberman. Elocuentes palabras de apoyo y compromiso con el sector. Empresarios y cámaras, conmovidas por la contundencia de ambos discursos.