La Resoluci贸n lleva la firma de Alem Garc铆a (vicepresidente de la Comisi贸n Administradora del R铆o de la Plata), el embajador Diego Tettamanti (presidente de la misma Comisi贸n), Zapic谩n Bonino (presidente de la Comisi贸n Mixta por el Uruguay) y Mar铆a In茅s Llorente (presidente por la Argentina).
La misma indica que se fija una captura total permisible de 46 mil toneladas para el especie corvina (Micropogonias furnieri) en el 谩rea geogr谩fica del Tratado del R铆o de la Plata y su Frente Mar铆timo, para el presente a帽o.
De la captura total permisible mencionada, se habilitar谩n para la pesca 42 mil toneladas, fij谩ndose una reserva administrativa de hasta 4 mil toneladas, de las que podr谩 disponer la Comisi贸n a trav茅s de una Resoluci贸n fundada.
Los cupos fijados para la distribuci贸n de la captura total permisible habilitada ser谩n en partes iguales, es decir 21 mil toneladas para nuestro pa铆s y las restantes para la Rep煤blica Oriental del Uruguay.
La normativa tambi茅n indica que se mantenga un seguimiento de la evoluci贸n de las capturas, para permitir en caso de ser necesario, eventuales remanentes de los cupos que est谩n dispuestos para el a帽o 2023.
La determinaci贸n llego a trav茅s de la sugerencia del Grupo de Trabajo de Recursos Costeros quienes indicaron la captura bil贸gicamente aceptable, teniendo en cuanta adem谩s la informaci贸n cient铆fica disponible acerca del estado de explotaci贸n del recursos, acordando medidas de conservaci贸n y manejo, con el objetivo de mantener la sustentabilidad que establece el Tratado.
La reserva administrativa (4 mil toneladas) se estableci贸 ante eventos de car谩cter fortuito que pudieran impactar sobre el desarrollo de la pesquer铆a, dentro de los m谩rgenes de manejo sustentable del recurso.
Como es de rigor, la presente Resoluci贸n fue publicada en el Bolet铆n Oficial de la Rep煤blica Argentina y en el Diario oficial del vecino pa铆s.
Vale recordar que las competencias atribuidas por el Tratado del R铆o de la Plata y su Frente Mar铆timo a cada una de las Comisiones en sus respectivas 谩reas y la conveniencia de conferir una mayor eficiencia al manejo de las especies es justamente para evitar la duplicidad de esfuerzos.
Entre ambas Comisiones se toman medidas de administraci贸n que permitan implementar una utilizaci贸n m谩s racional y eficiente de los recursos disponibles que posibilite la reducci贸n de erogaciones en el desarrollo de sus actividades.
Adem谩s han convenido una distribuci贸n de la actividad de las Comisiones, de manera tal que cada una de ellas tenga la responsabilidad ejecutiva de las tareas que se le atribuyen, sin que ello implique delegaci贸n de funciones, ya que las decisiones se adoptan conjuntamente.









