Los armadores entienden que el representante de la provincia de Buenos Aires ante el Consejo Federal Pesquero volvió a equivocarse al apoyar una norma que golpea a la industria local.
Categoría: provincia de buenos aires
El cuarto encuentro tendrá lugar el próximo viernes en la sede del Consorcio Portuario. Buscan consensuar medidas que contribuyan a superar la crisis del sector.
El tema fue tratado en la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca que funciona en la Cámara de Diputados.
La zafra quedó abierta el pasado jueves tras la prospección “satisfactoria” realizada durante julio. Evolución de precios y mercados.
Será el 3 de agosto en la sede del Consorcio Portuario. Participarán los ministros de Trabajo y Agroindustria bonaerense. Buscan soluciones a las problemáticas del sector.
La incursión de la flota comercial se extenderá hasta el 24 de julio para evaluar el estado del recurso. La lista de unidades autorizadas.
Así quedó de manifiesto durante la reunión que distintos representantes de la industria mantuvieron con autoridades de Puertos bonaerenses. Pedidos para sumar a Mar del Plata.
La redistribución de cuotas de merluza atada al puerto de asiento repone la segmentación entre regiones. El caso Alpesca, centro del debate.
A través de la Resolución 20/2016, el Ministerio de Agroindustria bonaerense otorgó permisos para zona marítima y fluvial.
Cuestionaron que autoridades sigan haciendo reuniones para hablar sobre el futuro del ente sin invitar a las cámaras empresarias del sector.
Se trata de un contralmirante retirado en 2013. Con la designación se abre la puerta para definir el futuro del Consorcio Portuario de Mar del Plata.
Las unidades asentadas en esos puertos podrán seguir operando en la franja costera diseñada para la protección de estos recursos.
El funcionario asumió el cargo y también se prepara para llegar al Consejo. Ordenamiento del variado costero y fiscalización, algunos de los ejes de trabajo.
El Ministerio de Agroindustria bonaerense emitió una resolución para prohibir el arrastre en un sector costero ubicado entre los paralelos 36° y 37°.
Por la Disposición 63/15 quedan obligados a solicitar la guía de tránsito todos los involucrados en la cadena. La norma, además, crea el Registro de Ingreso de Pescado para plantas.
El presidente de Caipa aseguró que los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos generan condiciones desiguales en la industria.
El área está localizada al sur de Necochea, dentro las primeras doce millas. Las embarcaciones deberán trabajar exclusivamente con red de media agua.
La medida fue dispuesta por la Dirección de Pesca de la Provincia de Buenos Aires a raíz de una nueva detección de marea roja.
Eliminación de Ingresos Brutos y promoción para el envío de cargas mediante el puerto local, entre ellas. Buscan que los candidatos a gobernador adhieran a las propuestas.
La Provincia dispuso que desde la medianoche quede abierta la temporada en zona fluvial. También fijó un área de veda. Los barcos habilitados.
El formato electrónico deberá presentarse en un plazo máximo de tres días posterior a la marea y su copia en papel, en menos de cinco días.
La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera considera inviable la iniciativa. Nota al ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia, Alejandro Rodríguez.
Así trascendió durante la reunión que realizó la Comisión de Seguimiento de Variado Costero. Por normativa, desde el 1° de enero el uso del sistema se generalizará.
Las medidas fueron dispuestas mediante las disposiciones 21 y 26/14. Las solicitudes para renovar licencias se reciben hasta el 19 de diciembre.
El área se ubica al sur de Necochea. Los barcos designados podrán pescar allí con redes de media agua hasta el 31 de diciembre.
La Provincia aceptó la renuncia de Lisandro Belarmini como representante suplente. Su lugar será ocupado por Oscar Fortunato y Rodolfo Iriart. Horacio Tettamanti sigue como titular.
El alto nivel de juveniles detectado en la prospección empujó la determinación de la Provincia, que oficializaría las medidas en los próximos días.
La Dirección Provincial de Pesca estableció una última instancia de quince días para retirar los permisos y autorizaciones 2014.
El nuevo ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Alejandro “Topo” Rodríguez, adelantó algunas líneas de trabajo tras encuentro con empresarios del sector.
Fue presentado por el diputado provincial Héctor Martínez y espera tratamiento en la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca. La iniciativa sólo describe líneas generales.
Así lo manifiesta el Plan Estratégico Productivo 2020, cuyos objetivos fueron presentados esta semana. La mirada contrasta con un presente complicado. El rol de la pesca.
La medida busca resguardar la reproducción de especies que integran el variado costero. Estará vigente hasta el próximo 31 de marzo. La necesidad de reforzar los controles.
Sus representantes ante el Consejo Federal Pesquero no participaron de la votación que habilitó la recepción de nuevos proyectos de explotación. La ausencia denotó el rechazo a la iniciativa.