• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Base Petrel. Nuevas instalaciones científicas en la Antártida

    PescarePor Pescare28 de agosto de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Argentina tendrá una nueva base en la Antártida. Serán instalaciones científicas las que se instalen, además de dos pistas de aterrizaje y un muelle que posibilitará el amarre de buques polares y rompehielos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Las bases argentinas en el continente antártico tienen como finalidad principal las investigaciones científicas, además aunque en menor medida, son utilizadas para logística y técnicas, prestando servicios de apoyo a expediciones de otras bases, barcos y aeronaves.

    “La importancia estratégica de Petrel está fundada en su posición relativa favorable en la Península Antártica en el contexto de la conexión que permite entre el norte de la península, el centro y la Antártida profunda. Petrel tiene características que la dotan de dos pistas casi naturales, una de 1.800 metros y una de 1.200 metros, con la facilidad de instalar un muelle en una zona con batimetría favorable; es prácticamente un nodo logístico natural que permite enlazar por aire y mar con el resto de la Antártida o cruzar hacia Ushuaia. Recuperar la infraestructura y modernizarla nos permite explotar de manera más eficiente los beneficios de la ubicación, el proyecto busca ampliar y potenciar las facilidades que se ponen a disposición de las tareas científicas, del sostenimiento de nuestras trece bases antárticas y también si hace falta para asistir o cooperar con otros países», comentó tiempo atrás el jefe del Comando Conjunto Antártico, general de Brigada Edgar Calandín.

    El proyecto ahora se amplía desarrollando una base antártica conjunta y permanente que tenga capacidades logísticas que posibiliten dar cumplimiento a lo ya pactado en la política antártica nacional.

    En poco tiempo se convertirá en una “puerta de entrada” polimodal a la Antártida, ya que tendrá dos ingresos. Uno será por vía marítima, el cual se podrá utilizar durante todo el año y en cualquier momento de la campaña antártica; el otro es a través de la vía aérea.

    “Será una base ejemplar del sistema antártico” sostienen de modo oficial, ya que tendrá una puerta de entrada permanente al apoyo logístico, a la ciencia y a la investigación, como también a las otras bases antárticas que son permanentes, además hacerlo con los refugios o las bases transitorias.

    El origen de esta base fue el refugio naval Petrel, que fue instalado en diciembre de 1952 por la Armada Argentina para realizar tareas de verano y como depósito de combustible.

    A principios de la década de 1960 ya poseía una construcción principal de madera de 30 metros cuadrados, un depósito de combustible y otra construcción usada como almacén que contenía un generador eléctrico, una estación de radio y provisiones para tres personas durante tres meses.

    El refugio fue usado durante los veranos de 1952 a 1962 para realizar observaciones meteorológicas, mientras en los veranos de 1957 y 1958 se realizaron observaciones sobre el nivel del mar y estudios gravimétricos.​

    Durante la Campaña Naval Antártica 1966-1967 se amplió la pista aérea existente convirtiéndola en una de 850 metros de largo por 40 metros de ancho.

    El transporte “ARA Bahía Aguirre” desembarcó los materiales con los que se construyó la casa principal, la de emergencia, un hangar metálico de casi 1.100 metros cuadrados, un galpón, una usina, balizas, antenas, taller y otras construcciones menores.

    Por decreto, el 23 de diciembre de 1966 la base fue denominada destacamento aeronaval Petrel e inaugurada el 22 de febrero de 1967. ​ También se la conoció como estación aeronaval Petrel.

    En agosto de 1971 fue el punto de partida del rescate aéreo de un herido y un enfermo de la base británica Fossil Bluff.

    En 1972 pasó a denominarse destacamento naval antártico Petrel, pero un incendio en el invierno de 1974 obligó a su evacuación, reactivándosela en el verano siguiente. En febrero de 1978 pasó a ser una base temporaria de verano y ya en la década de 1990 su nombre fue modificado al actual.

    Hoy, las modificaciones y la tecnología permiten que se trabaja en una casa modular habitacional, construyéndose la misma en el Astillero Tandanor para poder emplazarla durante la campaña de verano, una vez aprobada la evaluación de impacto ambiental y ser transportada a través de buques de la Armada que participan bajo control operacional del COCOANTAR (Comando Conjunto Antártico), en lo que promete ser una travesía casi sin precedentes, ya que no será tarea sencilla transportar la estructura para lo que se convertirá en una casa con una superficie cubierta de más de 2.000 metros cuadrados.

    En una primera etapa dará refugio a unas 60 personas para que durante todo un año puedan vivir en el lugar, pero con la idea de que en la campaña de verano se pueda ampliar a 150.

    Hoy la base genera su propia energía, mediante la posibilidad que les dio la construcción de paneles solares fotovoltáicos, los más grandes de las bases antárticas, lo que les posibilita contar con dos grupos electrógenos, los que obviamente colaboran para la red de comunicaciones radioeléctricas y los enlaces satelitales que les permiten estar en contacto con el resto del mundo.

    De concretarse la construcción del tan mencionado buque “Ice Class” que se utilizará para más investigaciones para nuestro país, la isla podrá brindar servicios y acompañamiento como no puede hacerlo con el rompehielos “Almirante Irizar” por el momento.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    antartida Argentina Base Petrel mar argentino
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorINIDEP aclara mediante comunicado oficial, el cronograma de campañas de investigaciones
    Siguiente Noticia Poco calamar. Congeladores gallegos anticipan final de zafra en Malvinas
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    • En el día más importante de la Seafood Expo Global Barcelona 2025. Argentina pesquera frente al espejo: luces internacionales, sombras estructurales
    • Reinstalan la Ley de Trazabilidad Pesquera en la agenda de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca
    • El Consorcio Portuario recuperó un predio ocupado de forma irregular en la Banquina de los Pescadores
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando