Con una capacidad de 300 toneladas diarias, generará 255 empleos directos y más de 3.000 indirectos. Ya hay un grupo de operadores capacitándose. Más del 80 % de la producción se exportará, principalmente a Brasil, pero también a la costa este de Estados Unidos y Europa. Se competirá por cada metro en el muelle de Mar del Plata.
Categoría: produccion
La oficialización de la Sub Zona Franca de Trelew, publicada en el Boletín Oficial, marca un hito para el desarrollo industrial y logístico de Chubut. Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Ignacio Torres, posiciona a la provincia como la única en Argentina con más de una zona franca, fomentando inversiones y fortaleciendo sectores estratégicos como la pesca, la industria metalmecánica y el comercio internacional.
Este proyecto, impulsado por un esfuerzo conjunto entre la Provincia de Buenos Aires y el Consorcio Portuario, tiene como objetivo capacitar a trabajadores y estudiantes en el sector pesquero, mientras contribuye a mejorar la calidad nutricional de niños carentes de una alimentación rica en proteínas de origen marino.
Mar del Plata se consolida como un polo exportador clave en Argentina, liderado por el sector pesquero y una diversificación creciente. Sin embargo, el progreso contrasta con la desidia estatal en infraestructura y planificación, que afecta gravemente el desarrollo económico local.
Arribar a buen puerto haciendo más de lo mismo sería inconducente y mágico. Necesidades y oportunidades que Argentina desperdicia. Un modelo involutivo con destino final incierto. Nada ha cambiado bajo el horizonte argentino, estaba previsto.
El Gobierno argentino anunció un reintegro del 3,25% para la exportación de trucha arcoiris, proveniente de la acuicultura. La medida se pone en marcha a partir de la actualización de la Nomenclatura común del Mercosur, dispuesta en el Decreto 557.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer el IPI pesquero correspondiente al mes de septiembre. El acumulado marca una baja del 7,6% con respecto a la estadística del año 2022. Hubo una importante recuperación en septiembre comparado al 2022.
Más complicado no se consigue. Obtener una SIRA lleva días y una cantidad de requisitos y documentación que lejos están de agilizar y mover el entramado productivo.
Se acentúa la caída del Índice de Producción Industrial Pesquero en los cinco primeros meses del año. Calamar y merluza en baja. Sostienen la caída los crustáceos, con el langostino en punta con +11.6%, por la buena temporada de Chubut. Congeladores, la caída es fuerte.