• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Eventos

    25 de noviembre: Día de la Marina Mercante y Aniversario de la Escuela Nacional de Náutica

    PescarePor Pescare25 de noviembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Hoy se celebra en todo el territorio nacional el legado de la Escuela Nacional de Náutica "Manuel Belgrano" y de todos los marinos mercantes, pilares del comercio marítimo argentino desde 1799. Un día para honrar la excelencia, el compromiso y la visión de Manuel Belgrano, que consolidó la soberanía Argentina en el mar.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El 25 de noviembre es una fecha de profunda significación para la Argentina, al conmemorarse el Día de la Marina Mercante y el aniversario de la creación de la Escuela Nacional de Náutica «Manuel Belgrano». Este día nos invita a rendir homenaje tanto a los hombres y mujeres que integran la Marina Mercante como a la institución educativa que, desde hace más de dos siglos, es faro de conocimiento, esfuerzo y excelencia en la formación de profesionales para el comercio marítimo del país.

    Manuel Belgrano: El visionario detrás de la Escuela Nacional de Náutica

    En el 25 de noviembre, Día de la Marina Mercante, resulta fundamental resaltar el legado de Manuel Belgrano, uno de los próceres más destacados de la historia argentina, quien con su mirada estratégica y su compromiso con el progreso nacional, impulsó la creación de la primera institución de enseñanza náutica en el Río de la Plata.

    En 1799, como Secretario del Real Consulado de Industria y Comercio, Belgrano comprendió que el desarrollo marítimo era esencial para el crecimiento económico, la integración territorial y la soberanía del país. Fue en ese contexto que presentó la propuesta de fundar un establecimiento dedicado a la formación de marinos mercantes, convencido de que las ciencias náuticas eran una herramienta clave para vincular a la joven nación con el mundo a través del comercio marítimo.

    El resultado de su iniciativa fue la creación de la Real Escuela de Náutica, una institución que no solo respondía a las necesidades de formación técnica de su tiempo, sino que también sentaba las bases para el desarrollo de una marina mercante nacional. Esta escuela, germen de lo que hoy es la Escuela Nacional de Náutica «Manuel Belgrano», ha sido desde entonces un pilar para la formación de profesionales marítimos que sostienen el comercio exterior y refuerzan la soberanía en los mares.

    Belgrano no solo promovió la enseñanza de las ciencias náuticas, sino que también plasmó en esta obra sus ideales de progreso, educación y defensa del interés nacional. Su legado trasciende el tiempo, y la Escuela Nacional de Náutica sigue siendo un faro que ilumina el camino de generaciones de marinos, continuando la misión que él vislumbró hace más de dos siglos.

    En cada aniversario de esta institución, se rinde homenaje a la figura de Manuel Belgrano, un verdadero visionario que entendió que la independencia y el desarrollo de un país también se construyen desde sus mares.

    A lo largo de su rica historia, la Escuela Nacional de Náutica ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes del mundo marítimo. Actualmente, se distingue por ofrecer una formación integral en las especialidades de Cubierta y Máquinas, disciplinas esenciales para el funcionamiento seguro y eficiente de los buques mercantes de ultramar. Su sistema educativo combina rigor académico, instrucción práctica y preparación física, asegurando que los egresados sean profesionales altamente capacitados, reconocidos internacionalmente por la Organización Marítima Internacional (OMI).

    El compromiso con la excelencia se evidencia en su buque de instrucción, el mercante “Anabisetia Sâ€, y en las embarcaciones menores que permiten a los estudiantes enfrentar, de manera práctica, los desafíos que implica la vida en el mar. De esta manera, los títulos otorgados —Piloto de Ultramar, Maquinista Naval y sus respectivas licenciaturas— no solo certifican la calidad educativa de la Escuela, sino que también garantizan la competitividad de Argentina en el comercio internacional y su soberanía marítima.

    Este día, también es una oportunidad para reflexionar sobre el legado de Manuel Belgrano, quien comprendió la importancia estratégica de la ciencia náutica como motor de desarrollo económico y vínculo con el mundo. Su visión trasciende el tiempo, iluminando el camino de quienes, con valentía y determinación, construyen día a día el futuro de la Marina Mercante.

    A todos los marinos mercantes y a la comunidad de la Escuela Nacional de Náutica «Manuel Belgrano», nuestro más sincero reconocimiento y gratitud. Que este aniversario sea una ocasión para celebrar el esfuerzo, la dedicación y el espíritu de servicio que mantienen viva esta noble vocación y consolidan a nuestra nación como protagonista en los mares del mundo.

    ¡Feliz Día de la Marina Mercante!

    Noticias relacionadas

    21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    EVENTOS — 21 DE NOVIEMBRE DE 2025

    21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo

    POR PESCARE — 21 DE NOVIEMBRE DE 2025 · 5 MINUTOS
    Día de la Soberanía Nacional: A 180 años de la Vuelta de Obligado
    EVENTOS — 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

    Día de la Soberanía Nacional: A 180 años de la Vuelta de Obligado

    POR PESCARE — 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 · 4 MINUTOS
    comercio marítimo dia de la marina mercante Escuela Nacional de Náutica formación mercante
    Noticia AnteriorLa apetecible riqueza del Atlántico Sur: Un campo de batalla geopolítico en el Mar Argentino
    Siguiente Noticia En el Congreso se defendió la Marina Mercante y la Soberanía Nacional en su día
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Más sobre este tema

    Eventos 23 de noviembre de 2024

    Reconocimiento a la destacada gestión del Prefecto General Luis Alberto Gularte

    Por Pescare23 de noviembre de 20248 Minutos
    Eventos 21 de noviembre de 2024

    21 de Noviembre Día Mundial de la Pesca: Sostenibilidad y compromiso con los recursos del mar argentino

    Por Antonella21 de noviembre de 20245 Minutos
    Eventos 21 de noviembre de 2024

    Arrancó EiNaval 2024: Principal evento para el desarrollo del sector marítimo naval

    Por Pescare21 de noviembre de 20246 Minutos
    Eventos 20 de noviembre de 2024

    20 de Noviembre: Día de la Soberanía Nacional: Un recordatorio al coraje y la autodeterminación de Argentina

    Por Pescare20 de noviembre de 20244 Minutos
    Eventos 16 de noviembre de 2024

    Argentina honra a los 44 tripulantes del submarino ARA «San Juan» en un emotivo acto conmemorativo en la Base Naval Mar Del Plata

    Por Pescare16 de noviembre de 20243 Minutos
    Eventos 8 de noviembre de 2024

    Se cumplen siete años de la última zarpada del ARA San Juan

    Por Pescare8 de noviembre de 20243 Minutos
    Eventos 1 de noviembre de 2024

    CEPA celebra su 27º Aniversario: Compromiso y liderazgo en la pesca argentina

    Por Pescare1 de noviembre de 20243 Minutos
    Eventos 24 de octubre de 2024

    Inauguración del Ciclo de Intereses Marítimos Almirante Storni 2024 en Buenos Aires

    Por Pescare24 de octubre de 20243 Minutos
    Eventos 23 de octubre de 2024

    Hallazgo de un pez fósil de diez millones de años en Puerto Pirámides

    Por Pescare23 de octubre de 20242 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementación financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Niña quedó lista para retomar operaciones
    • El CFP rechazó la solicitud presentada para el BP Columbus
    • 21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.