• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración

    Entre Ríos prohíbe la pesca comercial de dorado y lo declara de interés turístico

    PescarePor Pescare22 de agosto de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La provincia de Entre Ríos ha dado un paso significativo al declarar al dorado como especie de interés turístico provincial, prohibiendo además su pesca con fines comerciales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Mediante un proyecto de ley que ya avanza en comisiones, se busca alinear la legislación provincial con otras de la región Litoral, como la de Corrientes, donde la pesca deportiva con devolución se ha convertido en un eje fundamental del turismo sostenible.

    El proyecto de ley no solo destaca la importancia del dorado como un recurso turístico esencial, sino que también impone la prohibición total de su captura comercial, abarcando su acopio, venta, tenencia y transporte. No obstante, la pesca deportiva del dorado seguirá siendo permitida bajo la modalidad de «pesca y devolución», protegiendo así la población del pez mientras se impulsa el turismo. Se ha previsto una excepción para los pescadores ribereños, quienes podrán continuar capturando dorados para consumo propio, resguardando la subsistencia de estas comunidades que dependen del río.

    El dorado no solo es un atractivo para los aficionados a la pesca, sino que también desempeña un papel crucial en los ecosistemas de los ríos Paraná y Uruguay. Como depredador tope, su presencia es clave para regular otras poblaciones de peces y mantener el equilibrio ecológico. Sin embargo, debido a su rol en la cadena alimentaria, su población es naturalmente reducida y, sumado a la sobreexplotación y fenómenos como las bajantes del río, su reproducción se ha visto seriamente comprometida. En este contexto, proteger al dorado se vuelve imprescindible tanto para preservar la biodiversidad como para garantizar su disponibilidad en el futuro.

    El impacto económico del turismo ligado a la pesca deportiva es un factor central en la estrategia provincial. Esta modalidad ha transformado a Corrientes en un destino destacado, atrayendo turistas de todo el mundo. Entre Ríos apuesta a replicar ese éxito, generando oportunidades de desarrollo para ciudades grandes y pequeñas a lo largo de sus ríos. Los beneficios se extenderán a hoteles, restaurantes y servicios locales, integrando a las comunidades en la economía turística.

    Con esta medida, Entre Ríos actualiza su legislación pesquera, modernizando normativas que datan de 1970 y adaptándolas a las demandas contemporáneas de conservación y turismo. Además, al unirse a otras provincias del Litoral en la protección del dorado, la región se consolida como un destino privilegiado para quienes buscan experiencias en contacto con la naturaleza y la pesca deportiva.

    La declaración de interés turístico del dorado no solo implica un reconocimiento simbólico, sino también un compromiso con el desarrollo sostenible, la protección de los recursos naturales y el crecimiento económico basado en la conservación. El reto ahora será implementar esta normativa de manera efectiva, asegurando que el dorado continúe habitando los ríos de Entre Ríos como un símbolo de la coexistencia entre naturaleza y actividad humana.

    NOTAS RELACIONADAS

    dorado Entre Ríos interes turistico
    Noticia AnteriorCrisis en la pesca china: ¿Es sostenible su modelo actual?
    Siguiente Noticia Confirman que la tripulación del Ina-Lotte no tiene Viruela del Mono
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Administración Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 21 de octubre de 2025

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 17 de octubre de 2025

    El BP Fonseca obtuvo la justificación oficial de su prolongada inactividad

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración 13 de octubre de 2025

    Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero

    Por Pescare13 de octubre de 20254 Minutos
    Administración 7 de octubre de 2025

    Se distribuyó merluza negra a la flota con permiso de pesca de la especie

    Por Antonella7 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 3 de octubre de 2025

    El CFP confirmó la continuidad de las paradas biológicas

    Por Antonella3 de octubre de 20252 Minutos
    Administración Normativa 3 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 28/2025. Merluza, langostino y reparto de merluza negra

    Por Pescare3 de octubre de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.