Comenz贸 una nueva reuni贸n de car谩cter bilateral entre la Prefectura Naval Argentina y la Prefectura General Naval de Paraguay. En este caso lleva el n煤mero XIV en este tipos de encuentros, donde el foco de atenci贸n est谩 puesto en la gran bajante del R铆o Paran谩.
Durante la reuni贸n, se abordar谩n temas vinculados a la seguridad de la navegaci贸n fluvial y lacustre, el comercio, la protecci贸n ambiental y la bajante extraordinaria del r铆o Paran谩, entre otras cuestiones, y contar谩 con la participaci贸n de expositores de ambas instituciones.
El encuentro estuvo encabezado por el Subprefecto Nacional Naval, Prefecto General Jorge Bono, por la PNA y su par de la Rep煤blica del Paraguay, capit谩n de nav铆o Wenceslao Ibarrola P茅rez, quienes fueron los encargados de dar inicio que se est谩 realizando de manera virtual hasta el d铆a 29 de octubre.
El Prefecto General Jorge Bono, abri贸 el encuentro diciendo que 鈥es un honor para m铆 estar presente en esta nueva jornada, la que se encuentra totalmente enmarcada en los acuerdos entre los gobiernos de nuestros pa铆ses para la cooperaci贸n entre ambas instituciones鈥.
Bono concluy贸 su alocuci贸n manifestando que 鈥este acuerdo, a lo largo del tiempo, nos ha permitido desarrollar diversas estrategias comunes y poder establecer reuniones bilaterales de trabajo, como un mecanismo id贸neo para la colaboraci贸n eficiente en el 谩mbito de nuestras respectivas jurisdicciones鈥.
Como mencionamos, el punto estar谩 en la bajante extraordinario del r铆o Paran谩, entre otros temas y cuenta con la participaci贸n de expositores de ambas instituciones.
La llamativa y extraordinaria bajante del r铆o Paran谩, a decir de conocedores del tema, es el aumento de la demanda h铆drica, el uso de la tierra y la prolongada sequ铆a severa que afecta la parte alta de la Cuenca del Paran谩, en la zona sur de Brasil.
Los mismos especialistas sostienen que las consecuencias que puede atraer esta bajante es la afectaci贸n de los usos del recurso h铆drico, pero especialmente la captaci贸n de agua fluvial para consumo urbano. Esta situaci贸n afecta notablemente la navegaci贸n fluvial y por consecuencia la faceta comercial y la actividad deportiva.
En la apertura del encuentro bilateral estuvieron presentes el Director General de Seguridad Mar铆tima y Portuaria, Prefecto General Miguel Humberto Bartorelli y el Director de Polic铆a de Seguridad de la Navegaci贸n, Prefecto General 脥talo D麓Amico.
Recordemos, que el General 脥talo D鈥檃mico es un referente de la Instituci贸n en el marco del conocimiento y saber, muy vinculado a la OMI, donde parte de su carrera estuvo destinado en Londres, sede central de la Organizaci贸n Mar铆tima Internacional, adquiriendo el prestigio y conocimiento valedero para representar los est谩ndares m谩s altos de la longeva Instituci贸n en materia de reglamentaciones, disposiciones, normativas y lo vinculado a la Seguridad de la Navegaci贸n.
Por Gustavo Seira









