En una situaci贸n sin precedentes, condicionada de una manera que en otra oportunidad hubiese sido un esc谩ndalo, tanto gremios y c谩maras signatarias del fresco, encontraron un punto de equilibrio para llegar a un acuerdo por la primera parte (el semestre) de la paritaria 2023-2024.
El sector viene negociando desde los primeros d铆as de marzo pasado, cuando los CCT hab铆an caducado el 28 de febrero. Los primeros guarismos entre puntas rozaban el 45% entre lo ofrecido y el 60% acorde a lo exigido por parte de algunos gremios.
No fue f谩cil acordar, en principio, por la dureza por la que gremios sostuvieron sus exigencias, pero a decir verdad, gozan de una amplia 芦ola a favor禄, el deterioro de la moneda es permanente y en los 煤ltimos meses parece haberse acelerado, por ende el poder adquisitivo de las familias contin煤a perdiendo valor y hasta dar铆a la impresi贸n que lo que hoy parece 芦caro禄 comparado a las pocas semanas, termina siendo 芦barato禄. Eso es inflaci贸n y la constante p茅rdida del poder adquisitivo.
No obstante, algunos gremios vienen exacerbados con una brillante temporada de langostinos en aguas provinciales de Chubut, que condiciona y da 芦piso禄 a futuras negociaciones. As铆 fue.
Los gremios de manera un铆sona terminaron cerrando un ajuste salarial del 20% para el mes de marzo, -tomado como base febrero-, 15% para Mayo y un 20% para julio, quedando as铆 un 55% para el semestre marzo-agosto, para volver a negociar la segunda parte del a帽o en el mes de septiembre. Los pormenores de lo que impacta como remunerativo y no remunerativo se dar谩 a conocer apenas se conozcan las actas respectivas.
Dec铆amos ut supra que esta negociaci贸n paritaria no tiene precedente, ya que se ha cerrado el CCT con la flota parada en el puerto (barcos presentan demoras en la zarpada, desde el mismo domingo 9 del corriente; es decir, hace 5 d铆as) por motivos ajenos a la negociaci贸n que a decir verdad, estaba acordada desde hace alguna semana atr谩s. El reclamo es contra el Estado Nacional por el tema ganancias, y a decir verdad, hasta goza de fundadas consideraciones, pero quienes sufren esta situaci贸n son las propias empresas que despu茅s de seis meses y medio tiene sus barcos parados, deterior谩ndose en el muelle a la espera de una zafra, que en definitiva se termin贸 demorando como era de presagiar por grandes intereses de un sector acorde a quienes cuentan con stock en c谩maras, no siendo as铆 para la mayor铆a de las empresas del cluster pesquero marplatense. Pero como agravante, el Estado intenta -a trav茅s de un r茅gimen de excepci贸n, temporal, extraordinario y transitorio- que las empresas liquiden y adelanten divisas para oxigenar financieramente las alica铆das reservas de las arcas nacionales, cuando para las empresas del principal puerto de desembarque de pescados y mariscos, Mar del Plata, a煤n la temporada 芦fuerte禄 no empez贸.
Adem谩s, otro tema no menor, es la par谩lisis en los muelles del pa铆s, en Mar del Plata, el deterioro es mayor, en principio por falta de respaldo y por cuanto la merluza presenta una ca铆da del 18% menos en descargas y donde despu茅s de Pascuas volvi贸 a precios desagiados; en cuanto a la temporada de calamar, hasta ahora, tiene una merma superior al 17%; lo que agrega incertidumbre de frente a un nuevo ciclo pesquero 2023.
La situaci贸n es preocupante, no solo por los n煤meros, ya que detr谩s de los n煤meros hay familias, hay gente que necesita del derrame generado por el sector primario extractivo, sino, adem谩s, por las formas que se desarrollan los acontecimientos acordes a un sector muy alejado de Mar del Plata tenedor de c谩maras repletas con m谩s de 110.000tn de langostino, que adem谩s tiene la posibilidad de exportar a sus casas matrices europeas aprovechando el salto en el tipo de cambio, hoy, desde el actual $212 a los $300 estipulados como el diferencial del Tipo de Cambio para incentivar las exportaciones, y otro dato a tener en cuenta, es que el mismo sector, ajeno a Mar del Plata, es el que pretend铆a un inicio de zafra, en el mejor de los casos, despu茅s de la Feria de Barcelona 2023 que tiene su inicio hacia fin de mes; por lo que no ser铆a de extra帽ar -sin hacer futurismo- que las medidas iniciadas por gremios de peso, ayuden a alcanzar ese objetivo, cuasi fogoneado por m铆seros intereses; aunque pretendemos estar equivocados, pero la realidad, nos supera.
