Algunos buques poteros ya están completando la segunda marea de la temporada. También mejora el tamaño de los ejemplares.
Categoría: poteros
Durante la primera semana de operaciones los poteros obtuvieron un promedio diario de captura que se ubica entre las 28 y 35 toneladas.
De manera anticipada, quedará abierta la Unidad Manejo Sur. Preparativos en el muelle para la zarpada de los buques.
Un repaso a la actividad ejercida por los poteros que operaron durante la temporada con un promedio de 17,1 toneladas por día.
El empresario fue reelecto por otros cuatro años como presidente de la entidad que reúne a los buques poteros.
El cierre regirá desde las 8 del próximo lunes. La merma registrada en la abundancia y la detección de individuos inmaduros justifican la medida.
Los capitanes consideran que podría hacerse un manejo más dinámico del recurso y profundizar el diálogo con los investigadores del Inidep.
El gremio advierte que trabajadores chinos y coreanos ocupan cada vez más espacios en los puentes de mando. Plantearán inquietud ante Capa.
En el seno de la Comisión de Seguimiento se acordó mantener el caladero abierto. Armadores esperan por un repunte del stock norte.
Las capturas de calamar apenas repuntaron. Algunos pocos buques obtienes entre cinco y diez toneladas diarias, otros nada. Datos de la operatoria durante marzo.
Como una forma de descongestionar la operatoria, buques de ese estrato ya vuelcan su producción frente a la ex Terminal de Cruceros.
Cerca de doscientos barcos operan en la Milla 201, la mayoría poteros. Desde un vuelo de la Armada se registraron distintos testimonios gráficos.
Quedó habilitado el ingreso a la zona ubicada al sur del paralelo 44°. Expectativa entre los armadores para mejorar el rendimiento del año pasado. Precios en alza.
Operadores portuarios y prestadores de servicios repondrán tarifas promocionales con la idea de apuntalar la llegada del illex. La condición, exportar por este puerto.
Los buques poteros podrán operar desde el 18 de enero. Así lo estableció el Consejo Federal Pesquero, que también difirió los compromisos de proceso en plantas faltantes de este año.
El cuerpo finalmente dejó sin efecto la polémica norma, tal como habían pedido las diferentes cámaras de Mar del Plata.
El Inidep juzgó viable la posibilidad de comenzar la zafra 2017 el 1° de enero para un mejor aprovechamiento del Desovante de Verano.
A partir del 1° de septiembre quedará vedada la pesca del illex en el área. Apenas cuatro poteros permanecen pescando en el marco de una temporada que se extingue.
Lo habilitó el Consejo Federal Pesquero para que la flota pueda monitorear la evolución del Stock Desovante de Primavera, tras una floja temporada.
Un recorrido por el rendimiento que obtuvo cada uno de los sesenta buques que participan de la temporada. En total, 34.883 toneladas hasta abril.
Por iniciativa del Consorcio Portuario, algunos buques utilizarán ese espacio para desembarcar calamar. Este jueves lo hará el “Sur Este 502”.
Lo decidió el Consejo Federal Pesquero. Será desde las cero de este sábado por encima del paralelo 44°, exceptuando a la Zona Común de Pesca.
Las capturas de calamar se desplomaron. Los barcos están volviendo incompletos. “Hay que ver si se sale de nuevo”, definió el presidente de Capa.
La actividad era intensa es intensa por estas horas en los muelles del puerto local ya que también ingresó el portacontenedores “Henriette Shulte”.
Lo aseguró el presidente de la Terminal 2 de Contenedores, Emilio Bustamante. Anuncio de medidas para atenuar el efecto de los reembolsos patagónicos.
Buscan así contrarrestar el efecto de los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos. Intervienen Consorcio Portuario y empresas de servicios.
Representantes de las partes volvieron a reunirse ayer en Buenos Aires. Según el gremio, empresarios se comprometieron a analizar planteos.
La cámara empresaria concedió un aumento del 30 por ciento sobre la producción y del 20 por ciento sobre los fijos. Se abonará en una cuota.
El nuevo presidente de Capa entiende que la temporada de calamar 2016 será clave para el futuro del sector. Algunos datos previos, mientras continúa la discusión salarial.
El gremio envió nota al Ministerio de Trabajo para que convoque a representantes Capa y Cepa. Pretenden actualizar convenio y, además, cuidar puestos de trabajo.
Desde la Subsecretaría de Pesca de la Nación informaron que el Consejo Federal Pesquero podría darle curso favorable al pedido de los asiáticos.
La medida fue dispuesta por los armadores agrupados en Capa. Buscan la atención de las autoridades frente a la crisis que sufre el sector. Piden que se declare la emergencia.
Un repaso por los veinticinco buques que más pescaron en el marco de una zafra que dejó en los muelles locales algo más de 120 mil toneladas.
Un repaso al rendimiento que alcanzó cada embarcación hasta el pasado 20 de mayo, cuando se cumplía la semana número veinte de operaciones.
El rendimiento que obtuvo cada potero en esta temporada: captura total por marea, duración del viaje y promedio de pesca diario.
Capa ratificó ante el Ministerio de Trabajo que tiene convenio vigente con Capitanes; pero aún no cerró acuerdo con los conductores navales.
Capitanes y maquinistas piden por mejoras salariales y hablan de una medida de fuerza, si no reciben respuestas de las cámaras empresarias Capa y Cepa.
Varios barcos ya descargaron en el puerto local, tras 20/25 días de faena. Predomina el tamaño S; pero también ya apareció algo de M. Compleja situación de mercado.
Algunos barcos ya partieron del puerto local y otros lo harán en los próximos días. Capa y Somu sellarían mañana un acuerdo de incremento salarial.
El presidente de Capa augura una compleja temporada a partir de la fuerte competencia de la milla 201 y las condiciones de la economía local. Discusión en marcha con los gremios.