• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 14/2023

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira12 de mayo de 20236 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Como estaba previsto se desarrolló en la ciudad de Puerto Madryn. Régimen de CITC, langostino, abadejo e inactividad comercial entre los temas abordados.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El gobernador chubutense Mariano Arcioni y el intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre, participaron de una reunión previa con los consejeros, sesión que tuvo la presencia de siete miembros titulares que dieron quorum y que fue presidida por el Dr. Julián Suárez, donde dos (Buenos Aires y Tierra del Fuego) de las cinco provincias con litoral marítimo no tuvieron a sus representantes habituales.

    Tras leerse la nota de la DNCyP donde se informó sobre la disponibilidad en las reservas de CITC merluza común (Merluccius hubbsi), se dio paso a la nota enviada por la Subsecretaría de Pesca de la Provincia de Río Negro, solicitando asignación de toneladas de merluza común con fines de interés social.

    El volumen total de captura de merluza común requerido fue de 500 toneladas para el buque “FRANCA” (M.N. 0495), asignándosele por unanimidad.

    Dicho volumen será descontado del porcentaje asignado a la Provincia de Río Negro, el que es equivalente al 1,03 % de la CMP de la especie.

    Por su parte la Provincia de Buenos Aires el día 9 de mayo último, mediante nota, solicitó la asignación de volúmenes de captura de merluza común en concepto de Reserva Social para el período 2023 de 200 toneladas para el buque “TOZUDO” (M.N. 01219). Dicho volumen será descontado del porcentaje asignado a la Provincia de Buenos Aires y es el equivalente al 7,56 % de la CMP de la especie.

    Uno de los temas más esperado de la sesión del CFP era la resolución sobre el Pleoticus muelleri, donde se dio lectura a la nota del INIDEP del 5 de mayo pasado remitiendo la propuesta de prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional dentro del AVPJM.

    En relación con la consulta realizada durante la reunión de la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Langostino, llevada a cabo el día 3 de mayo pasado, sobre la posibilidad de realizar la primera prospección de langostino dentro del AVPJM a mediados del mes de mayo, el INIDEP expresó que después de analizar la estructura de la población en las campañas de investigación realizadas en la primavera de 2022 (septiembre) y verano de 2023 (marzo), y habiendo analizado todo el contexto asociado al recurso que indica que la presente temporada tendría características similares a la temporada 2022 (85% de ejemplares capturados correspondieron a las categorías L1, L2 y L3) podría disponerse el inicio de la temporada de langostino en el área para mediados del mes de mayo.

    Por su parte la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut solicitó una reserva y posterior asignación de cupo de langostino del Fondo de Asignación para el Fomento Productivo.

    Sobre la especie Abadejo, el INIDEP respondió a la consulta sobre la posibilidad de llevar a cabo una nueva prospección de la especie, dando como respuesta a la solicitud de opinión técnica efectuada por el CFP, respecto de alternativas que permitan avanzar en el conocimiento del estado actual del recurso abadejo.

    El INIDEP expresó que entre los años 2021 y 2023 se llevaron a cabo prospecciones durante el mes de marzo, con el objeto de crear las condiciones para la estimación de características biológicas que pudieran ser comparadas interanualmente (estructura de longitud de tallas, rendimientos, proporción de estadios de madurez y de sexos en los denominados pozos de abadejo).

    Los resultados de estas prospecciones fueron suficientes para alcanzar los objetivos planteados inicialmente, por lo cual – manifiesta el INIDEP- no es necesaria su repetición durante el próximo año. Asimismo, señaló que los resultados obtenidos en mayo del 2020 proveyeron información sobre las variables y características del recurso en la zona prospectada.

    Manifestó también el Instituto que en la actualidad se requiere avanzar en la obtención de índices que sean proporcionales a la variación de la abundancia y biomasa del total de la población (no de un sector acotado).

    Para tal fin, resulta necesario llevar a cabo una campaña de investigación que abarque la mayor proporción de la biomasa total del efectivo. Al respecto, se informó que durante el corriente año se planificará una campaña de investigación, para llevar a cabo en el BIP VICTOR ANGELESCU, teniendo en cuenta los antecedentes científicos que indican que el recurso se concentra principalmente en enero y febrero, con mayor agregación entre los paralelos 45° y 48° de latitud Sur y en profundidades de 100 a 150 m., donde ocurre la reproducción.

    Entre los temas destacados abordados este jueves en la sede de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, el INIDEP adjuntó el Informe Técnico Oficial nro. 17/2023 “Calamar argentino. Temporada 2023. Informe de situación al 8 de mayo (semana 19).”

    El informe presenta los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde el 2 de enero hasta el 8 de mayo (semana 19), con un análisis pormenorizado de lo sucedido al norte del paralelo 44° de latitud Sur, a partir del 1° de abril cuando tuvo lugar la apertura del área.

    Se analizó la información contenida en los partes de pesca semanales de 70 barcos poteros, que están desarrollando o han finalizado 215 mareas y suman un total de 5.298 días de pesca y 72.565 toneladas de captura. El 86% de las capturas se registraron al sur del paralelo 44° de latitud Sur en el período que va de enero a marzo.

    Al norte de dicha latitud, a partir del 1° de abril y hasta el momento de elaboración del informe, 60 buques capturaron 10.314 toneladas, operando sobre la plataforma externa entre los paralelos 38° y 43° de latitud Sur. La información brindada por los AIP sobre la composición de las capturas al norte del paralelo 44° de latitud Sur, muestra que los calamares pescados en abril, sobre la plataforma externa entre los paralelos 40 y 43° LS, tenían longitudes entre 17 y 26 cm LM y estaban mayoritariamente en maduración – madurez incipiente los machos e inmaduras las hembras, por lo cual se identificaron como correspondientes al Stock Bonaerense Norpatagónico -SBNP-. En mayo se observó la presencia de dos grupos de calamares: SBNP mayores de 20 cm. LM, en las muestras provenientes de las capturas realizadas en el rectángulo 4057; y una segunda cohorte de calamares inmaduros con longitudes entre 15 y 19 cm. LM, pescados al norte de los 39° S.

    El CFP expresó en su Acta Nro. 14/2023 la solicitud de la empresa DESARROLLADORA PESQUERA FENICE S.A. de justificación de inactividad comercial del buque TEMERARIO I (M.N. 01551). La Autoridad de Aplicación remitió las actuaciones con el informe correspondiente del que surge el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Resolución CFP N° 2/2020, para el caso de reparaciones.

    También informó la fecha de última jornada con actividad extractiva (15/3/2021) y el reinicio de la actividad el 27/11/2022. En atención a lo solicitado por la interesada, lo informado por la Autoridad de Aplicación, teniendo en cuenta el lapso de la falta de operación comercial del buque, inferior a dos años, la entidad de las reparaciones y la incidencia de la medida judicial -y el trámite de su levantamiento-, luego de ser analizado por el CFP se consideró suficiente para la resolución favorable de la solicitud, decidiéndose por unanimidad hacer lugar a la solicitud de justificación de la inactividad comercial del buque.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina consejo federal pesquero pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLos gremios retoman negociaciones por el impuesto a las ganancias vencida la conciliación obligatoria
    Siguiente Noticia 90º Aniversario de la Liga Naval Argentina
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos
    Normativa

    El Consejo Federal Pesquero implementa ajustes en el Derecho Único de Extracción en beneficio del sector extractivo

    Por Pescare31 de marzo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles
    • Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario
    • Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto
    • SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata
    • Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando