• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Capacitaci贸n Investigaci贸n

    El INIDEP ofreci贸 taller del Foro Mundial de la Pesca Artesanal en Santa Clara del Mar

    PescarePor Pescare5 de junio de 20236 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Taller del Foro Mundial de Pesca Artesanal Secci贸n Latinoam茅rica. Participaron integrantes de diversos programas del INIDEP en Santa Clara del Mar.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Miembros de los programas Pesquer铆as de Peces Demersales Costeros; Desarrollo de Artes de Pesca y M茅todos de Captura; Tecnolog铆a, Valorizaci贸n e Innovaci贸n de Productos Pesqueros y Econom铆a Pesquera del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero fueron invitados por la Uni贸n Argentina de Pescadores Artesanales (UAPA) a formar parte como oradores del Taller del Foro Mundial de Pesca Artesanal Secci贸n Latinoam茅rica, que tuvo lugar en el Complejo San Crist贸bal de Santa Clara del Mar.

    Participaron del taller representantes de la pesca artesanal de Brasil, Ecuador, Per煤, Panam谩, Chile, Honduras, Belice y M茅xico, donde ofici贸 de moderadora la Lic. Ameli茅 Tapella, miembro del Centro Internazionale Crocevia, organizaci贸n no gubernamental, sin fines de lucro, dedicada a promover y realizar proyectos de colaboraci贸n internacionales vinculados con la soberan铆a alimentaria.

    Por parte del Programa Desarrollo de Artes de Pesca y M茅todos de Captura asisti贸 el Ing. Franco Rubio y los t茅cnicos Sebasti谩n Pisano y 脕ngel Salvador Di Leva, quienes brindaron sus conocimientos sobre las actividades que realiza el Instituto y el grupo en particular, las cuales est谩n vinculadas al desarrollo, a la investigaci贸n y a la transferencia de tecnolog铆a pesquera al sector privado.

    Por su parte, representando al Programa Pesquer铆as de Peces Demersales Costeros, estuvo su jefe, el Lic. Claudio Ruarte, el cual hizo una presentaci贸n al respecto.

    De la misma manera y siguiendo con las presentaciones del Instituto, la Dra. 脕gueda Massa, jefa del Programa Tecnolog铆a, Valorizaci贸n e Innovaci贸n de Productos Pesqueros, expuso acerca de las distintas 谩reas y trabajos en los que se involucra su programa.

    Para finalizar, el Lic. Sa煤l Gaviola, jefe del Programa Econom铆a Pesquera, realiz贸 una presentaci贸n sobre los aspectos econ贸micos y sociales de la pesca artesanal en Argentina.

    Dentro del marco del Taller del Foro Mundial de Pesca Artesanal Secci贸n Latinoam茅rica, los asistentes tuvieron la oportunidad de concurrir a las instalaciones del INIDEP y de visitar la Estaci贸n de Maricultura y el sector de artes de pesca.

    En otro orden de cosas, pero destacando la actividad del INIDEP, tambi茅n se llev贸 a cabo la primera supervisi贸n anual de la certificaci贸n de la pesquer铆a de centolla, donde la certificadora Marine Stewardship Council (MSC) convoc贸 a una reuni贸n virtual al respecto.

    Participaron de la misma los evaluadores Dr. Enrique Morsan; Dr. Italo Campodonico; Ing. Edith Saa Collantes e Ing. Karelys Ruiz Barrios, asistente de MSC Program Manager 鈥 Pesca y Cadena de Custodia Organizaci贸n Internacional Agropecuaria (OIA).

    Adem谩s formaron parte de la reuni贸n los integrantes del Programa Crust谩ceos Bent贸nicos del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero Dra. Carla Firpo, Ing. Cecilia Mauna, Lic. Pablo L茅rtora, T茅c. Valeria Mango, Dra. Cecilia Ravalli, T茅c. Micaela Arenas y Lic. Francisco Munuce.

    Dentro de los alcances del Convenio y en base al conocimiento de la pesquer铆a; el INIDEP, bajo la coordinaci贸n de la Dra. Carla Firpo, brind贸 asesoramiento respecto a las siguientes condiciones:

    • Condici贸n 1. Evaluaci贸n del recurso y puntos biol贸gicos de referencia. Se presentaron dos informes referidos a la evaluaci贸n del recurso centolla, el estado general de la pesquer铆a a los puntos biol贸gicos de referencias y a las medidas de manejo.
    • Condici贸n 4. Registro de posibles riesgos para los principales h谩bitats como consecuencia de la pesca de centolla. Se presentaron dos informes donde se analiz贸 el esfuerzo pesquero de la flota centollera y de buques arrastreros (flota langostinera y merlucera). Se utiliz贸 como fuente de informaci贸n la estad铆stica oficial y los datos obtenidos por los asistentes de investigaci贸n pesquera para caracterizar el impacto de la pesca sobre los principales h谩bitats.
    • Condici贸n 6. Proporcionar evidencias adecuadas que sustenten una estrategia parcial para el manejo de las principales especies secundarias. Para esta condici贸n se present贸 un informe donde se trabaj贸 sobre la estandarizaci贸n de la informaci贸n referida a fauna acompa帽ante en la pesquer铆a de centolla.

    Los lineamientos del plan de acci贸n buscan trabajar articuladamente entre el sector privado, los investigadores y la administraci贸n pesquera en las supervisiones anuales acordadas previamente.

    Tras analizar el material presentado, el equipo de evaluadores auditar谩 el progreso y el desempe帽o con respecto a las condiciones mencionadas en este primer a帽o. Estas auditor铆as buscan evidenciar el trabajo conjunto para promover la explotaci贸n sustentable de los recursos, en este caso centolla, acorde a un enfoque ecosist茅mico.

    Vale destacar que la pesquer铆a de centolla en Argentina recibi贸 en marzo del a帽o 2022 la Certificaci贸n del MSC, mediante la cual se permite el ecoetiquetado de los productos garantizando a los consumidores que los mismos provienen de una pesca sustentable, salvaje (de mar y no cultivo) y amigable con el medioambiente.

    En otros aspectos, algo que ya los investigadores de artes de pesca del INIDEP conocen y sobre manera habida cuenta el permanente intercambio de informaci贸n que llevaron adelante durante la decada de los ’80,’90 y sucesivos, el Ing. Ricardo Roth, y los t茅cnicos especializados Alfonso Izzo, Juan D. Bartozzetti, Julio Garc铆a, Luis Salvini, Sebast铆an Pisano, Salvador Di Leva en distintos paises de centroam茅rica, Per煤 y Brasil entre otros.

    Destacando el desarrollo de comunidades costeras en diferentes modalidades de pesca con trampas, trasmallos, al cerco, peque帽as redes a la pareja y anzuelo; generando el desarrollo de las comunicades costeras a traves de las TPA, Terminal Portuaria Artesanal, que son un peque帽o muelle y la log铆stica para interactuar embarcaciones y pescado. Algo que la provincia de Buenos Aires debiese tener a futuro como alternativa entre puertos, que impulsar铆a al desarrollo y crecimiento a localidades como Punta Indio, Faro Querand铆, Mar Chiquita, Santa Clara del Mar y Monte Hermoso entre otras.

    Terminal Portuaria Artesanal

    Una terminal portuaria artesanal es una instalaci贸n portuaria de peque帽a escala que se utiliza principalmente para actividades relacionadas con la pesca artesanal y otros tipos de comercio local. A diferencia de los grandes puertos comerciales, las terminales portuarias artesanales suelen ser m谩s peque帽as y est谩n dise帽adas para atender las necesidades espec铆ficas de las comunidades locales.

    Estas terminales portuarias pueden ubicarse en zonas costeras, r铆os o lagos, y generalmente est谩n equipadas con muelles o embarcaderos donde los pescadores y otros comerciantes pueden atracar sus embarcaciones. Tambi茅n pueden contar con instalaciones b谩sicas, como almacenes y espacios de almacenamiento para equipos y suministros relacionados con la pesca o el comercio local.

    Las terminales portuarias artesanales desempe帽an un papel importante en el apoyo a las econom铆as locales, ya que facilitan la pesca y el comercio de productos marinos y otros bienes producidos a nivel local. Adem谩s, estas instalaciones pueden servir como puntos de encuentro para los pescadores y comerciantes, fomentando la colaboraci贸n y el intercambio de conocimientos.

    Es importante destacar que las regulaciones y los requisitos para operar una terminal portuaria artesanal pueden variar seg煤n el pa铆s y la regi贸n. Las autoridades portuarias locales suelen encargarse de establecer y hacer cumplir las normas y regulaciones para garantizar la seguridad y el orden en estas instalaciones.

    Esto es un gran proyecto que puede generar desarrollo y bienestar a las comunidades costeras que sin embargo la provincia no incursiona. Tiene un bajo costo y un gran impacto en la sociedad y desarrollo futuro de comunidades.

    Relacionado

    foro mundial de pesca artesanal inidep pesca artesanal santa clara del mar
    Noticia AnteriorD铆a mundial del Medio Ambiente, la pesca bajo la lupa
    Siguiente Noticia Se celebra hoy el D铆a Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Investigaci贸n Pesquer铆as 12 de noviembre de 2025

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut

    Por Pescare12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 12 de noviembre de 2025

    El INIDEP consider贸 que no hay fundamentos t茅cnicos para nuevas incorporaciones en la CITES

    Por Antonella12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 10 de noviembre de 2025

    Campa帽a de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo

    Por Antonella10 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigaci贸n 10 de noviembre de 2025

    M谩ximo inter茅s internacional de investigar el Atl谩ntico Sur

    Por Oscar Martin Leguizam贸n10 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospecci贸n de abadejo por riesgo biol贸gico

    Por Oscar Martin Leguizam贸n7 de noviembre de 20253 Minutos
    Capacitaci贸n 4 de noviembre de 2025

    Formaci贸n internacional en control mar铆timo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina

    Por Antonella4 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospecci贸n de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA eval煤an el estado de la merluza com煤n en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 31 de octubre de 2025

    Se autoriz贸 el inicio de la prospecci贸n de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Chubut. Primeras se帽ales del langostino
    • Finalmente removieron el casco hundido del BP Sagrado Coraz贸n
    • Chubut: OIA advirti贸 que cualquier aumento del esfuerzo pesquero deber谩 ser reevaluado
    • Nueva Pescanova unifica condiciones laborales con su primer convenio colectivo
    • Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut
    • La flota fresquera podr谩 pescar especies pel谩gicas dentro de la ZVPJM

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.