Seguramente hubiese sido de muy ingenuos creer que el tema de las offshore, una vez instalado y con todos los argumentos sobre la mesa tanto de parte de los especialistas como de aquellos que no est谩n de acuerdo, estuviese encaminado hacia el inicio de los trabajos pertinentes.
Es que a la 鈥渆ntrada y salida鈥 que se pareci贸 interpretar p煤blicamente de parte del intendente marplatense Guillermo Montenegro, ahora se sum贸 una carta importante sobre la mesa.
Este mi茅rcoles el jefe comunal realiz贸 una presentaci贸n ante la Justicia Federal por la prospecci贸n que autoriz贸 el Gobierno Nacional en referencia a la exploraci贸n offshore.
La presentaci贸n fue formalizada por parte del Departamento de Legal y T茅cnica del municipio, a cargo de Mauro Martinelli para obtener mayor informaci贸n sobre los trabajos que llevar谩 adelante la petrolera Equinor, conjuntamente con las empresas Shell e YPF.
De acuerdo a la presentaci贸n judicial, el intendente solicit贸 como 鈥渕edida cautelar la suspensi贸n de los efectos de la aprobaci贸n otorgada por el art. 2 de la resoluci贸n atacada鈥, el escrito tambi茅n da cuenta que 鈥渉asta tanto el organismo correspondiente genere y provea la informaci贸n contundente para poder determinar si se configura riesgo ambiental, los alcances del mismo, si se ponen en peligro los recursos ict铆colas que sustentan gran parte de la actividad econ贸mica de la ciudad y la evaluaci贸n integral del impacto socio econ贸mico de la actividad en relaci贸n a la estructura productiva del Municipio de General Pueyrred贸n鈥.
La solicitud de Montenegro, hombre formado en leyes con t铆tulo de abogado, solicit贸 que 鈥se suspenda todo acto autorizado por la Resoluci贸n 436/2021 hasta tanto se acredite el acabado cumplimiento de los requisitos previos que dicha Resoluci贸n orden贸 para permitir la actividad solicitada por la empresa a cargo del proyecto鈥.
En el 煤ltimo d铆a del 20210 el lord mayor marplatense hab铆a adelantado que 鈥vamos a realizar una presentaci贸n judicial para poder determinar cu谩les son los alcances que puede llegar a tener este tipo de maniobra en la costa de nuestra ciudad鈥, poniendo sobre relieve que el amparo ser铆a por el posible riesgo que pueda implicar sobre la pesca y el turismo.
En ocasiones se dice que 鈥渁 r铆o revuelto, ganancia de pescadores鈥, y en este caso el o los pescadores llegan desde la ciudad bonaerense de Bah铆a Blanca que se pronunci贸 sobre el tema de las offshore a trav茅s de la Uni贸n Industrial de la ciudad del sur bonaerense.
Los argumentos que emana Bah铆a Blanca se basan en las capacidades log铆sticas y una larga tradici贸n petrolera y que pueden servir como plataforma de soporte para la actividad offshore en la cuenca norte del Mar Argentino.
La distancia que une al primer bloque a explorar dista mucho de la ciudad de Bah铆a Blanca, pero el resto de los trabajos a llevarse a cabo tienen un punto equidistante con respecto a los bloques a explorar a futuro.
La directora institucional de la Uni贸n Industrial de Bah铆a Blanca Marcela Guerra, en di谩logo con la tradicional LU2, sostuvo que 鈥esa ciudad cuenta con todas las capacidades necesarias para convertirse en la plataforma de soporte para las empresas que llevar铆an a cabo la exploraci贸n s铆smica offshore en el Mar Argentino, se trata de un proyecto al que hay que darle una mirada regional m谩s local鈥.
Distintos sectores bahienses han destacado r谩pidamente ante la situaci贸n que se present贸 en Mar del Plata, que el puerto de 鈥淏ah铆a鈥 est谩 acostumbrado a trabajar con todo lo atinente al petr贸leo, posee recursos humanos y una buena infraestructura de servicios industriales y el funcionamiento de una zona franca que resulta muy atractiva de acuerdo a los beneficios que ofrece para la incorporaci贸n de maquinaria pesada.
Evidentemente en Bah铆a Blanca no han querido demorar sus acciones, para lo cual ya le han enviado una nota al gobernador bonaerense Axel Kicillof, ofreciendo los servicios de la Uni贸n Industrial y present谩ndose como plataforma de soporte para este tipo de emprendimientos.
Guerra sostuvo adem谩s que 鈥渆n Bah铆a Blanca hay una experiencia muy fuerte en el desarrollo industrial, fundamentalmente en petroqu铆mica, petr贸leo y gas y energ铆as renovables, que hace que sea una ciudad preparada para brindar recursos y ofrecer servicios, y dar el soporte a empresas proveedoras que est谩n calificadas y certificadas para trabajar con los m谩s altos est谩ndares鈥.
Una vez m谩s es donde se abren varios interrogantes, todos ellos con respuestas ciertas, algunas de pronta resoluci贸n y otras que tardar谩n un poco m谩s en llegar.
驴Mar del Plata dejar谩 pasar esta oportunidad? 驴Quedar谩 todo en manos de otra ciudad como Bah铆a Blanca y sus alrededores? 驴Se mirar谩 hacia otro lado ante la p茅rdida de oportunidades de trabajo? 驴Los ambientalistas se mudar谩n a Bah铆a Blanca para realizar protestas como lo han hecho en Mar del Plata? 驴Alguien dar谩 marcha atr谩s? 驴El gobernador bonaerense a que ciudad 鈥渓e apuntar铆a鈥 para que esto se lleve a cabo?
Quedan decenas de interrogantes, la pelota est谩 en juego pero no en el campo de nadie, hay que jugar y buscar el mejor resultado que ojal谩 sea a favor del trabajo argentino.
Ser谩 que otra vez la segunda ciudad con 铆ndices de desempleo m谩s altos de la Argentina, niegue la posibilidad de desarrollo por desconocimiento o quiz谩 por el mismo populismo, que le atribuye la oposici贸n al oficialismo, desde el mismo seno de Cambiemos.
Las oportunidades est谩n a la vista, como las medidas desacertadas que se propinan desde el ejecutivo local.
Por Gustavo Seira
Foto de portada gentileza Infobae









