El inicio de 2014 volver谩 a tener como eje saliente las dificultades econ贸micas que pesan sobre la industria pesquera local. Ni el cambio de a帽o, ni la aceleraci贸n del ritmo devaluatorio, ya tocando los treinta puntos anuales, modifican la agenda empresaria.
Como muestra, desde distintas c谩maras empresarias esperan la convocatoria al di谩logo por parte de autoridades, en especial del nuevo ministro de Agricultura, Ganader铆a, Pesca y Alimentos de la Naci贸n, Carlos Casamiquela.
El funcionario ya recibi贸 un pedido de reuni贸n por parte del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (Cepa) y la C谩mara de la Industria Pesquera Argentina (Caipa). El objetivo es transmitirle la situaci贸n que atraviesan.
A diferencia de su antecesor, Norberto Yauhar, Casamiquela en principio aparece como una figura m谩s distante de la 鈥渞ealidad pesquera鈥. De all铆 que tambi茅n la C谩mara de Frigor铆ficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport) le hizo llegar una solicitud de audiencia.
Ser谩 tarea del subsecretario de Pesca, Miguel Bustamante, acercar posiciones y favorecer la b煤squeda de consensos.
Con matices, en el sector entienden que la aplicaci贸n de programas Repro y el otorgamiento de algunos cr茅ditos fueron insuficientes para devolverle competitividad a un sector, que como otras econom铆as regionales, sufre el sostenido aumento de costos.
Si bien la operatoria se sostuvo a lo largo de 2013 y sin grandes conflictos, desde las pesqueras destacan el esfuerzo realizado para no paralizar la producci贸n, a煤n cuando pudieran haberse presentado situaciones desfavorables.
Descomprimi贸 un tanto el escenario la buena temporada de calamar y el a帽o record del langostino, pero no fueron suficientes para corregir las distorsiones arrastradas desde 2008 por la brecha abierta entre inflaci贸n y paridad cambiaria.
En el horizonte de las empresas, adem谩s, asoma la discusi贸n salarial, todav铆a sin techo en t茅rminos de porcentajes a partir de los aumentos otorgados por los propios estados provinciales, en algunos casos mayores al 50 por ciento, a sus respectivas fuerzas de seguridad.
As铆, las empresas volver谩n a plantear la necesidad de generar condiciones macro que favorezcan la actividad mediante el recorte de retenciones, la agilizaci贸n del retorno de impuestos y el fortalecimiento de las l铆neas de cr茅dito, entre otros puntos.
Distintas c谩maras empresarias alertan que los problemas de competitividad que arrastra la industria persisten. Esperan convocatoria de autoridades nacionales.
Noticia AnteriorUn repaso en tweets a lo sucedido en 2013
Siguiente Noticia Mar del Plata acapar贸 m谩s merluza en 2013








