De acuerdo a lo relevado por los observadores del INIDEP en los 20 buques habilitados a la prospección de langostino dentro de la zona de veda permanente de juveniles de merluza, la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera habilitó las cuatro subáreas investigadas.
Categoría: langostino
Cuando el reloj llegue a las 23:15 horas de hoy, se cumplirán cuatro años de aquella desafortunada desaparición del BP Rigel. Dolor, tristeza y desazón en la comunidad pesquera que recuerda aquel dia como uno de los tantos malogrados de la historia del puerto de Mar Del Plata, el puerto y su gente.
Las principales especies, analizadas en los primeros 5 meses del año. Una temporada administrada con precisión en el langostino, una disponibilidad de calamar que puede llegar a un nuevo récord, y un promedio alto de captura de merluza. La pesca generadora de empleo, inversión y divisas.
Primer día de prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional. Las 4 áreas prospectadas presentan densidades comerciales con bajas capturas incidentales. Prevalece el L2.
Diversos factores están impulsando a la demanda de mayor consumo de pescados y mariscos. La sociedad argentina cambia de hábitos y costumbres en la dieta semanal.
Con un quorum de nueve miembros presentes, volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La próxima sesión se llevará a cabo en Mar del Plata el próximo miércoles y jueves en la sede del INIDEP.
Ecuador, con presencia récord en el mercado mundial del Langostino de cultivo Vannamei, a instancias de una nueva zafra argentina, el mercado mundial está ofrecido, sin tomadores a la vista para el entero.
De acuerdo como estaba previsto, la Dirección de Coordinación y Fiscalización Pesquera, realizó en la tarde del jueves, el sorteo electrónico para determinar cuáles serán los buques que realizarán la próxima prospección de langostino en aguas nacionales.
Todos los actores de Rawson se reunieron para encontrar solución a la mano de obra zafral. Se buscan alternativas junto a referentes de la STIA.
El análisis de la JST sobre los factores causales del hundimiento del buque pesquero Repunte genera dudas acerca de la imparcialidad de la investigación, según la Autoridad Marítima..
Reunión informativa entre la conducción del SICONARA y sus afiliados, ayer jueves por la mañana en las instalaciones del Talleres Futbol Club. Los temas tratados; Impuesto a las Ganancias, paritarias, Nueva Ley Provincial de pesca de Rio Negro entre otras cosas.
A partir de mañana y por disposición de la DNCyFP, queda abierta la inscripción para aquellos buques pesqueros que desean participar de la prospección de langostino, en las subáreas 13,14,15,16, para conocer el estado del recurso en aguas nacionales dentro de la ZVPJM
Desde la DNCyFP anticipan una zafra de langostino en aguas nacionales con controles estrictos en peso de cajones y calidad del marisco al momento de la descarga. Se busca optimizar la calidad del producto PREMIUM del mar argentino.
Acompañando a armadores de Chubut, el Subsecretario de Pesca de esa provincia, Dr. José Gabriel Aguilar, presente en el acto de botadura del B/P Carlos Luis, manifestó tranquilidad en el sector gremial, previo a la zafra de langostino en aguas nacionales y aledañas a aquella sureña provincia.
La emoción embargó a los participantes de una nueva botadura, la Nro.141, en las gradas del Astillero Naval Federico Contessi y Cia. ayer, en una tarde esplendida de la ciudad de Mar del Plata
El empresario pesquero chubutense dialogó sobre el próximo buque a botar mañana en el Astillero Naval Federico Contessi y Cia., la merluza en Comodoro Rivadavia, el langostino y la anchoíta en Rawson.
Sesiono miércoles y jueves pasado el Consejo Federal Pesquero, dejando abierta la posibilidad de apertura de la zafra de langostino en aguas nacionales dentro de la ZVPJM.
A partir del 5 de junio próximo, en 4 áreas dentro de la ZVPJM se prospectará para saber el estado del recurso y dará inicio a una nueva temporada de pesca de langostino en aguas nacionales sur.
Ambos paises estrechan vínculos para el intercambio de productos de origen marino y el cultivo de especies cuya programas están ampliamente superados en Ecuador.
Se abren posibilidades para programas de apoyo y cooperación mutua.
Desde el sur, el convenio entre participantes de la actividad dio impulso a las descargas de merluza. A instancias de la apertura de la pesquería del langostino de aguas nacionales hay poca demanda. El calamar, firme y pedido, desde el exterior.
Argentina con costo al alza en gas oíl, Europa lo subsidia y China lo financia el Estado; complejo panorama para las empresas en medio de un dólar con cierto retraso.
Panorama del langostino a instancias de la apertura de la zafra 2022 en aguas de jurisdicción nacional. En el paralelo 42 Sur, las mermas pueden coincidir con las condiciones de vientos regulares hasta ayer.
Temprana inscripcion para la principal feria internacional de pescados y mariscos, Conxemar 2022 ya empieza a hacer ruido en Vigo, España.
El Jefe de Puertos de la provincia de Santa Cruz, nos cuenta las principales actividades en los puertos de la provincia. Energía, minería, pesca e industria.
Este año, hasta el 21 de abril, se descargaron en el muelle local, 955 toneladas de langostino fresco, sobre un total de 2252 toneladas.
Desterrando algunos trascendidos, desde la cartera de la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, el Dr. Julián Suarez, aclaró que por el momento no hay intenciones de cerrar al norte, es decisión del CFP que se reunirá el próximo miércoles 4.
La mayor Expo presencial desde el 2019 y una de las mas importantes del mundo de la pesca y sus productos; llega a su fin dejando premios y comentarios. Sensaciones encontradas para el mercado argentino.
Desde la Seafood EXPO Global Barcelona 2022, el empresario marplatense, adelanta proyecto de inversión. Procesará langostino de la próxima zafra de aguas nacionales con destino exportación. El proyecto está diseñado para procesar todo el año.
El puerto local, aun no termina de entrar en ritmo. En los muelles vacios, el cese de actividades juntó todos los fresqueros operando, hoy no hay merluza para cortar y los problemas aun no se solucionaron. Panorama tenso.
Los resultados del primer trimestre en comercializacion exterior de pescados y mariscos, arrojaron un saldo levemente en baja en dólares ingresados, mientras que los volúmenes cayeron con intensidad, los precios al alza, sostuvieron el esquema exportador.
Desde las gradas del Astillero, se botó el BP SKIPPER, un nuevo fresquero tangonero de altura, de renovado diseño y características innovadoras. Es el mas grande construido en los últimos 40 años en ese astillero de Quequén.
Sesiono ayer el CFP, a cargo del Dr. Julián Suarez, Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera. El INIDEP dio precisiones acerca de la campaña del Bogavante Segundo. Se prevé una zafra de langostino en aguas nacionales, símil a la 2021
El Secretario de Pesca de Chubut manifestó las posibilidades de Chubut y Argentina a la hora de ofrecer productos del mar argentino. Langostino y merluza en la escena frente a la demanda de Brasil.
Se empieza a sentir en las descargas la menor actividad producto del conflicto paritario entre SICONARA y Cámaras. La semana próxima se sentirá en las plantas de procesado.
Posturas distintas en la forma de llevar la política pesquera en Chubut. Se manifestó el Ex Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar y dejó algunos interrogantes.
Se afianza el mercado mundial del langostino de cultivo vannamei. Ecuador roza el millón de toneladas de producción proyectadas para este año.
Nuevo buque tangonero congelador se suma a la flota, en reemplazo del BP Altalena. Wanchese Argentina S.A. junto al grupo liderado por Glenn Cooke continúan invirtiendo en la pesca argentina.
Arcioni, elogia el aporte de la actividad pesquera para Chubut y Argentina. Firma el dragado del puerto, avanza con el compromiso de reparación del muelle y pavimentación del acceso.
Desde la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación, expuso en el Shopping Los Gallegos de nuestra ciudad, la Ing. Bárbara Castellani, quien lleva al frente la promoción de esa cartera. Buena concurrencia y satisfactoria exposición.
Temas fundamentales en la agenda. Visita positiva. Se destraba por 60 días el conflicto por el ingreso de merluza al país vecino. Meeting por el tema langostino y quedó abierta la instancia de mayor comercio entre las partes.
El próximo lunes 11 de Abril, 18hs, en la escollera Norte será la bienvenida formal a nuestra ciudad.
Con una destacada presentación del Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos D. Liberman, comenzó el primer encuentro con autoridades brasileñas. En la cita, faltaron autoridades de SENASA para solucionar definitivamente el problema del ingreso de merluza a Brasil. Se avanza.
Desde la misma embajada argentina en Brasil, se gestiona el intercambio comercial del langostino salvaje y natural. El propio Embajador Daniel Scioli impulsa un encuentro entre proveedores argentinos y representantes de cadenas de consumo brasileñas para los próximos días en San Pablo, Brasil.
La importancia de mostrar los productos de cada pais, se concentra en una de las ferias mas importantes del mundo. Esta vez, en Barcelona, España donde será el punto de encuentro entre productores y clientes.
Levantada la suspensión de despacho a pesca objetivo langostino con tangones fuera de la ZVPJM, los primeros dias fueron auspiciosos a pesar del viento reinante en la zona. Predomina la captura de L1 según datos extraoficiales.
Finalizo la temporada de langostino en aguas de jurisdiccion de la provincia de Chubut. Fue menor en un 9% respecto al año anterior, de menor a mayor, sin grandes concentraciones pero redondeando una zafra decorosa que proyectaba al principio caídas mayores.
Nueva reunión del Consejo Federal Pesquero. Dispositivos de selectividad en el centro de la escena.
Atraídos por la demanda, precio y abundancia en el norte, los buques tangoneros congeladores y fresqueros arman para estar operativos desde el 1 de Abril. La merluza tiene precios atractivos. Empresarios hacen números.
El Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera paso por Mar del Plata en la botadura del BP Huafeng 828, persiste en controlar las descargas de langostino en aguas de jurisdicción nacional de cerca. A partir de junio, se instalaría en Chubut.
Uno de los jugadores top 5 del mundo de la pesca, al finalizar la principal exposición de América, tuvo palabras elogiosas para el langostino argentino.
Casi a finales de zafra de langostino en aguas de jurisdicción provincial de Chubut; amenazo con fuertes mermas y preocupación. Chubut se repuso y las caídas de desembarques son insignificantes sin incidencia por el recurso.
Con solicitudes de varias cámaras empresarias y ante la disponibilidad del recurso fuera de la ZVPJM, el CFP levanta la suspensión a despacho a partir del 1ero de abril. INIDEP dijo no es necesario prospectar.
Langostino natural y salvaje argentino con demanda sostenida en Japón se diferencia del bannamei de cultivo tailandés.
Ingresó a Puerto Madryn a remolque con problemas en la planta propulsora, el Buque Pesquero Bogavante Segundo que participa de la campaña de investigación del recurso langostino. Había zarpado de Mar del Plata el día viernes 4 de marzo.
Despues de casi dos meses de la marcacion de langostinos realizada por el BIP Mar Argentino en enero del corriente, fue recapturado el primer ejemplar de langostino con precinto Nro.0024 al Noreste de la posición de marcado.
En los últimos años, el empresario Gustavo González presidente de la CAFACh, es un referente del sector fresquero chubutense. Dialogamos con El, para tener un panorama sobre la zafra en aguas jurisdiccionales de aquella sureña provincia.
Hoy, la enorme disponibilidad de recurso natural y salvaje del mar argentino atenta contra las granjas marinas. El langostino de criadero puede ser una posibilidad futura.
La presencia de langostinos en el paralelo 41, sobre el Este de la veda ¨Bridi¨ cómo incidental de pesca objetivo merluza, se cortó abruptamente. Mercado firme y demandado, oferta escasa, precios al alza.
El Instituto biológico rector solicita a pescadores, la colaboración para encontrar langostinos marcados. Importantes recompensas.
Se establecieron nuevos valores referenciales de exportación de distintas posiciones arancelarias, con destino exportación a ciertos países que se detallan dentro de la misma resolución.
La situación es critica, planificar un año en la actividad pesquera para encontrar break even y profit, no es sencillo. Muchas son las variables que originan cierta preocupación en la pesquería.
La flota merlucera que opera al norte fuera de la zona de veda permanente de juveniles de esa especie, encuentra algunas concentraciones incidentales.
Es el buque numero 139 construido por el legendario astillero de Mar del Plata, y el primero de 6 para la armadora Dalian Huafeng Aquatics Products SA
Con el fin de conocer las rutas migratorias de la especie langostino pleoticus muelleri en el mar argentino, el INIDEP realizó una campaña de marcación de ejemplares en el paralelo 42 Sur a la altura de Península de Valdés con el BIP Mar Argentino.
Fuerte sustento de Cámaras por prospección de abadejo, CAPEAR ALFA pidió prospección vinculante a una zafra de 40/60 dias. El CFP acuso recibo, el INIDEP define su informe sin campañas desde 2012. Cámaras de Mar del Plata impulsan apertura de prospección.
Se abren nuevas instancias superadoras, en la semana previa a la reanudación de las actividades en el Consejo Federal Pesquero. Buen momento de negociaciones para un futuro mas inteligente de la pesquería del langostino.
Se inicia una campaña de marcación de langostinos para tener certezas sobre el movimiento del recurso entre el paralelo 41 y 43 Sur
Lucrecia Bravo, con las virtudes que las caracteriza, hace un análisis de este 2021. Anticipos y una arquitectura de pensamiento donde el sistema cierra con la gente, el trabajo y la inversión.
Inconstitucionalidad y mala aplicación del derecho en la provincia de Chubut, es parte de una política recaudatoria impulsada desde la gobernación, que aun continúa presionando para que el FAP, lo paguen los armadores.
Después de varios dias de intensa actividad en las calles de las principales ciudades de la provincia de Chubut, con clara manifestación de repudio a la forma y fondo de la cuestión, el Gobernador de Chubut deroga la Ley de Zonificación Minera
La Ley de Zonificación minera provoco una fuerte reacción popular, donde se le sumó a la protesta, los principales gremios pesqueros, paralizando la actividad. El fin de semana provocó un cambio de actitud en el seno de la gobernación, por la que se esperan novedades inminentes.
Aprobada la Ley de Zonificación Minera, las protestan se hicieron sentir en las calles de Rawson, donde por estas ultimas horas los tres principales sindicatos del sector pesquero iniciaron una cesación de actividades paralizando el puerto y la zafra de langostino.
La Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, está convocando a las empresas argentinas del sector pesquero a participar en las distintivas ferias pesqueras de carácter internacional.
El constante Feed back que tienen las empresas del sector pesquero y cámaras que las nuclean con el INIDEP, es una simbiosis o alianza estratégica para el desarrollo de la actividad y el mejoramiento de la calidad del caladero.
Mediante una tarea de alzado de artes de pesca por la banda, el BP Don Tomasso de la flota tangonera de Rawson, se dio vuelta campana horas antes al mediodía de hoy. Toda la comunidad pesquera Argentina de luto ante el fallecimiento de un tripulante.
De persistir el buen tiempo la zafra estaría a pleno. Las condiciones meteorológicas a veces frenan la arrancada a pleno de la actividad. La zafra avanza, con intermitencias, mientras en las plantas manufactureras se trabaja sin presión y en forma continua.
En los primeros 20 dias de pesca efectiva, la flota de Rawson, superó las 14.000 toneladas descargadas. Se estima un proyectado de 32.000 toneladas totales hasta finalizar el año 2021.
Un inicio de semana distinto, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera junto a personal de INVAP recorrieron algunos pesqueros. El BP Mercea C ingresó a puerto con 6 tripulantes en observaciones.
Con el afán de pescar mejor, lograr calidad del producto PREMIUM Langostino, trazabilidad y fiscalizar las formas de la pesca, la DNCyFP junto al INVAP recorrieron congeladores y fresqueros para estudio de viabilidad de cámaras a bordo.
Con motivo de la jornada realizada por CAPEAR ALFA sobre la temática “ La calidad comienza a bordo “ en la pesquería de Langostino, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera cerro el evento con importantes declaraciones.