Complicado inicio de la campaña de investigaciones del calamar Illex como consecuencia de un brote de COVID-19 en la tripulación del BIP Víctor Angelescu, y en personal embarcado de INIDEP. Probablemente en las próximas horas se apreste a zarpar.
Categoría: poteros
La Prefectura Naval Argentina, bregando por la seguridad en la navegación, brindó detalles de lo realizado en año pasado.
El inicio de zafra al momento no tiene los volúmenes esperados. Magra calidad y poca cantidad desde el paralelo 49° al 52°S.
Como cada historia en el puerto tiene ribetes admirables y para ser considerados, como en la vida misma, detrás de cada trabajador hay una historia particular, sobre todo en las actividades portuarias. Perseverancia, un sueño y la pasión por el trabajo.
Unos veinte poteros locales, alistan filas para dar inicio a una nueva temporada de Calamar ILLEX al sur del paralelo 49. Zarpan en próximas horas.
Se acerca el inicio de la zafra de calamar Illex 2022 y se manifiestan algunas diferencias, SICONARA con algunas liquidaciones de empresas puntuales y ahora se le suma la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, mediante un comunicado de su Secretario General el Capitán Jorge Frías.
La actividad en esta particular semana comenzó con un ritmo acelerado. Algunos preparan para la próxima zafra del Illex, otros comienzan las reparaciones. El muelle no para de trabajar.
Gabriel Felizia presidente del Consorcio Puerto Regional Mar del Plata, avanza con una gestión que funda principios en un puerto para los próximos 20 años. El puerto de Mar del Plata será política de Estado, dijo
Cómo se repartieron las 147.964 toneladas de calamar obtenidas por la flota potera en el marco de una temporada extendida.
Algunos barcos se mantienen operando, pero con rendimientos en baja. Los desembarques alcanzaron las 145 mil toneladas. Destacan las capturas en el área norte.
Un recorrido en números por la producción de cada unidad hasta el pasado 23 de junio. Balance preliminar de una temporada que todavía está en desarrollo.
Las 138.645 toneladas desembarcadas hasta el 11 de junio la ubican como la de mayor volumen desde 2015.
El stock norte volvió a dar buenas señales. Los buques pescan entre 20 y 40 toneladas diarias de S y SS. Las descargas superan las 125 mil toneladas.
Balance preliminar de la temporada 2020, con especial énfasis en la Unidad de Manejo Norte, que durante abril dejó más de 30 mil toneladas.
El mal tiempo sobre el paralelo 42° impuso un pausa en la operatoria sobre calamar.
El buque potero permanecerá amarrado con la tripulación a bordo. Cumplirán allí la cuarentena. Será testeado nuevamente el oficial que había dado positivo.
Obtienen entre 30 y 40 toneladas diarias. Los desembarques del illex acumulan 61 mil toneladas, con una baja interanual del 30 por ciento.
La estiba prestará el servicio en los muelles locales a partir del miércoles; aunque en principio de manera restringida: abrirán dos barcos por día.
La entidad que agrupa a buena parte de los buques poteros envió una nota al ministerio de Trabajo de la Nación donde manifiesta la medida.
Los poteros no cruzan la barrera de las siete toneladas diarias por unidad. Capa pedirá la habilitación de la zona localizada por encima del 44°.
Luego de una larga negociación, los representantes de la cámara que nuclea a buena parte de los buques poteros y el gremio alcanzaron un entendimiento.
El promedio de captura diario osciló entre las 17 y 27 toneladas por potero, cuando en los dos últimos años había variado entre 32 y 40 toneladas.
Diversas unidades se dirigen a zona de pesca. Comenzarán a operar el próximo viernes al sur del paralelo 44°. Expectativa entre armadores.
El armador de Pesquera Buenavista dirigirá la cámara que agrupa a los buques poteros por los próximos dos años.
El Consejo Federal Pesquero ratificó el inicio anticipado de la zafra 2020 tras haber recibido un pedido por parte de las cámaras empresarias y el aval del Inidep.
La reapertura parcial del área ubicada al norte del 44° no cubrió las expectativas de los armadores. Esperan encuentro de la Comisión de Seguimiento para obtener mayores detalles.
Ranking con los últimos datos disponibles de la pesquería. En tanto, la Comisión de Seguimiento volverá a reunirse el próximo miércoles.
Las escasas capturas de calamar registradas al norte del paralelo 44° empujan el repliegue de los barcos. Podría ser el final de la temporada 2019.
Detalles de las mareas realizadas por los buques de este estrato hasta el pasado 18 de febrero, cuando habían acumulado capturas por 47.946 toneladas.
Desde la entidad desmintieron un comunicado donde el gremio afirmaba que el aumento había sido del 122,5 por ciento.
Finalmente, los representantes de la cámara empresaria y el gremio sellaron un incremento sobre rubros fijos y de producción que permite la continuidad operativa.
El promedio diario de pesca por buque está en el orden de las 25 toneladas. Como es habitual en esta época del año, predominio de doble S y S.
“Con ellos tenemos un acuerdo que está vigente y nosotros lo respetamos”, expuso el secretario de Pesca en la entidad gremial, Ángel Juan Navarro.
La medida fue dispuesta por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. Tendrá efecto por quince días.
De no mediar un acuerdo de incremento salarial con Capa, la medida afectaría la zarpada de los poteros.
El análisis lo realizó el presidente de Capa, Juan Redini, desde España, donde participó de la tradicional feria de Vigo. Demanda en alza.
Habilitó el reemplazo de barcos por otros nuevos con mayor capacidad de pesca o usados de hasta diez años de antigüedad.
Un recorrido por los desembarques que dejó la temporada 2018 hasta los primeros días de abril, cuando se habían descargado unas 84 mil toneladas.
El rendimiento del área norte decayó en los últimos días, por lo cual varios buques poteros vuelven a puerto.
En los primeros cincuenta días de la temporada, el puerto local recibió 22.935 toneladas de calamar y vuelve a liderar el segmento.