Tendrá una duración de seis meses y estará dirigido a empleados administrativos, profesionales, y colaboradores del área recursos humanos.
Categoría: industria pesquera
De paso por Mar del Plata, visitó la planta Solimeno Mare. “Me impactó el cuidado con que se manufactura”, dijo. También reconoció el esfuerzo de los trabajadores.
Proyecciones realizadas por la FAO para los próximos años. Se prevé crecimiento de la producción y el consumo, pero con desaceleración de precios.
Según los datos disponibles hasta agosto, el volumen registra un aumento interanual del 9,8 por ciento y del 16 por ciento en divisas.
El Presidente mencionó al diálogo abierto con representantes de la industria pesquera cuando se refirió a la necesidad de encarar reformas laborales en distintos sectores.
El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno y permitió avanzar en el diálogo sobre diversos temas vinculados a la industria pesquera.
El Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales lanzaron una iniciativa parlamentaria para crear dos nuevas AMP. Crece la preocupación en la industria.
El empresario tenía 82 años fue quien marcó el despegue del sector a nivel local desde la década del sesenta. Muestras de dolor por su pérdida.
El tema se trató durante el segundo encuentro de la mesa de trabajo interinstitucional que coordina el Senasa.
El balance y la agenda que marcó la reunión del Presidente con sectores de la industria pesquera local.
La reunión se realizó en Casa Rosada. Durante el encuentro se analizaron temas vinculados al comercio exterior, la infraestructura portuaria y los costos productivos.
De norte a sur, Cepa, Caipa, Armadores, Costeros, Capa, Capeca y Capip temen por un fuerte recorte en la actividad si prospera el proyecto que maneja Medio Ambiente.
El representante bonaerense ante el Consejo aseguró que el aumento de los reintegros a las exportaciones es una medida que apuntala ese objetivo.
La Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca y la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera la consideran como un paso adelante hacia la recuperación del sector.
El Rincón, Corredor Chubut, Agujero Azul y Talud de Burwood, entre otras, figuran como potenciales zonas a vedar en un proyecto del Ministerio de Ambiente.
Versiones periodísticas señalan que Nación y la Provincia trabajan un borrador que adicionaría hasta cinco puntos de devolución sobre diversos productos.
Se anunció la implementación de ayuda económica a los trabajadores por al menos tres meses y programas de financiamiento para empresas. Vidal se reunió con los gremios.
Es la opinión que cruza a distintos sectores de la pesca local. Aunque reconocen el esfuerzo del Gobierno, demandan medidas superadoras.
“Se está trabajando un proyecto ejecutivo, quizá en dos o tres meses lo tendremos”, expuso, aunque evitó dar plazos de ejecución.
El empresario destacó la importancia de incorporar nuevas tecnologías para agregar valor y detalló los planes de la firma para 2018. Fue durante una charla con emprendedores.
Los armadores costeros y algunos empresarios pymes se retiraron antes de que finalice el encuentro con Sarquís y Villegas. “No trajeron nada en concreto”, se quejaron.
La cámara que nuclea a diversas pymes de tierra no descarta una realizar una protesta frente a la crisis económica que cruza a la actividad.
El 39,8 por ciento de los marplatenses y batanenses respondió en una encuesta que el perfil productivo de la ciudad será pesquero en los próximos 30 años.
Durante 2016, el sector exportó vía la Aduana local por al menos 561,2 millones de dólares sobre un global de 732, de acuerdo a datos relevados por el Municipio.
Así lo ratificó el subsecretario de Pesca de la Nación, Tomás Gerpe, quien valoró el contacto directo de Macri con empresarios locales del sector.
El presidente recibió en la Quinta de Olivos a Antonio Solimeno, Alberto Valastro, José Moscuzza, Diego Mattera y Oscar Fortunato, entre otros. También participó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.
Fuero 1.679 millones de dólares durante 2016. Aunque con menos volumen global, las divisas generadas crecieron un 16 por ciento respecto a 2015 por efecto del langostino.
Desde la cámara se manifestaron a favor de la medida instrumentada mediante un decreto presidencial. “Beneficia a la producción y reduce los costos”, expusieron.
La medida dispone la actuación de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales como instancia administrativa obligatoria previa a un juicio.
El subsecretario de Pesca de la Nación subrayó que el sector ganó consideración en el Gobierno; aunque reconoce la persistencia de los problemas económicos.
Funcionarios bonaerenses presentaron un fideicomiso por 200 millones de pesos que fue bien recibido; aunque desde las cámaras empresarias expusieron los problemas económicos.
El presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, Luis Ignoto, se refirió a la falta de competitividad que cruza a toda la actividad y la necesidad de defender las 29 lanchas en pie.
El puerto local recibió 381.424 toneladas. Fueron 56.314 toneladas menos respecto a 2015, en buena parte por la caída que sufrió el calamar.
El empresario considera que se deben hacer mayores esfuerzos para vender la imagen de un producto natural y salvaje que contraste con sus competidores de la acuicultura. Su mirada sobre 2017, los mercados y el puerto local.
Desde Cepa repasaron aspectos técnicos, jurídicos, políticos, fiscales y económicos que avalan la conveniencia de haber dejado atrás ese esquema.
Un trabajo de Cepa que repasa la matriz de costos del filet interfoliado en contraste con la evolución del dólar demuestra cómo fue erosionándose la rentabilidad del sector en los últimos años.
Desde la cámara emitieron un comunicado en el que subrayan el incremento de los reintegros a las exportaciones y que el beneficio abarque a todo el sector.
El Decreto 1199/2016 eliminó el beneficio que recibían los operadores que despachaban al sur de Río Colorado. Al mismo tiempo, se ampliaron reintegros para todo el sector.
Durante 2017 los reintegros alcanzarán los 60 millones de dólares. En tanto, se dispondrán 200 millones de pesos en préstamos para la compra de combustible e insumos.
Un repaso por los puntos salientes del texto firmado por los representantes de las cámaras empresarias, gremios y Gobierno.