• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    El BIP Victor Angelescu inicia la campaña a las Islas Georgias del Sur

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira1 de marzo de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Cancillería Argentina oficializó pasado el mediodía de este martes, la salida del Buque de Investigación Pesquera "Víctor Angelescu" con destino aguas adyacentes a las Islas Georgias del Sur a una distancia de 1350 millas náuticas de Mar del Plata.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Si bien la embarcación partió el lunes a las 14 desde su lugar de amarre contiguo a la sede del Instituto, oficialmente fue anunciado el martes.

    La embarcación llevará adelante una campaña de una duración aproximada de 35 días, en las aguas adyacentes a las Islas Georgias del Sur que, recordemos, había sido abortada hace unos 15 días como consecuencia de un desperfecto en un rectificador de corriente de un motor generador.

    La mencionada campaña se desarrolla en el marco de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), de la cual la Argentina es parte integrante. Su realización permitirá reforzar el conocimiento científico sobre las especies que habitan la zona, y aportar datos sobre las poblaciones de peces que contribuyan a la sustentabilidad de la pesquería de merluza negra (Dissostichus eleginoides) en las Georgias del Sur, regulada por la CCRVMA.

    Del mismo modo, la campaña oceanográfica, que se vuelve a realizar luego de 10 años, es resultado de un trabajo conjunto entre Cancillería, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el INIDEP (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca – Ministerio de Economía) a partir de la iniciativa Pampa Azul (coordinada por el MINCyT), que articula acciones de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación para proporcionar bases científicas a las políticas oceánicas nacionales y financiada a través del programa de la Ley de Fondos PROMAR de acuerdo a la información oficial.

    Las actividades se desarrollan en línea con lo establecido por el Decreto 2316/90 sobre política nacional antártica, que asigna prioridad a la investigación científica relacionada con el conocimiento del medio ambiente y los recursos pesqueros con el fin de promover su conservación.

    Sus principales objetivos serán obtener una estimación de la abundancia y estado de las poblaciones de especies demersales, en particular de la merluza negra y el pez de hielo, y recolectar material para estudios ecológicos e histológicos de peces e invertebrados bentónicos, aunque no se brindaron más detalles de manera oficial.
    Se harán muestreos ambientales para determinar algunos componentes del ecosistema (temperatura, salinidad, nutrientes, producción primaria,  concentración de CO2, comunidades fito y zooplanctónicas, entre otras).
    La información recolectada será presentada ante los foros internacionales antárticos.

    La realización de la travesía y los trabajos que se lleven a cabo ponen de manifiesto el alto grado de compromiso de la República Argentina con la conservación de los recursos vivos marinos en el Atlántico Sur en el marco de la CCRVMA.

    En la misma campaña de investigaciones será realizado un documental sobre la actividad del BIP Victor Angelescu, a realizarse por un conglomerado integrado por TEC, la señal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, CONICET Documental, productora audiovisual del CONICET y el INIDEP.

    El material tiene como objetivo mostrar la importancia del conocimiento científico sobre las especies que habitan en este sector estratégico para nuestro país. 

    Descartamos la importancia estratégica de la investigación en zonas tan alejadas, por cuanto a través de la investigación científica, no solamente se estudian modelos para el aporte a la hidrobiología y cadena trófica de especies, sino marcan un precedente para la presencia Argentina en esa zona.

    Por estos momentos el BIP Víctor Angelescu muestra un derrotero con rumbo 166° a una velocidad de 6 nudos con dirección Islas Georgias del Sur a 320 millas del puerto de Mar del Plata.

    Relacionado

    Argentina investigación Islas Georgias del Sur
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAmenaza de bomba en el puerto de Mar del Plata
    Siguiente Noticia El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata modificó su reglamentación (Primera parte)
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación

    Nueva campaña de evaluación de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Autorizan prospección para evaluar pesca comercial de langostino en la Subárea 15

    Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too localizó los restos del destructor uruguayo ROU Uruguay DE-1 hundido en 1995

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    El buque estadounidense Ronald H. Brown recibió autorización para realizar investigación científica en aguas argentinas

    Por Antonella30 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Prospectan la Subárea 11: Cinco buques autorizados por el CFP

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP-PNA realizaron una nueva campaña de investigación en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas

    Por Pescare25 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Uruguay inicia una expedición científica para explorar las profundidades del Atlántico Sur

    Por Antonella21 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP Santísima Trinidad: Obra maestra de la Industria Naval de Mar del Plata
    • El langostino fresco de Mar del Plata como referente de calidad
    • Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos
    • Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre
    • Necochea. Presentaron un complejo industrial de última generación para el puerto de Quequén
    • Mar del Plata. Bautismo de mar del buque pesquero Santísima Trinidad
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando