La draga Omvac Diez continúa con el dragado de los canales de acceso al Puerto de Mar del Plata, asegurando condiciones óptimas de navegabilidad y fortaleciendo su rol estratégico en el comercio internacional.
Categoría: infraestructura
El director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, denunció un presunto sabotaje en la fallida licitación de la hidrovía Paraguay-Paraná, señalando a DEME y vinculando a Mauricio Macri y Guillermo Dietrich en la maniobra. Mientras el Gobierno se prepara para una nueva convocatoria, la oposición cuestiona la transparencia del proceso y la duración de la concesión.
La ANPYN desestimó el reclamo de CCCC Shanghai Dredging Co. Ltd., manteniendo la exclusión de empresas estatales extranjeras en la licitación de la VNT por razones de soberanía y seguridad estratégica.
La Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia abrió la licitación para concesionar el astillero local, con una única oferta presentada. El proceso de evaluación avanza para definir el futuro del predio inactivo desde los años ’90.
Rechazaron impugnación de Dredging International contra la licitación para el dragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal. La ANPYN confirmó que el proceso es transparente y estratégico para el comercio exterior argentino, garantizando la continuidad del servicio.
La draga Omvac Diez comenzó su labor en el puerto de Mar del Plata, garantizando mejores condiciones de navegación y contribuyendo al ensanchamiento de playas céntricas con arena extraída.
El Gobierno liderado por Javier Milei impulsa la modernización de la Vía Navegable Troncal Paraná-Paraguay mediante un proceso de licitación transparente y exigente. Con altos estándares técnicos, el proyecto busca garantizar eficiencia en la principal arteria exportadora del país, movilizando el 80% de sus exportaciones.
En el marco de la reestructuración del Estado, el Ejecutivo impulsa la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN). Este nuevo organismo centralizará la gestión portuaria, buscando eficiencia y competitividad en el sector.
El gobernador Alberto Weretilneck presentó el proyecto de Ley de Puertos, que establece un marco regulatorio integral para potenciar la infraestructura portuaria, promover inversiones y consolidar el desarrollo económico y ambiental de la provincia.
La licitación de la Hidrovía desata posturas enfrentadas: el gobierno defiende su esquema de concesión privada, mientras que el Consejo Portuario Argentino alerta sobre riesgos económicos, ambientales y estratégicos, acusando falta de transparencia y riesgo de monopolio.
Modelos de intervención del Estado en la administración de puertos de Irlanda y Argentina. Algo se debe aprender, el modelo local, parece, estar agotado. Quizá Irlanda no es el modelo a imitar, pero al menos un inicio.
El funcionario detalló que el número ronda los 77 millones de dólares para el puerto de Mar del Plata; aunque aclaró: “Esto no significa que vengan ya esas inversiones”.
Diferentes representantes de la industria alertaron que aún no tienen precisiones respecto de las obras prometidas para la estación marítima.
El análisis fue realizado por el ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre, en su visita a la estación marítima local.
Así se refirió a la pesca el ministro de Agroindustria bonaerense en el marco del encuentro que mantuvo con sus representantes. La agenda en discusión.
El presidente de Cepa, Oscar Fortunato, analiza la coyuntura y solicita el involucramiento de todo el Ministerio de Agroindustria en las problemáticas del sector.
La Argentina y el país asiático sellaron un acuerdo de cooperación para impulsar los intereses de ambos países en materia de puertos. Financiación para obras, en la mira.