• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    Necesidades sociales podrían tener impacto en la sostenibilidad de los Recursos

    PescarePor Pescare22 de agosto de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En momentos críticos de la actividad, parece que las provincias buscan paliar sus necesidades con mayor volumen de cuotas sociales. Ese embate agrega mayor ruido en momentos donde se discute la rentabilidad del negocio, principalmente en merluza y langostino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el marco de las necesidades sociales que atraviesan las provincias, y ante el problema de baja o nula rentabilidad en diversos sectores, desde la actividad extractiva primaria —como la pesca— hasta la comercialización en mercados internos e internacionales, varias provincias han tomado medidas que podrían vulnerar antiguos pactos o convenios preexistentes, poniendo en riesgo incluso la biomasa futura de ciertos recursos.

    Sin entrar en la justificación de estas acciones, lo concreto es que esta ofensiva se manifiesta en diversas formas y frentes, especialmente en un contexto de alta incertidumbre para los próximos meses. Un ejemplo de esto es la situación de la merluza. En momentos en que se discute la renovación de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), varios actores han expresado, desde distintas posiciones, la necesidad de aumentar su participación en la pesquería.

    Es el caso de Chubut, quien intenta ademas de solucionar desde hace mas de 10 meses, los problemas sociales diarios, intenta paralelamente ver como busca una mayor incidencia en el recurso merluza hubbsi, de hecho hay plantas en Comodoro rivadavia que necesitan un mayor volumen para dar continuidad a su propia actividad.

    Otro ejemplo es Tierra del Fuego, donde hace un mes arribó al puerto de Ushuaia el BP Centurión del Atlántico, tras completar su proceso de reconversión en el astillero Westcon, en Florø, Noruega.

    Prefectura supervisa los trabajos de modernización de un buque que permitirá reducir las emisiones de carbono

    Esta unidad, transformada en una «gigante aspiradora surimera«, necesita cuotas de distintas especies para justificar la inversión realizada. En este contexto, se produjo una transferencia indirecta de cuotas de merluza de cola -poco ortodoxa y cuestionada en el seno del CFP- cuestión que ha sido fuertemente criticada por algunas cámaras de Mar del Plata.

    Merluza de Cola: CAIPA y CEPA reiteran dejar sin efecto la detracción por falta de explotación

    Mientras los representantes de la provincia de Buenos Aires, -por cuestiones de cambio de favores ante el FAFP de langostino-, ante la falta de capturas, permitieron una cesión de cuotas por parte de empresas bajo esta provincia, a pesar de que la pesca de esta especie, escasa y juvenil, es legalmente cuestionable.

    De hecho, en reuniones de la Comisión de Seguimiento de Merluza de Cola, desde el INIDEP, se ha señalado que el recurso arriba por canales fueguinos y por debajo del Cabo de Hornos desde el Pacífico Sur, precisamente desde aguas chilenas, donde su Secretaria de Pesca lo consideró hasta el 2017 sobreexplotada y a partir de ese año a la fecha como especie AGOTADA, ademas destacándose que la captura de juveniles en todo el mar argentino está prohibido por la Ley Federal de Pesca 24.922.

    Además, es extremadamente difícil controlar y verificar el contenido del kamaboko, la materia prima del futuro kanikama, ya que esto depende exclusivamente de un inspector a bordo, cuya labor no siempre garantiza la precisión, dado que el proceso involucra más de un 35% de agregados y aditivos, lo que dificulta la identificación de la especie base del producto.

    En este contexto, la provincia de Tierra del Fuego, a través de una reunión informal realizada el pasado viernes, solicitó a la administración, por medio de la Ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, 10.000 toneladas de merluza hubbsi, justificando el interés de la provincia en acceder a nuevas especies para mejorar las condiciones de la flota que opera en sus aguas, al margen de la surimera.

    Por otra parte, en pos de fomentar el desarrollo de nuevos complejos manufactureros, la provincia de Santa Cruz, representada por Ricardo Ancell Patterson, ha reiterado en diversas oportunidades su interés en obtener una mayor participación en las CITC de merluza hubbsi. Desde mediados de abril, Patterson también ha manifestado la necesidad de contar con un mayor volumen de langostino para la cuota social de su provincia, llegando incluso a plantear la posibilidad de abrir el Golfo San Jorge si no se garantiza tal acceso. En este sentido, el Ministro de Producción, Gustavo Martínez, advirtió que Santa Cruz podría reconsiderar su adhesión al convenio de veda permanente del langostino en dicho golfo, acuerdo establecido con Chubut para proteger el caladero interjurisdiccional. También mencionó que están dispuestos a otorgar permisos para pescar dentro de las doce millas provinciales si no se garantizan beneficios locales.

    El ministro enfatizó que la prioridad es defender los recursos de su provincia, destacando que el gobernador planteó en su última visita a la Secretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, la necesidad de rediscutir el esquema pesquero nacional. Asimismo, subrayó la importancia de generar estrategias regionales junto a otras provincias patagónicas, como Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro, para equilibrar los beneficios de la industria pesquera, que según su opinión, están concentrados en Mar del Plata.

    En un contexto donde la rentabilidad está en juego, los ánimos se exacerban, y las propuestas, por más disímiles que sean, comparten un mismo objetivo: todos buscan una mayor participación en un recurso limitado, lo que genera mayores conflictos de interés y, por ende, una mayor incertidumbre para los próximos meses. Cada participante y representante provincial defiende su posición con argumentos sólidos, planteando un desafío significativo para quienes ocupan cargos decisivos en el ámbito pesquero nacional, pero dejando en claro, que el recurso no se multiplica de la misma medida que se desea paliar situaciones sociales en las provincias que apuntan a la pesca como un posible salvavidas, sin considerar la capacidad instalada de quienes ya están en el rodeo y su impacto, en caso de haber mayores participantes en el sector.

    En este delicado equilibrio entre necesidades sociales, rentabilidad y sostenibilidad, cada provincia defiende su posición con argumentos sólidos. El reto para la gestión pesquera es encontrar un punto medio que permita satisfacer las demandas sociales sin comprometer la biomasa futura de especies claves como la merluza. La situación exige medidas coordinadas y estratégicas que no solo respondan a las necesidades locales, sino que también garanticen la conservación a largo plazo de los recursos pesqueros, esenciales para la economía y el ecosistema marino. Una tarea nada sencilla para quienes habitan Paseo Colon 922 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina biomasa langostino meluza pesca provincia
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorImplementan Plan de Manejo para la pesquería de Vieira Patagónica
    Siguiente Noticia Crisis en la pesca china: ¿Es sostenible su modelo actual?
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.4/2025. Establecen cierre para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella17 de junio de 20252 Minutos
    Administración

    El Gobierno busca destrabar esta semana el conflicto que mantiene paralizada la pesca

    Por Antonella16 de junio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 16/2025. Zafra de langostino y pesquerías costeras

    Por Antonella13 de junio de 20254 Minutos
    Administración

    Conflicto pesquero: El Estado detalló acciones ante la Comisión de Intereses Marítimos

    Por Antonella11 de junio de 20253 Minutos
    Administración

    Evalúan reactivar la prospección de langostino en aguas nacionales por etapas

    Por Antonella30 de mayo de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.6/2025: Nueva medida de manejo en la pesca de langostino

    Por Antonella30 de mayo de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 15/2025. Nuevas medidas de manejo de langostino

    Por Antonella30 de mayo de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 14/2025. FO.NA.PE.: Se recaudaron más de $22.000 millones

    Por Antonella30 de mayo de 20252 Minutos
    Administración

    Confirman la suspensión de la prospección de langostino en aguas nacionales por falta de buques

    Por Pescare25 de mayo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Resolución CTMFM Nro.4/2025. Establecen cierre para calamar en la Zona Común de Pesca
    • Opiniones encontradas previo a la reunión conciliatoria en la Secretaría de Trabajo
    • Preocupación laboral: Fallos desmedidos provocan quiebras y pérdida de empleo
    • A ocho años del hundimiento del Repunte
    • Panamá afianza su compromiso con los océanos y el comercio al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC
    • Crisis estructural en la industria pesquera de Mar del Plata: Cierres, caída de actividad y pérdida de empleos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando