Por segunda vez consecutiva, el Senado no logró avanzar en el dictamen del proyecto de trazabilidad pesquera. Críticas desde el sector pesquero marplatense señalan intereses ocultos y la duplicación innecesaria de controles, en desmedro del sistema SiFIPA ya vigente.
Categoría: politica pesquera
La modificación del REGINAVE y el debate sobre la trazabilidad pesquera en el Senado exponen las debilidades estructurales y la falta de liderazgo y conducción en la pesca marplatense. ¿Son estos cambios reales avances o más trabas para un sector que necesita agilidad y visión estratégica para lograr la eficiencia que el mercado mundial demanda?.
La reciente renuncia de Diana Mondino a la Cancillería argentina ha generado un intenso debate sobre su gestión y el rumbo de la política exterior del país. Economista de formación y figura destacada en el sector privado, Mondino se enfrentó a múltiples controversias durante su breve mandato, que incluyeron declaraciones erróneas sobre el sector pesquero y una notable falta de alineación con la ideología del presidente Javier Milei
Desde la Expo Global de Barcelona el secretario ejecutivo de las Islas Malvinas anunció que realizaron un pacto de gestión pesquera. Se refirió a la pesca ilegal y a las pérdidas que le produce a la Argentina.
Las designaciones fueron para
Harold John Bark y Ricardo Ancell Patterson como Secretario de Pesca de la provincia de Santa Cruz y miembro del Consejo Federal Pesquero respectivamente. Ambos, probos, idóneos y de gran capacidad para llevar adelante los destinos pesqueros de esa vital y estratégica provincia argentina.
Buscando representar inquietudes, derechos y obligaciones en materia de política pesquera de altura, la Cámara de Empresas Pesqueras Argentinas celebra hoy un nuevo aniversario.