En todo el territorio nacional se conmemora el Día de los Intereses Argentinos en el Mar, una fecha que reconoce el valor estratégico que tiene el mar para el desarrollo económico, social y la soberanía del país.
La fecha fue establecida por ley en diciembre de 2003, en homenaje al nacimiento del Vicealmirante Segundo Rosa Storni, ocurrido un 16 de julio de 1876 en Tucumán. Storni fue quien, a comienzos del siglo XX, expuso con claridad la necesidad de integrar el mar a las políticas de Estado argentinas. En 1916, mediante dos conferencias históricas pronunciadas en el salón de actos del diario La Prensa, sentó las bases de lo que hoy se conoce como la doctrina de los intereses argentinos en el mar.
Argentina es un país bicontinental, con presencia en América del Sur y en la Antártida. Esta condición amplía de manera significativa su espacio marítimo, consolidando una plataforma continental reconocida internacionalmente que supera las 200 millas náuticas, con valiosos recursos pesqueros, energéticos y minerales.
Desde sus orígenes, instituciones como la Prefectura Naval Argentina han jugado un rol clave en la protección y vigilancia de las aguas nacionales. Creada en 1810, la Prefectura se encarga de garantizar la seguridad en los puertos y costas, combatir actividades ilegales y proteger los recursos marítimos, apoyando así la soberanía nacional y el cumplimiento de las políticas marítimas.
Con más de 4.700 kilómetros de litoral, la importancia del mar para Argentina no se limita a lo económico. A lo largo de la historia, desde los primeros asentamientos y los grandes movimientos portuarios del siglo XIX, pasando por los desarrollos navales del siglo XX, el mar ha sido un escenario clave para el crecimiento y la defensa del país.
Mar del Plata, principal puerto pesquero argentino, fue declarada en 2004 “Capital de los Intereses Marítimos de la República Argentina” por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, representando el vínculo cotidiano entre el mar y la sociedad.
El Día de los Intereses Argentinos en el Mar invita a reflexionar sobre desafíos actuales: fortalecer la soberanía, combatir la pesca ilegal, preservar el ambiente marino y consolidar una industria naval nacional. También recuerda la importancia de la vigilancia permanente para proteger los recursos marítimos frente a amenazas como el tráfico ilegal y la explotación indebida.
A más de un siglo de aquellas primeras ideas formuladas por Storni, la vigencia de los intereses argentinos en el mar sigue siendo un tema central para el desarrollo y la soberanía del país.