• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    El pulso del langostino en aguas nacionales

    PescarePor Pescare17 de septiembre de 20182 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Durante los primeros días de septiembre la captura media estimada total de toda el área de pesca fue de 3.856 kilogramos/hora.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los últimos datos disponibles sobre el rendimiento del langostino señalan que entre el 27 de agosto y el 8 de septiembre la captura media estimada total de toda el área de pesca en aguas nacionales fue de 3.856 kilogramos/hora.
     
    El dato se desprende del informe remitido por el Inidep al Consejo Federal Pesquero y marca una  merma respecto al registro tomado entre el 14 y 26 de agosto, cuando la captura media estimada total del área llegaba a 5.230 kilógramos/hora.
    En cualquier caso, vale señalar que la última producción reportada correspondió en un 86 por ciento a las categorías comerciales L2 y L1 en ese orden de importancia; mientas que los desembarques totales alcanzan las 163.338 toneladas.
    Cierre de una zona
    Por otra parte, el Consejo dispuso el cierre de la zona localizada al sur del paralelo 45°30’ de latitud Sur. Esto a partir de la presencia de un importante porcentaje de ejemplares correspondientes a las categorías L3, L4 y L5.
    Paralelamente, desde el instituto se sugirió el monitoreo permanente al norte de ese límite, en particular hasta los 45°S, con el objetivo de evitar la eventual captura de ejemplares “excesivamente pequeños”.
    Sobre el cierre de la semana pasada, la flota tangonera se ubicaba principalmente un poco más hacia el norte, en los cuadrantes estadísticos 4363, 4463 y 4462, de acuerdo a la imagen que devolvía el control satelital de la Subsecretaría de Pesca.
    En cuanto al vínculo con meluza, la relación hubbsi/lagostino para el período del 27 de agosto al 2 de septiembre fue de 0,09, aunque creció a 0,16 entre el 3 y 9 de septiembre.

    NOTAS RELACIONADAS

    actividad aguas nacionales langostino pesca pulso
    Noticia AnteriorInusual captura de corvina en área próxima a Escollera Sur
    Siguiente Noticia Diálogo en marcha para impulsar la construcción de nuevos buques
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 14 de octubre de 2025

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de octubre de 2025

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 2 de octubre de 2025

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías 1 de octubre de 2025

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 30 de septiembre de 2025

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 24 de septiembre de 2025

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 20 de septiembre de 2025

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 18 de septiembre de 2025

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.