• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Capacitación Petróleo & Gas

    UTN Regional Mar del Plata. Comenzó el curso de Introducción a la Industria del Petróleo

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira16 de octubre de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Dio comienzo este jueves en la UTN Facultad Regional Mar del Plata el curso de Introducción a la Industria del Petróleo. El mismo tendrá una duración de 24 horas, divididas en 6 clases presenciales y es una de las distintas actividades no aranceladas de la Facultad.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los 61 inscriptos fueron recibidos por el Decano, Ing. Fernando Scholtus, a la vez que la actividad coordinada por Diego Isaach se inició con la presentación de Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster de Energía Mar del Plata quien dio paso a la clase brindada por el Dr. y Lic. en Geología, Luis Pedro Stinco.

    Diego Isaach, quien es docente de la Facultad, previo al comienzo de la jornada dialogó con PESCARE, brindando detalles del curso.

    Si bien la motivación es lógica por el movimiento que representa este proyecto, parece acelerarse por esto días.

    Empezamos a trabajar porque nos empezaron a llamar por el tema de las audiencias públicas, en referencia a las offshore. Desde hace tiempo estamos en relación con todas las petroleras, con la empresa QM que es miembro del Clúster de Energía, con los astilleros que están interesados en la explotación offshore.

    Empezamos a participar desde el año pasado en un montón de reuniones donde nos invitaban a participar como Facultad. En simultáneo se firmó en Buenos Aires, en el Rectorado, un convenio entre el IAPG y la UTN y de ahí surge la posibilidad de hacer un curso Introducción en la Industria del Petróleo, donde nos ofrece el propio IAPG hacerlo acá en Mar del Plata.

    El Instituto Argentino de Petróleo y Gas tiene un montón de cursos y capacitaciones. Es un curso para los que no tienen conocimientos de la industria petrolera, tiene seis unidades y empieza con la parte de Geología, luego la parte de perforación, de estudio, y termina con la parte de offshore.

    ¿Qué perfil tienen los inscriptos? ¿Ya son conocedores del tema?

    La mayoría de los inscriptos son estudiantes de ingeniería, gente de la industria, técnicos en hidrocarburos, gente que está estudiando la Tecnicatura en Hidrocarburos. El curso ya cuenta con 61 alumnos y semana a semana tendrán una clase distinta, obviamente siempre sobre el mismo eje, aunque repito, con una unidad temática diferente.

    ¿Quiénes son las personas encargadas de dictar el curso?

    Son docentes de Buenos Aires que vienen especialmente para esto y una vez finalizado el curso, quienes lo hayan completado, tras la evaluación final, van a recibir un certificado de asistencia. Esto es algo que ya veníamos hablando con Equinor, YPF, con el Clúster de Energía, sobre la poca capacitación que hay en petróleo en Mar del Plata. La idea es armar una especie de Centro de Formación en el puerto para lo que es toda la industria pesquera.

    ¿Cuál es la expectativa que les han manifestado las empresas petroleras?

    Los números “que hacen”, obviamente, son estimativos. De acuerdo a los primeros estudios, estaríamos hablando de tres veces “Vaca Muerta” por sus dimensiones. El CAN-101 y el 110, que son los más próximos, los denominados “Argerich”. El cálculo que hacen es que con un 3% de probabilidades de que haya petróleo, perforarían, y acá están hablando de que existe una posibilidad del 20%, con ese porcentaje obviamente lo van a hacer.

    Esto entusiasma porque en esta zona se tendría que armar toda la parte de logística. Tanto para los astilleros, como para el Clúster de Energía y todas las empresas energéticas, están muy, pero  muy motivados.

    Nosotros participamos porque vinieron e hicieron presentaciones sobre el impacto ambiental, vimos los estudios y es la forma que tenemos desde la UTN de darle algo más a la sociedad, habida cuenta también que esta es una actividad no arancelada para quienes asistan.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina gas Mar Del Plata petróleo puerto
    Noticia AnteriorIngresa a puerto el BIP Mar Argentino, después de intensa labor en el Golfo San Matías
    Siguiente Noticia Por razones financieras, el mega puerto multipropósito de Malvinas, puede esperar
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Capacitación 4 de noviembre de 2025

    Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina

    Por Antonella4 de noviembre de 20253 Minutos
    Capacitación 28 de octubre de 2025

    Reactivación pesquera en Puerto San Julián

    Por Antonella28 de octubre de 20253 Minutos
    Capacitación 21 de octubre de 2025

    Prefectura Naval disertó en la Escuela Nacional de Pesca sobre legislación y prevención marítima

    Por Antonella21 de octubre de 20252 Minutos
    Capacitación 7 de octubre de 2025

    Prefectura Naval Mar del Plata abre la inscripción para los cursos de marinería año 2026

    Por Antonella7 de octubre de 20252 Minutos
    Capacitación 29 de septiembre de 2025

    Taller “Mujeres de la Pesca y liderazgo” en la UTN Mar del Plata

    Por Antonella29 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación 27 de septiembre de 2025

    Formación marinera: La Escuela Nacional de Pesca abre inscripciones para el año 2026

    Por Pescare27 de septiembre de 20253 Minutos
    Capacitación 26 de septiembre de 2025

    El INIDEP participó en capacitación sobre inspección de buques en el ámbito de la CCRVMA

    Por Antonella26 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación 16 de septiembre de 2025

    Chubut capacita a Observadores a Bordo para reforzar la certificación del langostino

    Por Pescare16 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación 16 de septiembre de 2025

    Prefectura Naval impulsa formación para combatir la pesca ilegal y proteger recursos

    Por Pescare16 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca
    • Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.