• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    Avances hacia la certificación del langostino argentino

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira25 de junio de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En un trabajo conjunto a través de autoridades del sector pesquero –Consejo Federal Pesquero, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, gremios y sector privado- se están realizando avances para conseguir la certificación del langostino argentino.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Por caso, el INIDEP, elaboró un punto de referencia límite, mientras que el CFP incorporó un criterio de abundancia en la decisión de aperturas y cierres de zonas, y la Subsecretaría de Pesca, mediante su Dirección Nacional de Fiscalización, han logrado una cobertura casi total en las inspecciones de la descarga, con apenas un 6% de ellas presentando algún tipo de infracción, de acuerdo a los números oficiales.

    Estas novedades fortalecen las perspectivas de contar con un stock de langostino sostenible y, por lo tanto, agrandan significativamente la probabilidad de obtener un reconocimiento internacional que los mercados de Europa y de los Estados Unidos requieren cada vez más, a través de una certificación independiente.

    Al respecto, el INIDEP ha propuesto en su informe de investigación que lleva el nro. 50/2022, un punto de referencia de abundancia que podría servir como umbral disparador para la implementación de medidas inmediatas de reducción del esfuerzo pesquero a definir por el propio Consejo Federal Pesquero.

    El mencionado punto consiste en tomar el 40% del promedio del número de langostinos relevados durante las campañas el último mes de marzo del INIDEP, utilizando como disparador esas medidas.

    Vale destacar que en la sesión del 9 de junio último y a través del acta nro. 15/2022 se destaca que se continúan intercambiando opiniones con respecto al Plan de Contingencia que transformará este punto de referencia en medidas concretas de reducción del esfuerzo pesquero en caso de sobrepasarse el umbral recomendado.

    En la misma sesión además se aprobaron algunas modificaciones a las medidas de administración del recurso, destacándose entre ellas la inclusión de Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) para la apertura y cierre de zonas, según la recomendación efectuada por el INIDEP hace unos meses, considerando un límite de CPUE diferente para cada uno de los meses, basado en datos históricos, de manera de evitar la sobrepesca de reclutamiento.

    Se destaca también que aunque haya una notoriedad hacia una tendencia a la reducción de la numerosidad desde su pico del año 2017, esta no alcanza aun niveles preocupantes y, como lo expresa el INIDEP en el informe citado “resulta pertinente remarcar que, a pesar de todas las variaciones que afectaron la población de langostino, a través del trabajo en conjunto llevado a caobo entra la autoridad de aplicación y los investigadores del Instituto, el rendimiento de la población, expresado en desembarques anuales declarados, se ha logrado sostener en excelentes niveles, rondando las 200 mil toneladas en los últimos años”.

    Las últimas noticias al respecto dan cuenta de un esfuerzo de control muy importante por parte de la DNCyFP, cubriendo el 99% de los desembarques de langostino, con inspecciones, demostrando la vocación de las actuales autoridades pesqueras por asegurar la sostenibilidad de la pesquería, destacándose además que apenas el 6% -un índice muy bajo- habían cometido infracciones, lo que también demuestra que quienes son responsables de las embarcaciones y las tripulaciones, van tomando conciencia de la situación.

    Como ejemplo se puede citar la provincia del Chubut donde durante la última temporada de pesca se cumplió con los requisitos de la Resolución nro. 6/2019, donde están establecidos los criterios para la apertura y cierre de la temporada basados en informes técnicos, que se suministraron oportunamente.

    Por otra parte, por ser el stock de langostino un recurso compartido entre aguas provinciales y federales, las propuestas del INIDEP y las decisiones del CFP tendientes a asegurar su sostenibilidad aumentan también la probabilidad de obtener la certificación para la pesquería de la provincia.

    Clic en el vinculo para ver comunicado original de CeDePesca

    https://pescare.com.ar/wp-content/uploads/2022/06/LANGOSTINO-ARGENTINO-Comunicado_CeDePesca.pdf

    Relacionado

    cedepesca certificación consejo federal pesquero inidep langostino pesca
    Noticia AnteriorEntrega de diplomas en la UTN Regional Mar del Plata
    Siguiente Noticia 25 de Junio, Día de la Gente de Mar
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 10 de noviembre de 2025

    Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo

    Por Antonella10 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación 10 de noviembre de 2025

    Máximo interés internacional de investigar el Atlántico Sur

    Por Oscar Martin Leguizamón10 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    Por Oscar Martin Leguizamón7 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Crisis en la pesca chubutense: El sector se planta ante la política de nuevos permisos de pesca
    • Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo
    • Máximo interés internacional de investigar el Atlántico Sur
    • Red Chamber y Chubut: Del conflicto y las acusaciones cruzadas al acuerdo millonario
    • Herederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.