• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    Observatorio del sistema pesquero argentino. Se presenta en la semana

    PescarePor Pescare23 de agosto de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Nuevo referente para el sistema pesquero argentino cuyo objetivo es “amalgamar“ criterios entre los diferentes actores del sector en base a información existente sobre aspectos biológicos, ecológicos y sociales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El próximo jueves 26, se presentará al público en general, el OSPA, Observatorio del Sistema Pesquero Argentino. Esta presentación, será en el horario de 10 a 11 hs. y de modo virtual a través de YouTube https://t.co/6PXwiPhZq0 y https://t.co/UfSOJpoWZ4.

    PESCARE dialogó con la Lic. en Psicología y Dra. en Ciencias Sociales, María Soledad Schulze, quien a su vez es la Directora del Grupo de Estudios Pesqueros de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

    ¿Qué es el proyecto OSPA? ¿De qué trata?

    El OSPA es un OBSERVATORIO DEL SISTEMA PESQUERO ARGENTINO. Nace como un proyecto del grupo de estudios pesqueros de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

    Lo que vamos a mostrar el jueves próximo, es una avance de lo que estamos trabajando en la página web, que será el lugar donde vamos a alojar nuestros trabajos. El armado de la página es el resultado de un proyecto que llevamos adelante el Grupo de Estudios Pesqueros y la Secretaría de Pesca de Chubut, con financiamiento del CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES.

    ¿Cuál es el principal objetivo?

    Uno de los principales objetivos del OSPA es sistematizar información existente sobre las pesquerías del litoral atlántico argentino y generar datos propios en función de problemas transversales identificados, que sea referencia tanto en el ámbito científico-académico como en el tecnológico y administrativo-gubernamental.

    Desde el OSPA buscamos fortalecer la investigación inter-trans-disciplinaria. Su principal objetivo es aportar conocimiento para la toma de decisiones fundadas en datos y conocimiento colectivo. Buscamos que una de las características del OSPA sea constituir un espacio de diálogo y encuentro intersectorial, un espacio abierto para comunicar, escuchar e intercambiar ideas, planes y proyectos con actores, organismos, instituciones interesadas en la temática y organizaciones de la sociedad civil. También puede pensarse como un espacio articulador de distintos proyectos y programas de investigaciones autónomas e independientes, con líneas de trabajo en diversas disciplinas que aporten al conocimiento sistemático del sector donde se vinculen aspectos biológicos-ecológicos y sociales (históricos, sociología, antropología, económicos, jurídicos), e informar a la comunidad estos hallazgos de manera clara y concisa.

    ¿Con qué entidades se contactaron para llevarlo adelante?

    Un observatorio se nutre de diferentes puntos de vista, desde distintos sectores, con distintos intereses y perspectivas teóricas. Y esto es un verdadero desafío para nosotras y nosotros. Consideramos que era momento de mostrar parte del proceso de trabajo que estamos llevando adelante, es mostrar un poco la cocina de nuestro trabajo y de seguir avanzando.

    Hemos trabajado codo a codo con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que nos ha brindado muchas herramientas.

    ¿Con qué otras entidades se han contactado para solicitar apoyo?

    Hace ya dos años venimos trabajando con sindicatos, cámaras empresariales y el sector gubernamental, donde la UTN es parte del proyecto también.

    En general los actores con lo que venimos trabajando, (cámaras, sindicatos y gestión) nos acompañan.

    Por ejemplo, en general las cámaras y las sindicatos, gremios y asociaciones se han mostrado abiertos al diálogo y colaborar con lo que está a su alcance (entrevistas, datos, etc.)

    Abrir el diálogo en el sector pesquero es todo un desafío y construir datos con la información disponible es una tarea titánica. Sistematizar y ordenar eso es la clave.

    ¿Tiene un costo muy elevado?

    Los financiamientos son «tranquilos», por llamarlos de alguna manera, sirven para costear viáticos, desgravaciones de algunas entrevistas, consultas externas o de diseño web por ejemplo. Sirve de respaldo porque si tal vez uno tuviese que solventarlo con sus propios medios, no sería posible hacerlo.

    ¿Su punto de vista personal?

    Yo creo q el OBSERVATORIO se está construyendo como un actor que busca articular con el sector.

    En la presentación del observatorio van a tomar la palabra el Secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Dr. Fabián Scholz; el Secretario de Pesca de Chubut Gabriel Aguilar; la Dra. María Soledad Schulze, Directora del Grupo de Estudios Pesqueros UNPSJB y la Dra. María Eva Góngora, Directora del Proyecto del OBSERVATORIO.

    chubut investigación mar argentino observadores ospa pesca utn
    Noticia AnteriorMarino mercante filipino podría haber caído al mar
    Siguiente Noticia Cambios de autoridades. Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado de la Nación
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Más sobre este tema

    Investigación 23 de julio de 2021

    Mar Argentino y Víctor Angelescu. Ajustes y campaña

    Por Pescare23 de julio de 20214 Minutos
    Investigación 16 de julio de 2021

    Nueva campaña del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de julio de 20212 Minutos
    Investigación 4 de agosto de 2021

    El BIP Víctor Angelescu finaliza 20 días de investigación

    Por Pescare4 de agosto de 20214 Minutos
    Investigación 19 de julio de 2021

    El Astillero Río Santiago recibió visitas

    Por Pescare19 de julio de 20212 Minutos
    Investigación 5 de diciembre de 2020

    El Inidep pone en marcha la campaña de calamar

    Por Pescare5 de diciembre de 20202 Minutos
    Investigación 25 de noviembre de 2020

    El buque “Mar Argentino” llegó a Mar del Plata

    Por Pescare25 de noviembre de 20203 Minutos
    Investigación 2 de septiembre de 2020

    Retraso para la campaña global de merluza

    Por Pescare2 de septiembre de 20203 Minutos
    Investigación 21 de agosto de 2021

    Sorpresa en Playa Grande, peisos petrunkevitchi

    Por Pescare21 de agosto de 20212 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • 21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC
    • Operación Mare Nostrum V: Argentina refuerza la vigilancia en el límite marítimo nacional
    • La ingeniería que redefine la habitabilidad y seguridad en alta mar
    • Uruguay brinda apoyo logístico a potencias extra-regionales en el atlántico sur
    • Mar del Plata completó el dragado más importante en casi 30 años y optimiza su operación portuaria

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.