Argentina y Perú inauguraron la Primera Reunión de la Comisión Bilateral Antártica. El encuentro refuerza la cooperación científica, ambiental y logística en el continente blanco.
Categoría: Perú
Perú y Chile avanzan juntos en la investigación y manejo de la anchoveta, con ciencia y regulación para garantizar su sostenibilidad.
Tras una suspensión por desembarques récord, Perú reanuda la pesca de pota en 2025 con una cuota ampliada de 504.000 toneladas y dos etapas de captura, reforzando la sostenibilidad y el control pesquero.
El gobierno peruano cerró anticipadamente la temporada de pesca de anchoveta 2025 en la zona centro-norte por el alto porcentaje de juveniles capturados, priorizando la sostenibilidad del recurso.
La Prefectura Naval Argentina expuso su labor como Autoridad Marítima en una conferencia internacional organizada por Perú.
Un oleaje de extraordinaria magnitud azota las costas de Perú, Ecuador y Chile en menor escala, causando caos en la actividad pesquera, afectando el turismo y dejando daños materiales considerables. Más de 90 puertos han sido cerrados en Perú, mientras que en Chile se suspenden actividades por la amenaza de fuertes marejadas. Las autoridades alertan sobre los riesgos para las comunidades costeras y pesqueras frente a este desastre natural.
La flota pesquera industrial ha descargado 1,645,482 toneladas de anchoveta en la segunda temporada de 2024. Este logro refuerza la economía peruana, la sostenibilidad marina y la producción global de harinas y aceites de pescado.
La pesquería de calamar gigante enfrenta una crisis que amenaza la economía, el medio ambiente y el bienestar social en Perú. La sobreexplotación por flotas extranjeras, especialmente chinas, y la falta de gestión científica actualizada exigen medidas urgentes para proteger este recurso clave.