• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Sin categoría

    Hay preocupación en torno a las pesquerías de anchoíta y caballa

    PescarePor Pescare17 de julio de 20173 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Así quedó expuesto en la comisión de seguimiento. Las conserveras necesitan materia prima, pero a la flota le cuesta localizar los recursos y siguen faltando campañas de investigación.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Diversas inquietudes cruzaron el encuentro que la semana pasada mantuvo la Comisión de Análisis y Seguimiento de las Pesquerías de Especies Pelágicas en el Inidep. El foco estuvo puesto en la merma que vienen registrando tanto anchoíta como caballa.
    Fueron los propios representantes de las plantas de procesamiento, que participaron por primera vez de la comisión, los encargados de alertar sobre la falta de materia prima en el circuito productivo como consecuencia de menores niveles de captura.
    “Las empresas conserveras plantean que actualmente necesitan materia prima y que adicionalmente a las dificultades de financiamiento y de mercado por incremento de importaciones de enlatados, están restringiendo la producción”, se reflejó en el acta a la que tuvo acceso Pescare.com.ar.
    La síntesis partió de lo expresado por Víctor Inchaurrondo (La Campagnola), Antonio Di Scala (Mar Picado), Miguel Csen (Marbella), Alejandro Pennisi y Sebastián Greco (Cámara de Industriales del Pescado), Marín Di Scala (Delicias) y Damián Delicio (Industria Anchomar).
    De acuerdo a la información presentada por la Subsecretaría de Pesca de la Nación, durante 2016 se descargaron apenas 8.712 toneladas de anchoíta y 11.987 de caballa. Aunque con atisbos de recuperación intermedios, ambas vienen cayendo desde 2010 a esta parte.

    Fuente: Subsecretaría de Pesca de la Nación.

    El panorama es aún más complejo debido a las noticias que llegan desde España, que por su peso impacta en el mercado de la Engraulis. El Cantábrico está registrando la mayor biomasa de los últimos treinta años, asoman allí ejemplares de gran tamaño (hasta 23 piezas por kilo), aunque se mantiene alta la demanda y con precios en alza.
    En el ámbito local, se planteó que la falta de información sobre las especies impacta entre los armadores, que desconocen si pudo haberse registrado un cambio en la distribución. “Se genera un problema grave para que la flota sepa dónde encontrarlas”, trascendió.
    Sobre ese punto, coincidieron José Ramaci (Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura), Sebastián Agliano (Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera), Césas Ciciotti y Mariano González (Udipa), Franco Boccanfuso y Juan Pablo Buono (Cámara de Armadores de Buques de Rada o Ría y Costeros).
    Los tres buques inactivos del instituto.

    Nuevo pedido al Inidep
    Mejorar el conocimiento permitiría reducir los costos. De allí que partió un nuevo pedido para que el Inidep instrumente campañas de investigación específicas. Sin embargo, con sus tres barcos inactivos por problemas técnicos el objetivo no parece posible en lo inmediato.
    En cualquier caso, desde el instituto informaron que las recomendaciones de captura para este 2017 serán “similares” a las de años anteriores, pero remarcaron también la necesidad de profundizar la evaluación científica. De esa manera, los técnicos podrían incorporar estimaciones de abundancia y actualizar datos.
    Por otro lado, los armadores plantearon que el requerimiento de parada biológica para los buques de cuentan con cuota de merluza hubbsi limita sus posibilidades de desviar esfuerzo a especies pelágicas, que no interfieren con la pesquería de merluza.
    Cupo para costeros
    El Consejo Federal Pesquero finalmente le otorgó a la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera un cupo extraordinario de 10 mil toneladas de especies pelágicas para ser distribuidas durante 2017 entre todos los buques que forman parte de la entidad, tal como lo habían solicitado.
    El volumen deberá ser pescado en la zona ubicada al norte del paralelo 41° Sur por las embarcaciones de rada/ría y/o costeras que no hayan participado de la temporada de langostino. La Dirección Nacional de Coordinación Pesquera será la encargada de establecer el mecanismo de distribución.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    anchoíta caballa
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAprueban prospección de langostino entre los paralelos 45° y 44°
    Siguiente Noticia Oscar Fortunato vuelve al Consejo Federal Pesquero
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Sin categoría

    La Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), cumple 24 años

    Por Pescare25 de agosto de 20234 Minutos
    Sin categoría

    La Prefectura en su día destacó logros, sugerencias y desafíos. Serán prioridad; Seguridad, medio ambiente y salud del océano

    Por Pescare2 de julio de 20237 Minutos
    Sin categoría

    La Dirección Nacional de Impuestos de AFIP se expide respecto a inquietudes del sector respecto al Impuesto a las Ganancias

    Por Pescare27 de junio de 20234 Minutos
    Sin categoría

    Reapareció la caballa, y las lanchas amarillas dieron rápidamente con buenas capturas

    Por Pescare16 de enero de 20232 Minutos
    Sin categoría

    La delegación Mar Del Plata de la Prefectura Naval Argentina también celebró un nuevo aniversario

    Por Gustavo Seira1 de julio de 20224 Minutos
    Sin categoría

    El “Angelescu” se sumará nuevamente a la búsqueda del “ARA San Juan”

    Por Pescare20 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Se dilata inicio de posible prospección sobre abadejo

    Por Pescare19 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Sigue firme la pesca del calamar

    Por Pescare14 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Pesca ilegal: los españoles reconocerán la infracción y pagarán la multa

    Por Pescare12 de febrero de 20182 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando