• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración

    Dr. Carlos Liberman. “…no se trata de pescar mucho, sino de pescar bien”

    PescarePor Pescare24 de septiembre de 20215 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Las palabras del Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos D. Liberman fueron una arenga para todos los representantes que acudieron al ingreso del BIP Mar Argentino, en el muelle del INIDEP, dando inicio de una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en la ciudad de Mar del Plata. Fue el inicio de una gran jornada presenciada por el flamante Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación Dr. Julián Andrés Domínguez.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Una gran expectativa generó no solo la presencia del Consejo Federal Pesquero para sesionar en Mar del Plata, sino también la presencia del flamante Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Dr. Julián Andrés Domínguez.

    El encuentro, entre autoridades nacionales, provinciales, empresarios y representantes de los trabajadores, se llevó a cabo en el segundo piso de las destacables instalaciones que posee el INIDEP en la escollera Norte del Puerto marplatense.

    Como ya estaba pactado de antemano, el Ministro no tomaría contacto directo con la prensa, pero ante la presencia de varios medios de comunicación, accedió a que quienes aguardábamos desde horas de la mañana, se nos permitiera ingresar para escuchar su alocución, luego de la recorrida que realizo por los diferentes buques de investigación pesquera del INIDEP.

    Domínguez aguardó el ingreso del BIP Mar Argentino, que tras 12 días en el mar se encontraba fondeado en Playa Grande al aguardo de la comitiva oficial.

    El BIP recopiló información valiosa y que ya está siendo analizada por los especialistas, para continuar con la proyección de las tareas de pesca y mostrar un panorama certero en referencia a la especie langostino, habitad, reproducción y desove entre el paralelo 39 y 42, extendido a la boca del Golfo San Matías.

    Una vez finalizada la recorrida, Domínguez, junto al Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos D. Liberman y al Director del INIDEP Lic. Oscar H.Padín, tuvieron un encuentro con distintos empresarios destacados del sector pesquero, miembros de las distintas cámaras vinculadas a la pesca y representantes de los gremios que nuclean a los trabajadores del sector.

    Entre las presencias de funcionarios vale destacar que se encontraban presentes la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca bonaerense, Lic. Carla Seain; el propio intendente del Partido de Gral. Pueyrredón, Dr. Guillermo Montenegro; el intendente del Partido de General Alvarado PhD Santiago Ianantuony y los directores de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez y de Acuicultura Guillermo Abdala.

    Fue precisamente el Dr. Carlos Liberman quien se estaba pronunciando cuando se permitió el ingreso a los medios de comunicación, quien destacaba que en lo que va del año, de acuerdo a los números del INDEC “en tres de los primeros seis meses la actividad que lideró el crecimiento en la Argentina”.

    Liberman continuó optimista diciendo que “estoy seguro que cuando dentro de poquito tiempo, tengamos la información del séptimo mes del año, del mes de julio, los datos van a ser seguramente similares”. (sabemos extraoficialmente que los datos del informe de coyuntura que en próximos días el INDEC de a conocer, el crecimiento de la pesca estará muy por encima de valores esperados, respecto al año anterior).

    “Cuando me tocó hablarles hace ya casi dos años, les dije que uno de los objetivos que teníamos era que el proceso de crecimiento del sector, en el que mucho tiene que ver el langostino, su cuidado y su producción, no implicaba tan solo mantener volúmenes productivos, mantener exportaciones, sino de lograr una pesca más inclusiva, donde más argentinas y argentinos puedan participar de todos los procesos que afortunadamente el sector nos puede brindar. No solamente a la hora de salir a capturar sino a la hora de profundizar algo que la pesca en parte todavía se debe, esto sin perjuicio de que hay empresas que realizan procesos que nos enorgullecen en nuestro país, tanto a bordo como en tierra”.

    Dr. Carlos Liberman

    En referencia a los trabajadores, el Subsecretario destacó que “nos sentimos desde el Estado tan responsables como todos los actores aquí presentes”.

    Destacó que desearía que la pesca se pudiese conocer aún más, y no solo la mención de los distintos puertos argentinos, o los 1.800 millones de dólares que generó en exportaciones, o los miles de puestos de trabajo que se generan con esta actividad, sino que a través de la pesca, también se hace Soberanía.

    “El futuro nos depara un montón de desafíos, cuidar al langostino, cuidar a la merluza, cuidar al calamar, es uno de los desafíos que nos depara de manera obligada. Tenemos que mantener esta actividad con los rindes que tiene”, continuó Liberman.

    Recordó puntualmente que en el año 2003 la pesca significaba 800 millones de dólares en exportaciones y hoy ya es mucho más del doble. A su vez deseó que se pudiese avanzar en los procesos de certificaciones, como así también ponderó la continuidad de las investigaciones y las artes de pesca selectivas.

    “Tenemos la obligación de ser vanguardistas, la Argentina tiene uno de los pocos caladeros en el mundo, quizá en América Latina que hoy puede mirar para atrás y preguntarse como estábamos hace 20 años y responderse que estamos mejor. Hoy tenemos más merluza que la que pudimos pescar hace 20 años. Recuerden que se había prohibido pescar directamente merluza en la Argentina y eso trajo un cataclismo. Hace 20 años en lugar de ser una pesquería de 180, 200 mil tn., era un pesquería de entre 30 y 40 mil tn., los aquí presentes saben que esas especies son dos de los tres principales recursos de nuestro país”, continuó diciendo el Dr. Carlos Liberman.

    Tuvo una especial colaboración para con las empresas que colaboraron el año pasado cuando ayudaron al INIDEP a poder financiar campañas del langostino y por primera vez el calamar. Resaltó que a través de esas campañas, se puede diagnosticar mejor para poder pescar mejor. “No se trata de pescar mucho, sino de pescar bien, y ese es el objetivo”, concluyó el Subsecretario de Pesca y Acuicultura.


    Por @GustavoSeira

    NOTAS RELACIONADAS

    cfp discurso gremios inidep intercámaras pesqueras liberman Mar Del Plata subsecretaría de pesca
    Noticia AnteriorDeyacobbi, la calidad, empieza por el hielo
    Siguiente Noticia Fuerte apoyo a la industria pesquera del Ministro Domínguez
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Administración Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 21 de octubre de 2025

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 17 de octubre de 2025

    El BP Fonseca obtuvo la justificación oficial de su prolongada inactividad

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración 13 de octubre de 2025

    Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero

    Por Pescare13 de octubre de 20254 Minutos
    Administración 7 de octubre de 2025

    Se distribuyó merluza negra a la flota con permiso de pesca de la especie

    Por Antonella7 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 3 de octubre de 2025

    El CFP confirmó la continuidad de las paradas biológicas

    Por Antonella3 de octubre de 20252 Minutos
    Administración Normativa 3 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 28/2025. Merluza, langostino y reparto de merluza negra

    Por Pescare3 de octubre de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.