Tal lo anticipado al gobierno nacional oportunamente, ahora s铆 el buque Valaris DS-17, puso proa hacia el Area CAN-100, donde tiene previsto arribar el d铆a mi茅rcoles a primera hora de la ma帽ana, despues de haber zarpado desde la rada de R铆o de Janeiro en Brasil hace 48hs.donde estaba operando en la cuenca de Bacalhau en aguas cercanas a la costa carioca, para la empresa Petrobras de extensa participaci贸n en la explotaci贸n offshore de aquel pa铆s.
Por estas horas el gigante buque de la empresa Valaris surca las aguas aleda帽as a la Rep煤blica de Uruguay, con algunos d铆as de demora ya que seg煤n la planificaci贸n estaba previsto su arribo para los primeros d铆as de abril, pasado.

El Valaris DS-17 es un buque de perforaci贸n de aguas ultraprofundas, capaz de operar en profundidades de agua de m谩s de 4000 metros.
El Ing. Marcelo Guiscardo, al frente del cluster energ茅tico de Mar del Plata, oportunamente destac贸 que 芦una vez que el buque finalice su trabajo actual, se dirigir谩 a Mar del Plata para comenzar la perforaci贸n en el proyecto聽Argerich-I, despu茅s de registrarse en la Prefectura Naval Argentina 芦.
Seg煤n Guiscardo, la perforaci贸n del primer pozo en Argerich-I estaba programada para comenzar el 15 de diciembre, luego se posterg贸 a abril y lo concreto es que ya ingresar谩 a aguas nacionales en las pr贸ximas horas.
Esta embarcaci贸n navega bajo bandera de las Islas Marshall y posee una eslora de 229,22 metros por 36 de manga, con un registro de construcci贸n del a帽o 2014, siendo su tecnolog铆a de la m谩s moderna en materia de posicionamiento din谩mico para la perforaci贸n a grandes profundidades.
La base de operaciones ser谩 el Puerto de Mar del Plata, y se estima que las tareas tomar谩n dos meses y costar谩n alrededor de 100 millones de d贸lares.
Tarea no menor la que tendr谩 el puerto de Mar del Plata con la escasez de muelle para las operaciones de esta envergadura, ademas de remolcadores y supply de transporte de mercader铆as al lugar.
Una vez que se complete la perforaci贸n inicial, habr谩 que esperar varios meses para conocer el potencial hidrocarbur铆fero del proyecto. Ya que el objetivo de este primer pozo es tener evidencias y certezas de la capacidad, cantidad, tipo y calidad de hidrocarburo que pueda haber en esa zona de la plataforma marina argentina.
Guiscardo, adem谩s, titular de la empresa聽QM Equipment聽con sede en el parque industrial Gral. Savio de nuestra ciudad, mencion贸 que 芦las empresas tomar谩n un tiempo prudencial para revelar los resultados, pero se espera que para finales de 2024 se puedan tener noticias sobre los hallazgos 芦.
En 煤ltima instancia, ser谩n las compa帽铆as las que tendr谩n la 煤ltima palabra en este sentido, analizando costos, disponibilidad o no de hidrocarburos y precios internacionales de los mismos. Este primer pozo geol贸gico, se cerrar谩 en el fondo marino y no se utilizara para futuras operaciones, solamente es un pozo para conocer la geolog铆a del lugar. A partir de los datos analizados, comenzaran o no nuevas perforaciones, pero todo hace prever que las posibilidades de dar con hidrocarburos podr铆a tener incidencia en la matriz macroecon贸mica productiva y energ茅tica del pa铆s.
En preparaci贸n para la actividad en el bloque CAN-100, las empresas de Mar del Plata han estado trabajando durante los 煤ltimos tres a帽os para obtener las certificaciones y cumplir con las normas necesarias para trabajar en el sector offshore, como destac贸 oportunamente Guiscardo.
Actualmente, las autoridades est谩n ocup谩ndose de las tareas log铆sticas relacionadas con el almacenamiento de los insumos necesarios y la planificaci贸n de los viajes en helic贸ptero desde la terminal mar铆tima de la ciudad. Guiscardo mencion贸 que est谩n evaluando c贸mo proveer alimentos, insumos y suministros para la tripulaci贸n, ya que se necesitar谩 llevar y traer personal, incluyendo inspectores y miembros de las compa帽铆as, debido a la naturaleza de la operaci贸n.
Adem谩s, se presta atenci贸n a todos los elementos requeridos para la perforaci贸n, algunos de los cuales deben ser suministrados desde tierra. Guiscardo considera importante estar preparados para satisfacer estos requisitos.
En cuanto a la informaci贸n proporcionada por las empresas sobre el proyecto Argerich-I, ha sido limitada a lo justo y necesario hasta el momento. Sin embargo, el manager de Equinor Argentina, Jos茅 Frey, mencion贸 que el bloque CAN-100 es uno de los m谩s interesantes en el sector offshore debido a las similitudes con los descubrimientos realizados en Namibia. Frey enfatiz贸 que aunque esto no garantiza el hallazgo de hidrocarburos, el contexto geol贸gico es muy interesante y catapulta a una gran expectativa.
Frey tambi茅n hizo una comparaci贸n entre Vaca Muerta y el Pozo Argerich-I, se帽alando que Vaca Muerta comenz贸 en 2012 y actualmente estamos presenciando una etapa de explotaci贸n, despu茅s de 9 a帽os. Destac贸 que el sector offshore tambi茅n requerir谩 un tiempo prolongado, con proyectos a largo plazo de 5, 10 o 15 a帽os. El primer paso es perforar el pozo de exploraci贸n, y Equinor Argentina estaba trabajando arduamente para lograrlo antes de finalizado el 2023. Hoy, con demoras, el inicio del Argerich-I es una realidad.
A partir de ah铆, se evaluar谩n los resultados y los recursos, teniendo en cuenta la naturaleza de los proyectos a largo plazo.









