El “Tabago Bay”, buque al servicio de Maersk, saldrá este domingo de Mar del Plata con más de 150 contenedores. Se trata del mayor volumen tras la recuperación del servicio.
Categoría: puerto
Fue durante un acto realizado frente las aulas móviles ubicadas sobre la Avenida de los Trabajadores. Más de veinte propuestas de formación para 2016.
Fueron dispuestas en la zona donde amarran los portacontenedores. Se trata de dispositivos neumáticos que refuerzan la seguridad en la zona.
El ente publicó la resolución que establece un valor de cincuenta dólares por unidad; aunque la norma exceptúa a los que exporten vía el puerto local.
El presidente del Consorcio Portuario instó a que las pesqueras retomen el envío de mercadería mediante el puerto local. Maersk suma un portacontenedor.
Tras el dragado del muelle, el “Henriette Schulte”, de la firma MSC, volvió a tocar Mar del Plata en la ruta que une Rosario, Zárate y Navegantes.
Durante la semana funcionará un puesto sanitario para aplicar dosis antigripal, antitetánica y para prevenir Hepatitis B. Una unidad móvil extenderá el operativo a plantas.
Así fue anunciado desde el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Es como resultado del dragado que se está realizando a pie de muelle.
Se trata de una primera remoción de sedimentos y refulado hacia la Dársena “C”. El objetivo es recuperar la zona de amarre para los portacontenedores.
Proyectan la construcción de una planta de biodigestión con el objetivo de reducir efluentes líquidos y gaseosos. El plan fue presentado ante el Consorcio Portuario.
Con apoyo de Capitanes y transportistas, el paro será por 24 horas y se llevará adelante la primera semana de junio. Ganancias y el techo a las paritarias, entre los principales motivos.
En el marco de una temporada de relativa abundancia, el illex acumula 49.535 toneladas en Mar del Plata, un 41 por ciento más respecto a 2014. Las claves.
El acto se realizará en el astillero Contessi. La nueva embarcación costera reemplazará al “Galme I”, hundido en enero del año pasado.
Reclamaron por una recomposición sobre el valor que las empresas pagan por cajón transportado hacia la plantas. Negativa de Cafrexport a firmar un acuerdo global.
Durante el primer bimestre se descargaron unas 39 mil toneladas en Mar del Plata, según datos oficiales. La cifra marca una caída interanual del 18,9 por ciento.
Con su ingreso, el puerto local comienza a recuperar capacidad exportadora. De aquí se llevará setenta contenedores con pescado rumbo Brasil. Regresará cada diez días.
Cerca de los muelles funcionará una oficina descentralizada del organismo judicial. Podrá intervenir en cuestiones relacionadas con drogas ilícitas, delincuencia y terrorismo.
Fue durante distintos operativos realizados en la descarga de buques fresqueros. Por las malas condiciones, la carga fue derivada a una harinera.
Por primera vez, el evento logra sumar a cuatro firmas ligadas a la pesca; sin embargo mantiene algunas ausencias notorias. El evento comienza el próximo viernes en la Base Naval.
El subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación destacó el resultado del dragado pese a las dificultades que tuvo la obra. El mantenimiento, en el horizonte.
Se trata de una iniciativa de la conservera Pennisi que busca homenajear a los trabajadores que le dieron forma a la industria pesquera local. Participarán alumnos de escuelas municipales.
La Dirección de Control y Fiscalización de la Actividad Pesquera interceptó la carga e infraccionó al transportista y a la planta de destino. La mercadería se derivó a una harinera.
El operativo se realizó en cercanías de Magallanes y Pescadores. La mayor parte del cargamento era besugo. La mercadería no superó la prueba sanitaria y fue desechada.
Fue durante la VIII Cumbre de Negocios de China, América Latina y el Caribe. El objetivo es incrementar en 21 mil metros cuadrados su superficie.
Será durante la VIII Cumbre China–América Latina, a desarrollarse en septiembre en el país asiático. Proyectos para la construcción nuevos muelles, en carpeta.
La draga de succión “Hang Jun 4011” comenzará este martes el trabajo que complementará el iniciado por la de grampa. Operará durante sesenta días. Portacontenedores en la mira.
La infraestructura muestra fallas que generan molestia entre los armadores. El Consorcio Portuario y el Municipio tienen en marcha obras de desagüe.
Forman parte del trabajo conjunto que encaran el Municipio y el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Está prevista una inversión de 3,6 millones de pesos.
Se trata del “Kronomether”, el pesquero ruso de casi 85 metros de eslora que estaba abandonado en la zona del dique flotante. Proyecto para construir un nuevo espigón.
El interventor del organismo, Matías Machinandiarena, expuso detalles de las obras en la I Convención Hemisférica de Dragado y Balizamiento, realizada en Capital Federal.
Hubo un diagnóstico de situación de diferentes rubros. Se trabajará en pos de mejorar las condiciones de competitividad. La convocatoria surgió de la Unión Industrial Marplatense.
La Asociación de Capitanes y el Simape se pliegan a la medida de fuerza; pero el resto de las entidades sindicales ligadas a la actividad local no adhiere. El transporte, la clave.
Será a partir de este jueves y las determinará Prefectura. Es porque la draga entrará en una etapa crítica de trabajo y su campo de anclas obstruirá el acceso.
El ministro de Producción bonaerense recibió al interventor del Consorcio Portuario para repasar los alcances de la obra. Recuperar el canal secundario, el primer objetivo.
El presidente de la Cámara de Estibaje, Servicios y Afines de la Actividad Portuaria, Carlos Sepúlveda, confirmó que el incremento del 30 por ciento se aplica en una sola cuota.
Se trata de una draga que opera succionando por arrastre y con una capacidad de cántara de 4.200 metros cúbicos. Ayer realizó los primeros movimientos.
Ocurrió en la tarde del jueves. El roce de un camión provocó el desplazamiento hacia la embarcación pesquera. No hubo heridos. Galería de fotos.
Según datos oficiales, durante el primer bimestre del año se descargaron 34.582 toneladas, un 32,3 por ciento menos respecto al mismo período de 2013.
En las últimas horas ingresaron el “Scirocco” y el “Chiarpesca 902”. Predominio de illex S y algo de M en las bodegas. Perspectivas alentadoras.
El subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, señaló que la iniciativa será eleveda para su evaluación final en los próximos días.
Con un presupuesto de 3,5 millones de pesos, el ente busca reforzar la oferta de servicios en el muelle. La apertura de sobres se realizará el 28 de febrero.
Se posicionó sobre el canal interior y se espera que empiece a operar en las próximas horas. Sin servicio de remolque, las barcazas de apoyo aportaron la propulsión.
El trabajo fundamentalmente destaca la necesidad de actualizar el plan maestro de la estación marítima y proyecta la diferenciación geográfica de la producción pesquera.
Si bien las autoridades anunciaron para este viernes el comienzo de los trabajos, la puesta en marcha está condicionada por disputas gremiales y el ordenamiento de documentación.
Diariamente, unos 1.200 cajones están siendo descargados. En la última semana, las lanchas acentuaron la captura, encontrando algo de aire para sus economías.
La embarcación ya fue descargada en el Río Paraná. Se prevé que comience su viaje hacia la ciudad en las próximas horas, por lo que entre domingo y lunes arribaría.
Por estos días, el trabajo se centra en el tramo comprendido entre la posta de inflamables y el morro. Además, está previsto mejorar calles en la zona fabril de la jurisdicción.
La última parte del año muestra una oferta en el muelle difícil de absorber. En noviembre fueron más de 23 mil toneladas, según datos oficiales. El marco baja los precios.
Las obras se centran en los espigones 1, 2, 3 y 10, según informó el Consorcio Portuario. La inversión ronda los 1,3 millones de pesos. Ejectua el Emvial.
Así lo expuso el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, durante su paso por Mar del Plata. La obra la ejecutará la draga “TSHD Hang Jun 4011” en un plazo estimado de 90 días.
La firma del contrato entre el Consorcio Portuario y la UTE que llevará adelante el trabajo despejó el camino para la llegada del equipamiento. La intervención comenzaría en diciembre.
Es por tener que transportar contenedores a través de Ruta 2 hacia el puerto de Buenos Aires. Reclaman que la estación marítima local recupere plena operatividad.
La crisis económica que atraviesa el sector fue el eje del encuentro que mantuvieron con el candidato a diputado en la sede de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
En principio brindará el servicio en la sexta sección del Espigón 2. Los armadores y empresas de servicios deberán adquirir previamente cupos de carga. Tarifas variables.