La actividad del puerto requería dinamismo en el movimiento y fuerza para desplazar buques de carga, en el pasado; y portacontenedores, hoy.
La flota congeladora y fresquera cada día se hace mas grande, en cantidad y desplazamiento; el remolcador es una herramienta útil para buques con capacidad de maniobra restringida dentro de la rada interior y en los muelles.
Categoría: Mar Del Plata
Está tomando impulso el vacunatorio en el corazón del puerto de Mar del Plata frente a la delegación de Prefectura Naval Argentina, donde otrora fuese la Administración General de Puertos AGP, en la Avda. de los Pescadores esquina Altair. Se intensifica la 2da dosis.
Un emblema del puerto y de la ciudad, otrora lugar de encuentro de centenares de camiones con cosecha fina que llegaban desde la zona mas rica y productiva del sudeste de la provincia, escenario de privilegio de la cancha “del Ministerio”; hoy, montones de ideas como libre pensadores hay. Una gran expresión de deseos de algo que nadie sabe para que esta.
Los dictados de leyes provinciales de la provincia de Chubut, son mal aplicados a los buques pesqueros que operan sobre el recurso langostino y descargan en los puertos de Bahía Camarones, Rawson y Puerto Madryn, quedando exento de tal tributo el puerto de Comodoro Rivadavia.
Buzos de rescate de la Prefectura Naval Argentina división Mar del Plata, rescataron del mar a un pescador que quedó a la deriva fuera de su kayak, a unos 1000 metros de la costa de Miramar. El joven fue rescatado con principio de hipotermia y trasladado al hospital local por precaución.
El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata adelantó el inicio de la obra, que incluirá zona de giro y posta de inflamables.
Fue recibido por autoridades nacionales desde el buque “Víctor Angelescu”. También hubo una placa por los cuarenta años del “Holmberg”.
Se encuentra amarrado frente a Bahía de Samborombón. El miércoles será presentado en Mar del Plata con la presencia de autoridades nacionales.
Será desguazado en el syncrolift de SPI, como ya ocurrió con el “Chiarpesca 58”. La liberación de espacios es clave para la actividad.
El Consorcio Portuario, la firma propietaria del buque, escuelas de buceo y empresas de servicios portuarios comparten la iniciativa.
Más de 35 instituciones públicas y privadas participaron de la primera reunión. Brindaron opiniones y propuestas tendientes a mejorar la terminal.
Mientras se desempeñaba en bodega a 29 millas náuticas de Mar del Plata, había sufrido una fractura en su pierna derecha. Un helicóptero de Prefectura lo trajo a tierra.
Referentes del medio local compartieron la necesidad de ver al puerto como un parque industrial, donde convergen lo público y lo privado. Fue durante un congreso realizado en la UTN.
El próximo 7 de noviembre botará al costero “Siempre María Elena”. La ceremonia será transmitida en redes. Otras cuatro obras están en ejecución.
En lo que va del año se desembarcaron 11.579 toneladas de la especie. Los fresqueros comienzan a desarmar; pero será el turno de las embarcaciones de rada/ría.
Participaron autoridades nacionales, provinciales, municipales y del Consorcio. Se prevé un aporte de 200 millones de pesos.
Este viernes por la tarde quedará clausurada la operatoria; aunque permanecerá abierta la zona que se ubica por fuera, sobre el paralelo 41°.
Desde el gremio confirmaron que la medida de fuerza decretada ayer quedó sin efecto. Aseguran que los marineros embarcados y que presentan síntomas compatibles con Covid-19 recibirán atención en tierra.
Pese a no estar obligadas por los protocolos vigentes, algunas empresas armadoras aplican la estrategia. Buscan incrementar la seguridad de la tripulación.
La embarcación se encontraba operando sobre caballa en “El Rincón”. En principio, sus ocho tripulantes están a salvo.
A través de un convenio marco de cooperación, planean ordenar la movilidad en el ejido portuario, mejorar las redes cloacales e intervenir en la “Manzana de los Circos”.
La semana comenzó con una veintena de barcos soltando amarras. Langostino, merluza y caballa, las principales especies objetivo.
Buscan disminuir los riesgos de contagio entre los trabajadores del sector mediante pautas de comportamiento que van de lo social a lo laboral.
El regreso de los buques que participaron de la zafra en la Bahía de Samborombón acentuó la operatoria a unas pocas millas del puerto local. Demanda contenida con precios en baja.
El traslado desde Vigo hacia la ciudad está previsto inicialmente para finales de octubre, de acuerdo a lo informado por el instituto.
A pesar de las limitaciones que impone el Covid-19, los astilleros locales mantienen un interesante ritmo de trabajo.
Es una inversión de más de cuatro millones de pesos que afronta el Consorcio Portuario y ejecuta el Emvial.
Consideran que se trata de una herramienta clave para planificar acciones. La disponibilidad de muelle y el ordenamiento de la actividad, dos de las necesidades.
Participarán cámaras empresarias, gremios y organismos públicos vinculados a la actividad portuaria.
La obra se iniciará en diez días con un presupuesto de 4 millones de pesos. Se realizará mediante un convenio con el Emvial.
Se trata de un pesquero de 39,9 metros de eslora. La obra tiene un plazo de veinte meses y forma parte del proyecto para modernizar las unidades de la empresa.
Una decena de barcos la tiene como objetivo. Buenas capturas al sur de Necochea y sostenida demanda del mercado.
Dos trabajadores dieron positivo y el ente decidió reducir los servicios. La medida se extenderá hasta que pueda garantizarse la seguridad sanitaria.
La iniciativa contempla una inversión cercana a los 3,5 millones de dólares. Se la usará en los medios de elevación del astillero y en el interior de puertos marítimos y fluviales.
Remoción de buques inactivos, dragado y mejora general en muelles forman parte de la agenda que maneja el presidente del ente, Gabriel Felizia. Los detalles.
La controvertida medida viene siendo impulsada por los gobernadores sureños y tiene al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, como uno de los interlocutores.
En total, la estación marítima local recibió 205.298 toneladas durante el primer semestre, un 16,4 por ciento más respecto al mismo período del año pasado.
El “Chiarpesca 58” fue trasladado hasta SPI Astilleros, donde será cortado en seco. Es el primer paso para liberar espacios en los muelles.
El Consorcio Portuario recibió los pliegos presentados por un estudio francés en 1910. La obra le dio paso al primer puerto de ultramar del país.
Representantes de los trabajadores cortan la circulación de camiones con langostino fresco en localidades patagónicas. El lunes marcharán en Mar del Plata.
La flota congeladora arrastrera se mantiene operativa pese al paro dispuesto por el Somu. Ayer habían salido el “Itxas Lur” y el “Ventarrón I”.
Podría tratarse en un tripulante del buque potero “Xin Shi Ji 92”. Interviene la Justicia para confirmar identidad y causas.
A pesar del paro decretado por el Somu, el “Ventarrón I” y el “Itxas Lur” dejaron el muelle. Horas antes se habían vivido escenas de tensión la Terminal 2.
Chubut decidió cerrar sus puertos por catorce días, aunque analizan si podrán descargar los buques que participan de la prospección.
Consiste en hundir unos diez buques inactivos en el Parque Submarino “Cristo Rey”, ubicado en cercanías del faro. Los detalles están en discusión.
Es la idea que circula en la Dirección provincial de Pesca. Participarían entre 12 y 14 barcos de Mar del Plata. Se realizó muestreo de desembarques.
La cuarentena obligó a pausar todas sus actividades. El mantenimiento del espacio depende hoy de la ayuda que pueda brindar la comunidad.
Algunos barcos iniciaron tareas de armado en el puerto local; aunque se estima que migrarán menos buques que en 2019.
Los barcos están ingresando completos al puerto local como producto del trabajo entre 40ºS y 43º 30’ S.
Se trata de firmas asociadas a Cepa, pero también colaboran Caipa y Capa. El aporte económico se canalizará a través del Municipio.
En el primer cuatrimestre se desembarcaron casi 120 mil toneladas, un 10,9 por ciento más que en el mismo período del año pasado; aunque por debajo de 2017 y 2018.
Dos módulos serán reubicados dentro de la terminal. Además, sumarán personal médico. Las medidas buscan evitar las aglomeraciones.
El mal tiempo sobre el paralelo 42° impuso un pausa en la operatoria sobre calamar.
En las pruebas y contrapruebas realizadas no se hallaron rastros del Covid-19. De todas maneras, cumplirán un período de aislación en tierra por prevención.
Fue presentado como nueva autoridad ante el directorio y los gerentes del ente. Luego ante la prensa destacó que el puerto se mantiene operativo a pesar de la pandemia.
Las operaciones de descarga y armado tienden a normalizarse tras el pedido que presentó ayer el sector para acentuar las medidas de prevención.
El buque potero permanecerá amarrado con la tripulación a bordo. Cumplirán allí la cuarentena. Será testeado nuevamente el oficial que había dado positivo.
El Ministerio de la Producción bonaerense ratificó que ocupará el lugar que deja Martín Merlini. La gestión comienza con desafíos urgentes.
Surgió tras la reunión que mantuvieron representantes de diversos gremios y cámaras empresarias. Buscan hacer más eficientes los controles.
Se trata del primer oficial embarcado en el potero “Scirocco”, en navegación hacia puerto, y del jefe de máquinas del “Atlantic Surf III”, amarrado en muelle.
Fuentes vinculadas a la empresa armadora aseguraron que ningún trabajador presenta síntomas que puedan emparentarse a un caso sospechoso de coronavirus.
Corresponden al protocolo Covid-19 que aplica el Consorcio Portuario. No hubo casos positivos.
En tiempos de coronavirus, congeladores arrastreros y poteros alimentan el circuito productivo local. Este martes ingresó el “Luca Mario”.
Ya salieron “Mellino VI”, “Mellino I” y “Virgen María”. Se aplican protocolos sanitarios y control previo a los tripulantes.
La actividad muestra signos de recuperación en los muelles de Mar del Plata. Median controles sanitarios a la tripulación que embarca.
La estiba prestará el servicio en los muelles locales a partir del miércoles; aunque en principio de manera restringida: abrirán dos barcos por día.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata dispuso un operativo especial para atenuar riesgos de contagio de coronavirus.
Desde el organismo informaron que sumaron personal para verificar la temperatura de trabajadores. Además, profundizaron tareas de desinfección.
El servicio de la estiba continúa operativo en esa rama, pero desde el Supa anunciaron que mientras dure la cuarentena no atenderán congeladores ni poteros.
La maniobra se ejecutó en la mañana de este jueves. Permanecerá unos doce días en el Mossdock 2000. Mantenimiento de timón, la principal tarea.
Armadores locales están siendo intimados a cancelar deudas, pero el tributo es considerado inconstitucional en el sector. Recrudece la puja judicial.
Desde el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata se informó sobre un plan con participación de organismos de todos los niveles de gobierno.
Hasta el pasado 12 de febrero el puerto local recibió 9.111 toneladas de illex. Detrás se ubicó Puerto Deseado con 8.816. Las restantes 3.811 llegaron a Madryn.
Será desde este lunes y hasta el miércoles, de 10 a 14. Se trata de una iniciativa del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
Estado y privados se fusionan para promocionar el consumo de productos del mar. Será este miércoles desde las 19.30 y con descuentos especiales.
Buscan verificar la presencia de concentraciones accesibles y vulnerables a la red camaronera. El trabajo se centra en la zona costera próxima a Mar del Plata y Mar Chiquita.
Muchos armadores de buques poteros decidieron descargar en Mar del Plata en el inicio de la temporada.
Se trata del “ARA Bouchard”. La unidad contribuirá a la vigilancia y control de los espacios marítimos y sus recursos pesqueros.
La agenda del titular de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se limitó a poner en funciones al nuevo director del Inidep, Oscar Padin.
Ocurre en el marco de la prospección comercial habilitada sobre el área del talud, entre los paralelos 42° y 47°.