• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    AntonellaPor Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Ministerio de Agricultura, Ganader铆a y Pesca implementa medidas innovadoras para mitigar el impacto de los aparejos de pesca perdidos, abandonados o descartados (APPAD). Con sistemas de marcaje, normativas avanzadas y campa帽as de concientizaci贸n, se busca proteger la biodiversidad marina y promover la pesca responsable.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el marco del Expediente Nro. EX-2022-64944700–APN-DGD#MAGYP y considerando los antecedentes normativos y t茅cnicos relacionados seg煤n se desprende de la Disposici贸n DNCyFP Nro.4/2023 dependiente del Ministerio de Econom铆a de la Naci贸n, se han puesto en marcha importantes iniciativas para abordar una problem谩tica que preocupa tanto a la comunidad cient铆fica como al sector pesquero: los aparejos de pesca perdidos, abandonados o descartados (APPAD).

    Estos elementos, a menudo invisibles pero altamente da帽inos, representan una amenaza silenciosa para la biodiversidad marina. Los APPAD no solo contribuyen al fen贸meno de la pesca fantasma, atrapando inadvertidamente a especies marinas, sino que tambi茅n degradan los ecosistemas y generan contaminaci贸n persistente debido a su composici贸n, frecuentemente pl谩stica, pero ademas, como el caso de la zona de Punta Rasa, muchas veces restan redes de deriva y aparejos trasmallos que dificultan el tr谩nsito mar铆timo de la zona en cuesti贸n.

    Frente a este panorama, el Ministerio de Agricultura, Ganader铆a y Pesca de la Naci贸n ha implementado una serie de medidas integrales destinadas a mitigar estos efectos adversos. Entre las acciones destacadas, se encuentran las campa帽as de sensibilizaci贸n, el desarrollo de sistemas de marcaje y rastreo, la colaboraci贸n con organismos internacionales y el fomento de la innovaci贸n tecnol贸gica.

    Estas medidas no solo buscan proteger la riqueza de los ecosistemas marinos argentinos, sino tambi茅n preservar la sostenibilidad del sector pesquero, pilar fundamental para muchas econom铆as locales, garantizando el recurso para las futuras generaciones.

    El expediente en cuesti贸n subraya el compromiso del Estado argentino con la gesti贸n responsable de los recursos marinos y la necesidad de una acci贸n conjunta entre todos los actores involucrados: pescadores, cient铆ficos, legisladores y la sociedad en general. En un oc茅ano donde cada especie cuenta, abordar la problem谩tica de los APPAD es un paso crucial hacia un futuro m谩s limpio y sostenible.

    Contexto y fundamentaci贸n

    En un escenario global donde el uso de pl谩sticos ha transformado la din谩mica de los ecosistemas acu谩ticos, el Mar Argentino no est谩 exento de la amenaza derivada de los desechos marinos. Cajones pl谩sticos y aparejos de pesca, a menudo perdidos, barridos por alg煤n golpe de mar o descartados, son transportados por las corrientes hasta las costas, generando preocupaciones ecol贸gicas y socioecon贸micas. Seg煤n estimaciones de la ONU, la actividad pesquera contribuye con aproximadamente 0,3 millones de toneladas de macropl谩sticos al medio marino, destacando la urgencia de medidas espec铆ficas.

    El uso predominante de materiales sint茅ticos en las artes de pesca y la creciente complejidad de su dise帽o han subrayado la necesidad de respuestas coordinadas que involucren a todos los actores del sector pesquero, desde fabricantes hasta capitanes, armadores y recicladores.

    Avances normativos y t茅cnicos

    En Argentina, la preocupaci贸n por el impacto ambiental de los APPAD dio lugar a una serie de iniciativas normativas. Entre ellas, la Disposici贸n DI-2021-1-APN-DNCYFP#MAGYP, enfocada en la pesquer铆a de centolla, marc贸 un hito al introducir el primer sistema de marcado de artes pasivas en el pa铆s. Posteriormente, la Disposici贸n DI-2022-28-APN-DNCYFP#MAGYP ampli贸 estas medidas, incorporando la obligaci贸n de declarar la cantidad de cajones pl谩sticos utilizados y perdidos en cada marea.

    A nivel internacional, las directrices de la FAO y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han guiado el desarrollo de normativas nacionales, como el Manual para el Marcado de Aparejos de Pesca publicado en 2023. Este documento establece criterios t茅cnicos para la identificaci贸n de equipos de pesca, considerando factores como materiales, durabilidad y contexto operativo.

    Implementaci贸n y desaf铆os operativos

    La Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera, en conjunto con actores del sector, ha avanzado en la implementaci贸n de sistemas de trazabilidad para los aparejos de pesca. En este marco, se han realizado pruebas piloto con redes de arrastre en condiciones operativas reales, destacando que el 100% de las marcas colocadas permanecieron legibles tras siete mareas y 131 lances.

    Asimismo, se reconoci贸 la relevancia de los rederos, cuya pericia en el armado y reparaci贸n de aparejos resulta crucial para garantizar la correcta identificaci贸n de los equipos, y la integraci贸n de estos actores al Sistema Integrado de Informaci贸n de Pesca refuerza la trazabilidad.

    La nueva disposici贸n establece obligaciones claras para los buques pesqueros en modalidad de arrastre, como la incorporaci贸n de cuatro marcas obligatorias en cada red, con la posibilidad de a帽adir marcas complementarias. Las inspecciones previas a la zarpada y las sanciones ante incumplimientos buscan fomentar la pesca responsable, minimizando impactos negativos como la mortalidad involuntaria, la contaminaci贸n de playas y la introducci贸n de pl谩sticos en la red alimentaria marina.

    En l铆nea con las recomendaciones de la FAO, estas medidas no solo responden a la problem谩tica actual, sino que promueven una gesti贸n sostenible de los recursos marinos, conciliando la preservaci贸n del medio ambiente con la viabilidad del sector pesquero, aunque el mercado de boyas constituye un verdadero dilema, no solo por el costo econ贸mico sino por la imposibilidad de responder con stocks suficiente para cada barco, lo que constituye un elevado costo de reposici贸n.

    El fortalecimiento de los sistemas de marcado y trazabilidad de los aparejos de pesca en la Rep煤blica Argentina constituye un paso decisivo hacia la reducci贸n del impacto ambiental de la actividad pesquera seg煤n FAO y la oficina de coordinacion pesquera dependiente de la Direcci贸n de Pesca. 禄 Las normas est谩n dictadas, falta aplicarlas conforme a legislaci贸n vigente seg煤n consta en el marco de los estrictamente operativo 芦, nos indicaba en off un integrante de la propia oficina de la Direcci贸n. Las acciones emprendidas evidencian un compromiso firme con la protecci贸n de la biodiversidad marina, posicionando al pa铆s como un referente regional en la implementaci贸n de medidas innovadoras y sostenibles, tambi茅n, siendo una traba m谩s a la pesca comercial argentina.

    Relacionado

    mar argentino medio ambiente pesca responsable pesca sostenible redes sostenibilidad
    Noticia AnteriorDenuncia a Red Chamber Argentina por incumplimiento de derechos laborales
    Siguiente Noticia Argentina analiza reforzar la defensa mar铆tima con la adquisici贸n de submarinos Clase Scorpene
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Medio ambiente 13 de noviembre de 2025

    Chubut: OIA advirti贸 que cualquier aumento del esfuerzo pesquero deber谩 ser reevaluado

    Por Oscar Martin Leguizam贸n13 de noviembre de 20253 Minutos
    Medio ambiente 20 de septiembre de 2025

    La industria apuesta por motores flexibles, biocombustibles y cero emisiones

    Por Antonella20 de septiembre de 20255 Minutos
    Medio ambiente 9 de septiembre de 2025

    Casaci贸n rechaz贸 el recurso extraordinario de los acusados por contaminaci贸n en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella9 de septiembre de 20252 Minutos
    Medio ambiente 2 de septiembre de 2025

    La Fiscal铆a apel贸 la absoluci贸n en el juicio por contaminaci贸n en el Golfo Nuevo

    Por Antonella2 de septiembre de 20253 Minutos
    Medio ambiente 26 de agosto de 2025

    Conarpesa: No hubo contaminaci贸n. 鈥淔ue una causa inventada y vergonzosa鈥

    Por Antonella26 de agosto de 20253 Minutos
    Medio ambiente 19 de agosto de 2025

    Contaminaci贸n ambiental: La Fiscal铆a pidi贸 condena de efectivo cumplimiento para directivos responsables

    Por Lalo Marziotta19 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente 15 de agosto de 2025

    Puerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidaci贸n del PLANACON

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente 16 de julio de 2025

    Casaci贸n orden贸 revisar el acuerdo judicial por contaminaci贸n en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella16 de julio de 20253 Minutos
    Medio ambiente 30 de junio de 2025

    Flota noruega y china arrasan el krill ant谩rtico

    Por Pescare30 de junio de 20257 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Gremios anuncian paro total y exigen claridad sobre contratos pesqueros en Chubut
    • Marcha atr谩s. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal. Acta Nro. 32/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica
    • Chubut autoriza la apertura de la temporada de langostino 2025/2026
    • CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificaci贸n MSC del langostino costero

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.