• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Plan del INIDEP para marcar 5.000 hembras de centolla

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira17 de mayo de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Buscarán marcar cinco mil hembras de centolla a través de un plan del INIDEP. Está dentro de la iniciativa denominada “Pampa Azul”.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero continúa con intensa actividad, y en este caso lo hace con el plan iniciado la semana pasada para la marcación de hembras de centolla en el Área Central, donde participan cinco embarcaciones centolleras (“Atlantic Express”, “Dukat”, “Talismán”, “Tango I” y “Tango II”).

    El proyecto encuadrado en la iniciativa “Pampa Azul Caracterización de las áreas de cría de centolla Lithodes santolla en el Sector Patagónico Central (43,5°- 48° LS)” va de la mano de los acuerdos de trabajo suscriptos entre el Instituto y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

    El objetivo general del plan es estudiar la dinámica espacio-temporal y los desplazamientos de las hembras ovígeras -que están incubando huevos- y están relacionados con la eclosión de las larvas, para identificar y caracterizar las áreas de agregación de hembras en proceso de eclosión en el Área Central (43,5°- 48°LS).

    Las hembras serán marcadas con un precinto numerado previo al cierre de la temporada de pesca en las líneas de investigación y en las líneas comerciales convencionales.

    Para ello, se contará con la colaboración de asistentes de investigación pesquera, investigadores del Programa de Pesquerías de Crustáceos Bentónicos del INIDEP y del Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Patagónica.

    La planificación indica que deberán marcar un total de 5000 hembras con tallas superiores a 80 mm de longitud del caparazón, promediando entre 500 y 1000 hembras por buque comercial interviniente para con posterioridad, proceder a la liberación de los ejemplares marcados, realizándose dentro de un sector relativamente acotado en cada zona de pesca.

    Para lograr un reporte efectivo de las centollas recapturadas se empleará un sistema de recompensas, en muestra de agradecimiento para aquellos miembros de las tripulaciones de pesca que aporten los datos de recaptura, (antiguamente en la pesquería de langostino, el Instituto otorgaba un reloj a quienes encontraban un espécimen marcado, pero…. los tiempos cambiaron), por lo cual se deberá registrar la fecha y hora, la posición geográfica, el número de precinto, si tiene huevos o no y, de ser factible, realizar una fotografía dorsal.

    “Lo que se espera es que las primeras recapturas provengan de los buques langostineros y merluceros y por ello es importante la difusión de la actividad y la colaboración de las tripulaciones”, destacaron desde el INIDEP.

    Más allá de los datos que puedan obtenerse en las pesquerías de arrastre, se planifica una mayor recaptura durante la próxima campaña de evaluación del recurso en los buques centolleros.

    En ambos casos, los ejemplares deberán ser liberados vivos en el menor tiempo posible y en el mismo lugar de recaptura, enviándose los datos a la siguiente dirección de correo: marcacioncentolla@gmail.com

    Los resultados que surjan permitirán tener una visión más integral de los movimientos de la especie dentro del Área Central lo que posibilitará mejorar la capacidad para planificar estrategias de muestreo, propuestas de manejo, e incluso realizar hipótesis sobre distintos escenarios en función de cambios ambientales.

    La iniciativa que se lleva adelante con buques comerciales, es gracias al aporte de cinco empresas comerciales que participan en la pesquería de la centolla, quienes facilitaron el embarque del personal científico-técnico, además de donar los precintos numerados y el material de difusión.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    centolla marcación pesca plan de manejo
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCalamar illex. Por tallas juveniles cierran por 21 días las operaciones de pesca al norte del paralelo 44°S
    Siguiente Noticia Repercusiones después de la firma del Acta-Acuerdo entre gremios y el sector empresarial
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles
    • Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario
    • Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto
    • SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata
    • Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando