• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Legislación

    La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo puso límites a condrictios

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira21 de octubre de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Dos nuevas Resoluciones fueron publicadas en el Boletín Oficial de la República Argentina y en el Diario Oficial de la República Oriental del Uruguay, en referencia a la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Las mismas fueron rubricadas por Mariana Inés Llorente y Zapicán Bonino, presidentes de la Comisión por la Argentina y Uruguay respectivamente.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con la necesidad de contribuir a la conservación y racional explotación de peces cartilaginosos mediante el establecimiento de áreas de veda que protejan las concentraciones de reproductores y las áreas de cría en la Zona Común de Pesca.

    La primera de las Resoluciones –que lleva el nro. 13/2022- fue dictaminada a raíz de las recomendaciones efectuadas por el Grupo de Trabajo Condrictios, que sugieren la adopción de medidas de manejo apropiadas para asegurar la sustentabilidad de este recurso.

    La normativa indica que se prohíbe el uso del arte de pesca de arrastre de fondo en el área delimitada por las siguientes referencias geográficas:

    • Al Norte, por el paralelo 36°S y su intersección con el Límite Exterior del Río de la Plata.
    • Al Sur, por el paralelo 37°S.
    • Al Oeste, por el Límite Exterior del mar territorial argentino.
    • Al Este, por el meridiano 56°00’W

    Esta Resolución entrará en vigencia el próximo 1 de noviembre del presente año, extendiéndose la misma hasta el 31 de marzo de 2023 inclusive.

    Remarca la determinación que la misma es a raíz de “la necesidad de contribuir a la conservación y racional explotación de peces cartilaginosos mediante el establecimiento de áreas de veda que protejan las concentraciones de reproductores y las áreas de cría en la Zona Común de Pesca”.

    Por otra parte, también se publicó la Resolución nro. 14/2022 desde el mismo Organismo, en este caso para adoptar medidas para la conservación y racional explotación de las especies de rayas.

    Entre las consideraciones que llevaron a la normativa se indica que la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo encomendó al Grupo de Trabajo Condrictios la tarea de recomendar las capturas bilógicamente aceptables para el año próximo en la Zona Común de pesca para la especie raya.

    La recomendación también llegó debido a que el Grupo de Trabajo, sobre la base de modelos de evaluación pesquera y demás información técnica de la que dispone, ha recomendado medidas de conservación y manejo con el objetivo de mantener la sustentabilidad de esos recursos, considerando además cuestiones de índole social y económicas propias del ordenamiento de estas pesquerías.

    Ante eventos que pudieran impactar sobre el desarrollo de la actividad extractiva, prevén una reserva administrativa dentro los márgenes de manejo sustentable del recurso.

    Esto propende a un ordenamiento de las pesquerías a fin de evitar que se alcancen tempranamente las capturas totales permisibles.

    La Resolución 14/22 fija para el año 2023, en la Zona Común de pesca, una captura total permisible de 3.900 toneladas para el conjunto de rayas costeras y de 4.800 toneladas para el conjunto de rayas de altura.

    De esta captura total permisible, se habilitan para la pesca 3.600 toneladas correspondientes al conjunto de rayas costeras y 4.300 toneladas para el conjunto de rayas de altura.

    Además se fijó una reserva administrativa de 300 toneladas para el conjunto de rayas costeras y de 500 toneladas para el conjunto de rayas de altura, que la Comisión podrá habilitar en el segundo semestre mediante Resolución fundada.

    Las capturas habilitadas, en partes semestrales, queda del siguiente modo:

    Para rayas costeras, de enero a junio de 2023, 2350 toneladas y de julio a diciembre de 2023, 1.250 toneladas.

    En tanto para rayas de altura, de enero a junio del año próximo, 2.800 toneladas y de julio a diciembre del mismo año, 1.500 toneladas.

    Los saldos que se contabilicen al finalizar el primer semestre se transferirán al segundo semestre.

    En tanto que en caso de alcanzarse en algún semestre el 80% de los valores determinados para cada grupo, habrán máximo permitido que no exceda el 10% del total desembarcado por marea hasta la finalización del semestre respectivo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina cmp condrictios ctmfm pesca uruguay
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLondres bajo presión. Costos e inflación en alza. Pescados y mariscos sin demanda
    Siguiente Noticia Intensa actividad en el INIDEP. Evaluaciones, campañas y festejos
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    El Gobierno derogó normas que regulaban el control comercial de productos pesqueros

    Por Antonella4 de julio de 20253 Minutos
    Legislación

    La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación

    Por Antonella1 de julio de 20253 Minutos
    Legislación

    Preocupación laboral: Fallos desmedidos provocan quiebras y pérdida de empleo

    Por Pescare17 de junio de 20254 Minutos
    Comercio Legislación

    Panamá afianza su compromiso con los océanos y el comercio al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

    Por Antonella17 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    Proponen una Ley de Emergencia Pesquera Nacional por 24 meses para enfrentar la crisis del sector

    Por Antonella13 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    La Justicia laboral frena el DNU 340/2025 que buscaba acotar el derecho de huelga

    Por Pescare2 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    Diputados rechazan el DNU 340/2025 y advierten por la pérdida de soberanía en la marina mercante

    Por Antonella26 de mayo de 20253 Minutos
    Legislación

    Implicancias del DNU 340/2025 y un nuevo escenario para el trabajo y la protesta sindical

    Por Pescare23 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Marina Mercante: Los buques podrán cambiar de bandera por hasta 10 años

    Por Antonella22 de mayo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Presentaron los resultados de la prospección de Vieira Tehuelche en el Golfo San José
    • Botaron en Vigo el “Anita Conti”, buque insignia de la nueva ética oceanográfica francesa
    • Preocupación mundial por el aumento de la piratería en grandes navíos
    • Trabajadores marítimos exigen medidas concretas: Ya no alcanza con decir «no a la baja»
    • STIA denuncia a Greciamar por tercerizar producción y dejar sin trabajo a sus propios empleados
    • Nueva etapa de obras viales en el puerto de Mar del Plata: inversión superior a 71 millones de pesos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando