Por primera vez en Mar del Plata, buques de flota congeladora firmaron un acuerdo salarial transitorio con SOMU y SIMAPE. Los tangoneros Pedrito y San Juan B, de la empresa Buenos Aires Pesca S.A., saldr谩n a trabajar bajo un esquema vigente hasta el 30 de septiembre. Desde los gremios esperan que otras empresas sigan el mismo camino para reactivar la actividad.
Categor铆a: tangoneros
Las empresas pesqueras informaron a los marineros, mediante un comunicado, que ante la falta de acuerdo con el SOMU y el SIMAPE ofrecer谩n contratos individuales para retomar la actividad el 23 de julio de 2025. Aseguran que la propuesta incluye una mejora salarial del 15% y ajustes por d贸lar y precio del langostino, y llaman a decidir 鈥渆n libertad y sin presiones鈥.
La Sub谩rea 12 en aguas nacionales sostiene una intensa actividad langostinera, con capturas estables, tallas comerciales destacadas y descargas regulares en puertos clave del litoral patag贸nico. En un escenario de demanda internacional retra铆da, la flota opera con prudencia, preservando la calidad del recurso y priorizando la ecuaci贸n econ贸mica.
El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Mar铆timo rechaz贸 el acuerdo salarial firmado por la Asociaci贸n de Capitanes con las c谩maras CAPIP y CAPeCA, al considerar que implica una baja de hasta el 22% en los ingresos por producci贸n y excluye a gremios con representaci贸n efectiva.
El SICONARA ratific贸 por unanimidad el rechazo a la propuesta de las c谩maras empresarias congeladoras para la pesca de langostino. Cuestionaron cambios en el sistema de remuneraci贸n y el intento de imponer el r茅gimen de trabajo por temporada. Al igual que el Centro de Patrones, tambi茅n rechazaron el acta firmada por la Asociaci贸n de Capitanes.
Gremios y c谩maras pesqueras debatieron en la Secretar铆a de Trabajo posibles cambios al convenio colectivo. Los sindicatos rechazaron recortes salariales y exigieron la inclusi贸n de m谩s actores y autoridades. Se fij贸 una nueva audiencia para el 2 de junio.
Sin acuerdo en la paritaria entre SOMU y el sector pesquero; sigue la conciliaci贸n obligatoria y fijan nueva audiencia para el 4 de junio.
CAPeCA, CAPIP y CEPA advierten sobre una posible paralizaci贸n de la flota tangonera si no se redise帽a el modelo de costos laborales
El Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU) decret贸 un paro total de actividades para la flota congeladora ante la falta de acuerdo paritario con las c谩maras empresarias. El mismo se cumpel a partir de las cero horas de hoy.
Sin puntos medios de encuentro, todo parece encaminarse a un distanciamiento entre los actores. Ahora, la Seafood Expo Global Barcelona 2025 parece ser el meeting point para determinar hacia donde va el sector langostinero congelador.
El reacomodamiento de valores y costos productivos infiere que el modelo pesquero esta frente al principio de un nuevo modelo productivo
El SOMU denuncia una campa帽a de presi贸n en el sector pesquero. ‘No permitiremos rebajas salariales’, afirm贸 Juan Navarro, rechazando la estrategia empresarial de ajuste sobre los marineros en un contexto de conflictos y negociaciones clave.
La flota tangonera congeladora, clave en la generaci贸n de divisas, no ha salido a pescar. Empresarios advierten sobre un colapso inminente si no hay medidas urgentes.
La Prefectura Naval Argentina emiti贸 un comunicado para prevenir abordajes de buques tangoneros, principalmente en horas mientras se desarrollan las guardias en el puente.
Los tangones revisten una gestion de riesgo que debe ser tenida en cuenta en la operatividad diaria para prevenir accidentes, pero ademas, debe estar claramente estipulado en el manual de Gesti贸n de Seguridad, a los efectos de deslindar responsabilidades y sobre todo a exigirse una cadena de mandos y recaudos para evitar los abordajes.
Las diferentes camaras que nuclean al sector empresario, confirmaron haber llegado a un punto de equilibrio que permiti贸 cerrar la discusi贸n paritaria 2022, al menos hasta septiembre pr贸ximo.
El pr贸ximo lunes 11 de Abril, 18hs, en la escollera Norte ser谩 la bienvenida formal a nuestra ciudad.
Con solicitudes de varias c谩maras empresarias y ante la disponibilidad del recurso fuera de la ZVPJM, el CFP levanta la suspensi贸n a despacho a partir del 1ero de abril. INIDEP dijo no es necesario prospectar.
Idas y vueltas entre barcos que van y otros que vienen. Despu茅s del ACTA CFP NRO.30/2021 y sendas notas, el BP NUEVO ANITA, gozar谩 de salud.
Con motivo de vientos fuertes previstos para los pr贸ximos dias seg煤n adelanto radial de la autoridad mar铆tima en el frente mar铆timo, litoral sur de Buenos Aires y Chubut, la flota tangonera toma refugio en los puertos m谩s cercanos.
Las c谩maras empresarias manifestaron voluntad de di谩logo; pero el Somu ratific贸 una postura intransigente. Desde el Gobierno llamaron a la reflexi贸n.
El arranque de las operaciones por fuera de la Zona de Veda Permanente de Merluza fue con altos rendimientos.
El volumen obtenido entre enero y julio se aproxima al del mismo per铆odo del a帽o pasado. Durante julio se descargaron 31.231 toneladas.
Se habilitar谩n tres sub谩reas de las quince prospectadas durante los 煤ltimos d铆as. La flota comenzar谩 a operar a las siete de este jueves.
Se ubican sobre el paralelo 41掳, al norte de la Zona de Veda Permanente de Merluza. Buenas capturas en los primeros d铆as de trabajo.
Seg煤n datos oficiales, se descargaron 68.081 toneladas hasta el pasado 21 de junio. El volumen es similar al registrado el a帽o pasado.
Se ubican sobre el paralelo 41掳, al norte de la Zona de Veda Permanente de Merluza. En tanto, el recurso acumula desembarques por 23 mil toneladas.
El armador se mostr贸 molesto por la intenci贸n que encarna Capip para recortar el accionar de la flota fresquera marplatense en la pesquer铆a.
Un grupo de buques tangoneros opera al sur del paralelo 41潞 S, fuera de la zona de veda.
Se trata de la firma p煤blico-privada que ya canaliz贸 negocios en Mar del Plata. De no mediar inconvenientes, adquirir谩 unidades de Conarpesa y otra sociedad.
La Asociaci贸n de Capitanes propuso un tercer oficial en tangoneros mayores a 40 metros de eslora y un segundo oficial en los costeros. Por ahora, Prefectura decidi贸 no implementarlo.
Un grupo de buques trabaja fuera de la Zona de Veda Permanente de Merluza. Otros se mueven hacia el sur, hasta el paralelo 45掳. 110 mil toneladas desembarcadas.
Diez buques fueron habilitados para operar durante cuatro d铆as. Buscan detectar concentraciones del recurso tras la merma registrada hacia el sur.
El Consejo Federal Pesquero autoriz贸 la incursi贸n de la flota entre los paralelos 44掳 y 45掳 a partir de este viernes. Por otra parte, el cuerpo confirm贸 la reapertura de calamar.
Comenzar谩 el pr贸ximo jueves 18, buscando verificar la presencia del recurso entre los paralelos 44掳 y 45掳 Sur y entre los meridianos 64潞 y 62掳 Oeste. Ser谩n seis d铆as de trabajo.





























