• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesca Artesanal

    Chubut. Restringen la extracci贸n de Vieras por marea roja

    PescarePor Pescare3 de octubre de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Comenz贸 a regir una veda para la extracci贸n de Vieiras por marea roja. Estar谩 vigente hasta tanto se conozcan los resultados de los an谩lisis realizados y es para la pesca artesanal costera.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Disposici贸n la emiti贸 el gobierno de la provincia del Chubut, a trav茅s de la circular Nro. 9/23 de la Secretar铆a de Pesca provincial a cargo hasta el 10 de diciembre pr贸ximo del Dr. Gabriel Aguilar 鈥搎uien ser谩 sucedido por del Dr. Andr茅s Arbeletche-.

    La normativa resuelve vedar la extracci贸n de vieiras en la zona de Playa Larralde, en el Golfo San Jos茅, como consecuencia de la detecci贸n de valores superiores a los 400 U.R. de toxinas paralizantes moluscos (TPM).

    La vigencia que tiene la disposici贸n de reciente firma est谩 condicionada a los resultados que arrojen los an谩lisis que comenzaron a realizarse este martes, cumpliendo as铆 con el cumplimiento de los Programas de Prevenci贸n y Control de Marea Roja y de Clasificaci贸n de Zonas.

    Las infracciones a la Disposici贸n y a las normas relacionadas con dicha actividad, ser谩n sancionadas en el marco de la legislaci贸n pesquera vigente, recordaron desde la secretar铆a.

    La marea roja es un fen贸meno que se produce cuando se concentra un n煤mero extraordinario de microorganismos productores de toxinas en el mar junto con determinados factores del medio ambiente (temperatura, luz, pH, disponibilidad de ciertos nutrientes, salinidad, entre otros) que se tornan favorables para su multiplicaci贸n. Estos microorganismos producen toxinasque envenenan a peces, mariscos y mam铆feros.

    Debido a que estos microorganismos poseen pigmentos, su acumulaci贸n sobre la superficie del mar puede ser visualizada como manchas de extensi贸n variable, de color rojizo, pardo o verdoso, lo cual le ha dado el nombre de 芦marea roja禄.

    Hace exactamente un a帽o, desde este portal, hab铆amos manifestado la preocupaci贸n de la 鈥渕area roja鈥, en otro sector de la provincia chubutense, m谩s precisamente en el Golfo Nuevo, ya que la mortandad creciente de ballenas, encendi贸 todas las alarmas.

    En aquella ocasi贸n, una de las dudas que se generaba era que si la situaci贸n pod铆a tener relaci贸n con alguna posible mortandad tambi茅n de peces y si alg煤n tipo de consumo de productos provenientes del mar tendr铆a consecuencias en personas.

    PESCARE聽dialog贸 en esa ocasi贸n con la investigadora聽Viviana Sastre, quien con 40 a帽os de trayectoria en la materia, nos brind贸 un pormenorizado detalle de lo que es la denominada marea roja.

    Sastre forma parte del Instituto de Investigaci贸n de Hidrobiolog铆a. Es miembro de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Desarrolla actividades en el laboratorio de Fitoplancton dentro del mencionado Instituto.

    La especialista nos cont贸 que la denominaci贸n de 鈥渕area roja鈥 atend铆a a que en otros mares  las algas le daban color rojo al mar, trat谩ndose de microalgas, algas unicelulares microsc贸picas, que a simple vista no se ven y pueden darle color rojo al mar.

    La especialista nos detall贸 que 鈥淒entro de las microalgas hay algunas especies que producen toxinas y la gran mayor铆a no. Son unas pocas especies las que producen distintos tipos de toxinas. Pueden ser toxinas de tipo paralizantes, pueden ser toxinas de tipo amn茅sicas, toxinas lipof铆licas diarreicas y lo que conocemos vulgarmente como marea roja, es justamente la producci贸n de toxinas paralizantes, que son las que m谩s frecuentemente se han encontrado en el Mar Argentino y las que han producido muerte de personas鈥.

    Cualquier microalga le sirve de alimento a los moluscos bivalvos. Cuando en el agua hay especies productoras de toxinas, los moluscos no discriminan y retienen tambi茅n las productoras de toxinas. Cuando estas son muy abundantes, los moluscos se vuelven t贸xicos, porque concentran esas toxinas y es ah铆 cuando son un riesgo para la salud humana.

    En definitiva los moluscos bivalvos son los vectores, los que van a transmitirle al ser humano la toxina, pero la toxina es producida por microalgas.

    Relacionado

    chubut golfo marea roja pesca artesanal vieira
    Noticia AnteriorControles de tr谩nsito dentro del Puerto Mar del Plata
    Siguiente Noticia Fuerte expectativa. Arranca en Vigo, la 24陋 edici贸n CONXEMAR 2023
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Pesca Artesanal 6 de enero de 2024

    Sobrecarga en la captura de langostino en buques de la flota de Rawson

    Por Pescare6 de enero de 20243 Minutos
    Pesca Artesanal 30 de octubre de 2023

    Pescadores artesanales de Comodoro Rivadavia solicitan se reabra el Consejo Municipal Pesquero

    Por Pescare30 de octubre de 20234 Minutos
    Pesca Artesanal 9 de agosto de 2023

    Proyectan mayor apoyo a la pesca artesanal de Mar Chiquita

    Por Pescare9 de agosto de 20235 Minutos
    Pesca Artesanal 28 de junio de 2023

    Volc贸 un cami贸n con pescado en la Autov铆a 2. La corvina puede esperar…

    Por Pescare28 de junio de 20235 Minutos
    Pesca Artesanal Pesquer铆as 5 de junio de 2023

    Panorama sombr铆o por sobreexplotaci贸n de merluza en Chile

    Por Pescare5 de junio de 20234 Minutos
    Pesca Artesanal 7 de mayo de 2023

    BP Don Mario, tradici贸n y viejo oficio de pesca con nasas

    Por Pescare7 de mayo de 20233 Minutos
    Pesca Artesanal 7 de diciembre de 2022

    Chubut. Pescadores artesanales logran aprovechar los 煤ltimos d铆as habilitados a la pesca

    Por Gustavo Seira7 de diciembre de 20223 Minutos
    Pesca Artesanal 28 de mayo de 2022

    Pesqueros artesanales reclaman frente al Congreso de la Naci贸n

    Por Gustavo Seira28 de mayo de 20223 Minutos
    Pesca Artesanal 11 de agosto de 2021

    Sinceramiento de la pesca artesanal

    Por Pescare11 de agosto de 20213 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • CAPA solicit贸 la apertura anticipada de la temporada de Calamar illex 2026 en el Atl谩ntico Sur
    • Chubut deja sin efecto el contrato con Profand y redefine el futuro de la planta ex Alpesca
    • El CFP rechaz贸 mayor volumen de langostino procesado a bordo y cierra la v铆a administrativa
    • El verdadero riesgo pa铆s, reh茅n de sus propios actores
    • Conciliaci贸n Obligatoria destrab贸 la temporada de langostino en Chubut
    • Gremios anuncian paro total y exigen claridad sobre contratos pesqueros en Chubut

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.