• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Eventos

    2 de Mayo: Día mundial del Atún

    PescarePor Pescare2 de mayo de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se celebra hoy el día mundial del atún. Fue instaurado en el año 2016 por las Naciones Unidas buscando una mayor concientización sobre una de las especies mas consumidas en todo el mundo, pero que no habita todos los mares.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El organismo mundial considera desde hace largo tiempo, el atún enlatado “es víctima de su éxito nutricional, ya que su carne es rica en Omega-3, contienen minerales, proteínas y vitamina B12, entre sus numerosas bondades.”

    Esto ha convertido al atún en una de las especies más “amenazadas” ante el exceso de demanda según las Naciones Unidas, dado que estiman que el 33,3% de las poblaciones de las siete especies principales de atún están explotadas a niveles biológicamente insostenibles.

    En el mes de diciembre de 2016, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la celebración del Día Mundial del Atún cada 2 de mayo, por eso, a partir del 2017 se destaca este día como una manera de concienciación relativa a esta especie.

    “La conmemoración de este día subraya la importancia de una gestión pesquera sostenible y de conservación para evitar que las poblaciones de atún se reduzcan peligrosamente, y reconoce el papel fundamental de este ejemplar en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la economía y los medios de vida de las personas de todo el mundo”, argumentan.

    Existe un proyecto denominado “Océanos Comunes” confeccionado por la FAO, el que tiene como objetivo garantizar que todas las principales poblaciones de atún se pesquen a niveles sostenibles para 2027, beneficiando así a la conservación de la biodiversidad marina.

    Entre los años 2014 y 2019, gracias a esta iniciativa, ocho de las trece principales poblaciones comerciales de atún ya no sufren sobrepesca.

    Año a año se descargan en el mundo más de 7 millones de toneladas de atún y especies afines, representando el 20% del valor de la pesca marítima y más del 8% de todos los productos del mar que se comercializan en el planeta, según los datos de FAO, algo que representa el rol fundamental de la especie en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la economía pesquera y la creación y mantenimiento del empleo de muchas familias. “De ahí su importancia vital y la necesidad de detener la sobrepesca”, reafirma el organismo internacional.

    Desde hace años la FAO advierte que la demanda de atún sigue siendo alta y que el exceso de capacidad de las flotas pesqueras existe, por lo que se considera que aún es necesaria una gestión efectiva para restaurar las poblaciones sobreexplotadas, entre las que se encuentra el atún.

    La disminución de las reservas de atún como resultado de la sobrepesca, ha hecho necesario un marco legal internacional, como quedó expresado en la “Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.

    Por ello, se ha reforzado con la creación de un “Código de Conducta” por una pesca sostenible, el acuerdo de las Naciones Unidas sobre las reservas pesqueras o las resoluciones de la Asamblea General en pro de una pesca sostenible, además de otros refuerzos de la comunidad internacional en el ámbito regional o nacional.

    ¿Qué son los atunes?

    El atún es una especie de pez de la familia de los túnidos, cuya envergadura puede superar los 3 metros y pesar alrededor de una tonelada. Es un animal salvaje, capaz de sumergirse hasta los 1000 metros con tal de alimentarse y que destaca por su aerodinámica forma y su capacidad de nadar a velocidades muy grandes (en ocasiones puede alcanzar los 70 km/h).

    Morfológicamente, se caracteriza por tener el lomo de un color azul oscuro y su vientre es blanco nacarado, estas tonalidades le permiten un alto grado de mimetismo, especialmente en las simas oceánicas donde caza sus presas. Se alimenta de otros peces menores, como las caballas, los lenguados, los peces voladores o las anchoas, además de comer sepias, camarones, langostinos y anguilas.

    Dentro de la cadena trófica, su papel es de gran importancia, puesto que ocupa la cabecera de la pirámide alimenticia de los ecosistemas en los que habita; por lo que su disminución o la cría en sitios donde no es autóctono, puede provocar graves desequilibrios ecosistémicos.

    Relacionado

    Día mundial del Atún
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorRevocación de permisos de pesca en Chubut: Nueva licitación ante irregularidades
    Siguiente Noticia Se realizaron las pruebas de mar del BP Anita
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Eventos

    Comenzó el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera en la UTN Chubut

    Por Lalo Marziotta28 de agosto de 20253 Minutos
    Eventos

    IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera: innovación y desarrollo en el 40° aniversario de la UTN Chubut

    Por Antonella27 de agosto de 20253 Minutos
    Eventos

    CAPA celebra 26 años representando a la flota potera argentina

    Por Antonella25 de agosto de 20252 Minutos
    Eventos

    Los faros de Argentina, protagonistas del litoral en el día mundial

    Por Antonella7 de agosto de 20253 Minutos
    Eventos

    Aniversario de CAPIP: Más de cuatro décadas comprometida con la pesca Argentina

    Por Lalo Marziotta30 de julio de 20252 Minutos
    Eventos

    16 de julio: Día de los Intereses Argentinos en el Mar

    Por Antonella16 de julio de 20253 Minutos
    Eventos

    9 de Julio: El legado vivo de nuestra Independencia

    Por Antonella9 de julio de 20255 Minutos
    Eventos

    La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un acto en Zárate

    Por Antonella2 de julio de 20254 Minutos
    Eventos

    La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de servicio al país

    Por Antonella30 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Islas Malvinas. La zafra del calamar Loligo sigue en curso aunque persiste la amenaza de cierre
    • Ecuador impulsa el protagonismo del camarón en Japón durante la Japan Seafood & Technology Expo 2025
    • CLIA Argentina refuerza vínculos con Puerto Madryn para potenciar la industria de cruceros
    • El buque estadounidense Ronald H. Brown recibió autorización para realizar investigación científica en aguas argentinas
    • Chubut. Récord de descargas y revisión del Plan de Acción del langostino costero
    • Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando