El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio inicio el pasado viernes 4 de octubre a una nueva campa帽a de evaluaci贸n del recurso centolla (Lithodes santolla) en el 脕rea Central. Esta campa帽a, que se lleva a cabo a bordo de buques centolleros congeladores como Atlantic Express, Dukat, Talism谩n, Tango I y Tango II, tiene como objetivo principal estudiar la situaci贸n del stock de centolla en esta zona.
Desde 2016, las campa帽as dedicadas a la evaluaci贸n de la centolla se han convertido en un esfuerzo continuo para recopilar datos crudos sobre este recurso pesquero valioso. En esta ocasi贸n, la bi贸loga t茅cnica especializada Micaela Arenas lidera el equipo cient铆fico, que trabajar谩 durante un m谩ximo de 20 d铆as, dependiendo de las condiciones clim谩ticas.

El estudio se centrar谩 en determinar la distribuci贸n espacial de la centolla, la estructura de longitudes de caparaz贸n, as铆 como su abundancia relativa y el estado general de las distintas fracciones del stock presente en las jurisdicciones del 脕rea Central. Adem谩s, se generar谩 un 铆ndice de abundancia relativa estandarizado para evaluar la evoluci贸n interanual de la centolla comercial en este sector.
Otro aspecto importante de la campa帽a es la estimaci贸n de la fecundidad de las centollas al final del per铆odo de incubaci贸n de los huevos, junto con un an谩lisis de sus variaciones espaciales. Tambi茅n se registrar谩 la fauna acompa帽ante que ingresa a las trampas, y se realizar谩n observaciones de aves y mam铆feros marinos, siguiendo un enfoque ecosist茅mico integral.
La recolecci贸n de muestras de carne de centolla cocida permitir谩 caracterizar su composici贸n proximal, y se llevar谩n a cabo mediciones de los individuos para evaluar las variaciones morfom茅tricas en los machos de la especie. Adem谩s, se espera recapturar ejemplares que fueron marcados durante el oto帽o de 2024 para analizar sus movimientos espaciales en diferentes sectores.



Es importante mencionar que estas campa帽as de investigaci贸n son financiadas por las empresas que explotan la centolla y que la pesquer铆a en esta 谩rea de manejo cuenta con la certificaci贸n del Marine Stewardship Council (MSC) desde marzo de 2022, lo que resalta el compromiso con pr谩cticas de pesca sostenibles. La informaci贸n recabada en estas investigaciones es esencial para la gesti贸n y conservaci贸n de este recurso, garantizando su disponibilidad para futuras generaciones.
