Lejos del consenso que requiere una iniciativa de este tipo, el Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales presentaron en Casa de Gobierno el proyecto de ley para implementar dos nuevas 脕reas Marinas Protegidas (AMP).
Se trata de las 谩reas Yaganes y la ampliaci贸n de Namuncur谩-Banco de Burdwood que con su incorporaci贸n al Sistema Nacional de 脕reas Marinas Protegidas llevar铆a la superficie marina costera protegida a 155.918 km2.
Del acto de presentaci贸n tomaron parte el ministro de Ambiente, Sergio Bergman; el presidente de la Administraci贸n de Parques Nacionales (APN), Eugenio Br茅ard; y el secretario de Coordinaci贸n Interministerial de Jefatura de Gabinete, Mario Quintana.
鈥淓ste constituyen el primer paso para lograr la protecci贸n del 10 por ciento del Mar Argentino鈥, informaron las autoridades tras la presentaci贸n.
En el mismo comunicado apuntan que Yaganes representa el 0,23 por ciento del esfuerzo pesquero a nivel nacional y sumar谩 a la protecci贸n marina costera m谩s de 69 mil km2; mientras que Burdwood; el 0,81 por ciento de la actividad pesquera con una superficie de m谩s de 28 mil km2.
Oposici贸n en la industria
El origen de la medici贸n de ese impacto no est谩 claro, no fue especificado. 鈥淎vanzar con esto es una locura. Est谩n queriendo tocar 谩reas donde se pesca merluza y calamar sin el respaldo t茅cnico necesario y sin consenso鈥, expres贸 un actor de la industria ante Pescare.com.ar.
Ver tambi茅n 脕reas mar铆timas protegidas: alarma en todo el arco empresario
Otra fuente consultada record贸 que la propia FAO pone reparos ante proyectos de esta naturaleza: 鈥淟as AMP mal estructuradas y con cuya ejecuci贸n se persiguen fines demasiado ambiciosos llevar谩n a menudo a cometer errores resultantes de usos inapropiados, de un dise帽o imperfecto o de una aplicaci贸n defectuosa, o de estos tres fallos a la vez鈥, concluye un trabajo del organismo de Naciones Unidas llamado 鈥淥rdenaci贸n Pesquera鈥.
Seg煤n la FAO, es necesaria una planificaci贸n cuidadosa, un dise帽o cient铆ficamente fundamentado y un enfoque de gesti贸n eficaz. Adem谩s, recuerda que las AMP repercuten tanto en el ambiente biol贸gico como en las personas, en este caso sobre las miles de personas que tienen a la actividad pesquera como sustento.
En el caso argentino, el proyecto de ley en cuesti贸n fue elaborado por Parques Nacionales y el Ministerio de Ambiente, en colaboraci贸n con distintos organismos p煤blicos.
鈥淓ste compromiso de creaci贸n de AMP es el resultado de un proceso de b煤squeda de consensos para una pol铆tica de Estado de conservaci贸n y uso racional de los ecosistemas marinos, que incluy贸 un amplio di谩logo intersectorial y participativo鈥, argumentaron ayer en Casa de Gobierno.
Sin embargo, ning煤n representante del sector pesquero tom贸 parte de ese proceso, ni fue consultado formalmente. Tampoco se les otorg贸 la posibilidad de compartir un estudio sobre el eventual impacto en la actividad extractiva. El Inidep tambi茅n qued贸 afuera.
驴Dos autoridades?
Por otro lado, asoma la debilidad legal del proyecto. Es el Consejo Federal Pesquero el organismo encargado de fijar las medidas de manejo que tocan al sector. No puede haber dos autoridades en esta materia, se parte un error conceptual grave.
