Avanza la temporada de corvina rubia en su etapa final. Se descargaron 24.614 toneladas hasta el 31 de agosto pasado en los puertos de la provincia.
Categoría: temporada
La temporada sin ser superlativa, las parejas que fueron a Gral. Lavalle hacen diferencias. Se asienta la temporada y aparecen tallas grandes de corvina rubia y algo de pescadilla.
Desde la DNCyFP habilitan areas mas al norte, habida cuenta que la zona al sur del paralelo 49 no hubo pesca satisfactoria ni en calidad y en cantidad esperada.
Complicado inicio de la campaña de investigaciones del calamar Illex como consecuencia de un brote de COVID-19 en la tripulación del BIP Víctor Angelescu, y en personal embarcado de INIDEP. Probablemente en las próximas horas se apreste a zarpar.
El receso de fin de año y el final de una nueva temporada de muy alta cantidad de capturas en zonas aledañas al Oeste de Islas Malvinas, llevan a descansar la flota española que totalizó el segundo volumen mas importante de la historia en el lugar.
Con la llegada a puerto Mar del Plata del BP Júpiter II completo con caballa de muy buen tamaño, se da inicio a una nueva temporada, donde se lo ubicó afuera de EL RINCÓN, al sur del paralelo 40°S a 22hs de navegación. Fuerte expectativa por precios que rondarían los $90 el kilo.
En lo que va del año se desembarcaron 11.579 toneladas de la especie. Los fresqueros comienzan a desarmar; pero será el turno de las embarcaciones de rada/ría.
Una decena de barcos la tiene como objetivo. Buenas capturas al sur de Necochea y sostenida demanda del mercado.
Chubut decidió cerrar sus puertos por catorce días, aunque analizan si podrán descargar los buques que participan de la prospección.
Es la idea que circula en la Dirección provincial de Pesca. Participarían entre 12 y 14 barcos de Mar del Plata. Se realizó muestreo de desembarques.
Los stocks de la especie presentaron contrastes en la última primavera: rendimiento mínimo del bonaerense y crecimiento del patagónico. Proyección 2020.
Los buques operan distribuidos entre los paralelos 43° y 45° en lo que será la última marea dentro de la Zona de Veda Permanente de Merluza.
Los datos oficiales señalan que se desembarcaron 16.157 toneladas durante esos treinta días. El acumulado del año suma 161.382 toneladas.
Hasta el pasado 28 de junio se habían descargado 71.762 toneladas, de acuerdo a datos de la Subsecretaría de Pesca de la Nación.
Desde este viernes unos dieciséis buques explorarán la disponibilidad del recurso con diferentes puertos de desembarque.
Esa es la fecha que estiman las autoridades. El Consejo Federal Pesquero dispuso que la prospección se inicie el 6 de junio, tras lo cual se espera el arranque de la zafra.
Hasta los primeros días de abril se habían pescado 7.699 toneladas en el área, con predominio de L1 y L2. Operan unos 61 buques, entre congeladores y fresqueros.
Los datos disponibles de FAO destacan que la oferta de cefalópodos ha sido limitada durante este año y que el escenario empuja la suba de precios.
Las unidades de rada/ría capturan el recurso a unas quince millas de la costa. Buen tamaño y demanda.
El Consejo Federal Pesquero puso una fecha límite para las zarpadas. En tanto, está previsto para el 11 de noviembre el cierre total del caladero.
Las novedades se desprenden de la reunión que mantuvo este jueves el Consejo Federal Pesquero.
Durante agosto se desembarcaron más de 34 mil toneladas y el global acumulado trepó hasta las 154.293 toneladas.
La Dirección de Pesca bonaerense le dio luz verde a la pesquería. En el mismo acto administrativo otorgó permisos y autorizaciones.
Comenzará el próximo miércoles. Fueron designados veintidós buques con diferentes puertos de desembarque.
Desde este jueves, la flota podrá incursionar en las subáreas 1 y 2, ubicadas entre los paralelos 45° y 46°20’ S. Por ahora, la subárea 3 quedará cerrada.
Durante la última semana retrocedió el nivel de illex disponible para la flota. Los barcos pasaron de 40 toneladas diarias a un promedio de 10.
Entre el 10 y el 31 de enero las capturas del illex alcanzaron las 21.906 toneladas, con un promedio diario en torno a las 35 toneladas por barco.
Algunos buques poteros ya están completando la segunda marea de la temporada. También mejora el tamaño de los ejemplares.
Sesenta y siete buques de la flota potera realizaron 223 mareas que sumaron un total de 5.042 días de pesca y 86.609 toneladas de captura.
Unas diecisiete unidades de rada/ría pescan el recurso a 15 millas de Mar del Plata. Buena demanda y expectativa de continuidad.
El recurso está llegando al puerto local principalmente a bordo de los buques fresqueros de altura que se dirigen a merluza.
El volumen acumulado en los muelles supera las 4 mil toneladas. Tras un paréntesis, el recurso volvió a dar señales en los últimos días.
Así lo dispuso el Consejo Federal Pesquero. Los despachos a la pesca se autorizarán hasta el 21 de octubre. La campaña de investigación comenzará el 6 de noviembre.
Con la zafra en aguas nacionales en cuenta regresiva hacia el cierre, varios buques fresqueros están volviendo a Mar del Plata.
Se están analizando los resultados que dejó la prospección, por lo que esa franja momentáneamente permanece cerrada. Este viernes se definiría.
Entre enero y julio se enviaron 82.578 toneladas a cambio de 532,5 millones de dólares. Representa un crecimiento interanual del 16,5 por ciento en divisas.
Quedó habilitada a la pesca, la Subárea I, localizada entre los paralelos 44º y 43º30’ S, y los meridianos 61°30’ y 64° W. Cierre al sur del 45°.
El comienzo de la temporada tiene a cinco buques operando sobre la Engraulis relativamente cerca de Mar del Plata, y a cuatro sobre la Scomber, más alejados.
Entre enero y julio se desembarcaron 104 mil toneladas, lo que implica un salto de 38 puntos respecto a igual período del año pasado.
Un par de barcos fresqueros buscarán el recurso en los próximos días; mientras que los costeros esperarán hasta mediados o fines de agosto.