La actividad muestra signos de recuperación en los muelles de Mar del Plata. Median controles sanitarios a la tripulación que embarca.
Categoría: Mar Del Plata
La estiba prestará el servicio en los muelles locales a partir del miércoles; aunque en principio de manera restringida: abrirán dos barcos por día.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata dispuso un operativo especial para atenuar riesgos de contagio de coronavirus.
Desde el organismo informaron que sumaron personal para verificar la temperatura de trabajadores. Además, profundizaron tareas de desinfección.
El servicio de la estiba continúa operativo en esa rama, pero desde el Supa anunciaron que mientras dure la cuarentena no atenderán congeladores ni poteros.
La maniobra se ejecutó en la mañana de este jueves. Permanecerá unos doce días en el Mossdock 2000. Mantenimiento de timón, la principal tarea.
Armadores locales están siendo intimados a cancelar deudas, pero el tributo es considerado inconstitucional en el sector. Recrudece la puja judicial.
Desde el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata se informó sobre un plan con participación de organismos de todos los niveles de gobierno.
Hasta el pasado 12 de febrero el puerto local recibió 9.111 toneladas de illex. Detrás se ubicó Puerto Deseado con 8.816. Las restantes 3.811 llegaron a Madryn.
Será desde este lunes y hasta el miércoles, de 10 a 14. Se trata de una iniciativa del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
Estado y privados se fusionan para promocionar el consumo de productos del mar. Será este miércoles desde las 19.30 y con descuentos especiales.
Buscan verificar la presencia de concentraciones accesibles y vulnerables a la red camaronera. El trabajo se centra en la zona costera próxima a Mar del Plata y Mar Chiquita.
Muchos armadores de buques poteros decidieron descargar en Mar del Plata en el inicio de la temporada.
Se trata del “ARA Bouchard”. La unidad contribuirá a la vigilancia y control de los espacios marítimos y sus recursos pesqueros.
La agenda del titular de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se limitó a poner en funciones al nuevo director del Inidep, Oscar Padin.
Ocurre en el marco de la prospección comercial habilitada sobre el área del talud, entre los paralelos 42° y 47°.
El «José Marcelo» y el «Graciela I» recibieron la bienvenida y bendición en un acto realizado en Escollera Norte. Presencia de empresarios y autoridades.
Se trata del “José Marcelo” y el “Graciela I”. Ambas unidades ingresaron en la mañana de este domingo tras su paso por el puerto de Buenos Aires.
Ocurrió en inmediaciones de la Sección IV del puerto local. Desde el Consorcio aseguran que la empresa armadora deberá afrontar los costos del operativo desplegado.
El encuentro se realizará este jueves en el Hotel Costa Galana con la presencia de diversos empresarios de la región y un representante de FAO.
Intervino la Brigada de Emergencias que conformó el Consorcio Portuario y se utilizaron las nuevas estaciones dispuestas en el muelle.
El acondicionamiento del varadero de la Armada está en la etapa final. Desde el Consorcio Portuario aguardan la inspección que habilitará el comienzo de los trabajos.
Son una iniciativa del Gobierno provincial. Una está destinada a la compra, construcción o refacción de buques y la otra a la adquisición de bienes de capital en el segmento pyme.
Se llevan desembarcadas apenas 310 toneladas. Los pocos barcos que operan sobre el recurso lo hacen a más de 20 horas de Mar del Plata; aunque el pescado obtenido es de buena calidad.
Frente a la merma del rendimiento, diversos buques ya volvieron al puerto local. Aguas nacionales se cierra en quince días. Los desembarques rozan las 160 mil toneladas.
Diversas unidades están volviendo al puerto local por estas horas tras haber tomado parte de la zafra en zona fluvial. Crecieron los desembarques del recurso.
Durante agosto se descargaron las primeras 425 toneladas de la zafra. Por ahora, operan cuatro buques. El pescado que llega a puerto es de buena calidad.
Integrantes de la Alianza Latinoamericana para el Desarrollo Sustentable y la Seguridad Alimentaria (Alpescas) se reunirán en la ciudad el 14 y 15 de noviembre.
Tuvo lugar en la Escuela Nacional de Pesca con la presencia de autoridades y representantes del sector. Buscan desburocratizar el proceso y agilizarlo.
Entre enero y julio se desembarcaron 210 mil toneladas en el puerto local, un 3,3 por ciento más respecto al mismo período del año pasado. Merluza, una de las claves.
Así lo destacó el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini. El funcionario apuntó que esto permite disminuir el costo operativo y demuestra la eficiencia del dragado.
Funcionará de manera permanente frente a la sede de Prefectura. Es una iniciativa compartida entre los ministerios de Agroindustria y Producción bonaerense y el Consorcio Portuario.
Se dictarán a partir de este martes en un aula móvil gestionada por el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata y aportada por el Gobierno nacional.
Una vez que lo autorice Prefectura, intervendrán buzos locales en el operativo para poner a la unidad nuevamente a flote.
La embarcación se encontraba amarrada en la banquina chica. Al parecer una falla en la bomba motivó el desenlace.
Buscan apuntalar la actividad de las conserveras y atender a la población vulnerable. La iniciativa tiene un presupuesto de 144 millones de pesos.
Durante el primer cuatrimestre, la estación marítima local recibió 109.661 toneladas de pescados y mariscos, un 13,2 por ciento menos respecto al mismo período del año pasado.
Frente a la demanda laboral del sector, brindarán un curso gratuito de operador de torno en nivel inicial. Las inscripciones se reciben en la sede del Consorcio Portuario.
El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata adelanta que el ente contará con fondos propios para asignar a la obra.
Funcionarios de provincias con terminales marítimas y fluviales se reunirán este viernes en la ciudad para abordar una amplia agenda de trabajo.
La conclusión se desprende de un informe realizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. La pesca, con pedidos en puestos administrativos y gerenciales.
Se siguen registrando buenas capturas fuera de la Zona de Veda Permanente de Merluza. En Mar del Plata se descargaron 1.538 toneladas del marisco.
Se trata de la firma brasileña Log-In, que ya opera en Buenos Aires y tuvo su primera escala en TecPlata. “Podríamos ser parte de esa ruta”, evaluaron desde TC2.
Los accesos a la estación marítima fueron liberados a instancias del diálogo iniciado entre representantes de TC2 y las cooperativas con el ministro Tizado.
La iniciativa busca mejorar la calificación y las posibilidades de trabajo. Además, se anunció la apertura de un nuevo centro de formación.
El puerto local recibió por primera vez al “MSC Lena F” que reemplaza al “Ronit”. El movimiento será intenso en TC2 durante los próximos días.
Aunque sigue siendo un volumen relativamente menor, durante este año volvió a crecer la participación del puerto local como destino primario del marisco.
Reclaman mayor volumen de trabajo y un ingreso garantizado. Estaba programada una reunión con autoridades para el próximo viernes, pero se impuso el piquete.
Se prevé la construcción de una terminal multipropósito de ultramar enfocada hacia el movimiento de cargas; aunque sin exclusión de la pesca.
Desde el ente apuntaron que en esta etapa se removieron 370 mil metros cúbicos y que el puerto tiene condiciones como para operar las 24 horas.
El trabajo de mantenimiento realizado por la “Omvac Diez” terminará este domingo. El presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, destacó los resultados.
La medida está incluida en el proyecto de Ordenanza Fiscal 2019, impulsada por el secretario de Economía y Hacienda, Hernán Mourelle.
Con el impulso de la Terminal de Contenedores Dos (TC2), tendrá lugar este viernes en el Hotel Costa Galana. El programa del evento.
Prefectura aprobó y auditó un nuevo plan de mejora continua presentado por el Consorcio para cumplir con la normativa internacional. Se sumaron nuevas medidas de seguridad.
Un grupo de embarcaciones volvió a Mar del Plata frente a la inestabilidad que muestra la pesquería.
El subsecretario de Pesca se mostró satisfecho con el nivel general de actividad; aunque reconoció cierta inestabilidad de Mar del Plata.
Desde la firma operadora apuntaron que se quintuplicó el movimiento de carga ingresante en los primeros nueve meses del año.
Así lo expuso el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini. Según explicó, lo que se perdió momentáneamente es la vigencia del plan que establece la protección portuaria por parte de Prefectura.
Armadores y representantes de las prestadoras de servicios manifestaron voluntad para discutir las tarifas. Por su parte, el Consorcio ratificó que no abrirá el registro de operadores.
Según detalló el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, hay nueve barcos con convenios firmados para ser retirados del agua y cortados.
La obtuvieron las lanchas “San Juan José” y “Angela Madre”. Por otra parte, regresan barcos tras la zafra en el norte.
El presidente del Consorcio Portuario proyecta el futuro de la terminal. Condiciones operativas y uso del predio que ocupan los silos, dos claves.
Durante los primeros ocho meses del año, Moscuzza, Fénix y Solimeno lideraron una operatoria que crece.
El Ministerio de Trabajo abrió un paréntesis de quince días en el conflicto que enfrenta al Siconara con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
Ocurrió durante el fin de semana. Como consecuencia del conflicto desatado por el Siconara, la flota fresquera marplatense está regresando a la ciudad.
El conflicto abierto por el Siconara hace que los armadores opten por descargar en el puerto local. Diálogo interrumpido entre las partes.
El inicio de la medida de fuerza fue confirmado por el delegado gremial en Rawson, Jorge Maldonado, quien está llegando a Mar del Plata.
Entre enero y junio se movieron 9.208 Teu en la Terminal de Contenedores Dos (TC2). Esto implicó un aumento interanual del 20 por ciento.
Se abordaron cuestiones vinculadas a la renovación de la flota, al sostenimiento de los reintegros y a la necesidad de actualizar los convenios colectivos de trabajo.
El trabajo se inició sobre el morro exterior de Escollera Sur. Estiman que la tarea se extenderá durante 120 días.
El encuentro está previsto para este viernes en la sede del Inidep. Según fuentes consultadas, participarán empresarios y representantes sindicales.
Emergió durante un encuentro que mantuvieron directivos de TC2 con el interventor de la Administración General de Puertos (AGP), Gonzalo Mórtola.
Desde el Consorcio Portuario adelantaron que comenzará a trabajar en los próximos días sobre el acceso y zonas interiores de la terminal.
El nuevo buque del grupo Valastro arribó en la tarde del viernes a la ciudad. Se incorporará a la temporada de langostino en aguas nacionales.
La estimación fue realizada por el directivo de la Terminal de Contenedores Dos (TC2), Emilio Bustamante. Agenda de encuentros a nivel regional.
El subsecretario de Pesca de la Nación analizó los mecanismos que se evalúan para motorizar la actividad a nivel local. Además, se refirió al plan de manejo de langostino.
La draga llegará a la ciudad en los próximos días y comenzará a operar durante la segunda quincena de junio, según el diagrama informado por el Consorcio Portuario.
Un acta firmada en el Ministerio de Trabajo provincial destrabó la protesta. La operatoria tiende a normalizarse.
Los manifestantes mantienen los piquetes en los distintos accesos a la terminal; sin embargo, dejaron salir algunos camiones y permiten la descarga del fresco.
Manifestantes vinculados al Sindicato de Camioneros y diversas organizaciones sociales montaron piquetes en los ingresos a la terminal.