• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Internacional

    Avanza un acuerdo histórico entre Mercosur y Unión Europea: El complejo exportador pesquero rezagado

    AntonellaPor Antonella9 de diciembre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Mercosur y la Unión Europea avanzan hacia un acuerdo comercial que eliminará aranceles, beneficiará sectores clave y fomentará el desarrollo sostenible con un fondo de 1.800 millones de euros. El éxito dependerá de superar desafíos internos y priorizar una visión conjunta. Por ahora, no entraría en el paquete, los recursos de origen marino que pagan el 12% para ingresar a la Unión Europea.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Tras más de dos décadas de intensas negociaciones, el Mercosur y la Unión Europea (UE) están próximos a sellar un acuerdo histórico que conectará a dos regiones con un mercado combinado de más de 700 millones de consumidores. Este pacto busca fortalecer las relaciones comerciales y enfrentar los desafíos globales mediante una integración estratégica y económica de largo alcance.

    El acuerdo contempla la eliminación de aranceles para el 92% de las exportaciones del Mercosur hacia la UE, mientras que el bloque sudamericano hará lo propio con el 91% de las importaciones provenientes de Europa. Esta medida beneficiará sectores clave, como el agroindustrial y el energético, y facilitará el acceso a bienes sudamericanos en el competitivo mercado europeo bajo condiciones favorables, en plazos que van de 4 a 10 años. Paralelamente, las empresas europeas se beneficiarán con menores costos de exportación, particularmente en maquinaria, automóviles y productos farmacéuticos, con un ahorro estimado de 4.000 millones de euros anuales.

    Por el momento, se desconoce el alcance que tiene el acuerdo para el sector pesquero, pero es preciso informar que los productos de origen marino tiene un arancel de ingreso a la Unión Europea del 12%, que afecta directamente a la competitividad del complejo pesquero exportador. Sería histórica y necesaria, la posibilidad de trabajar para incorporar estos bienes al presente acuerdo, buscando hacer más eficiente el modelo exportador.

    El acuerdo también incluye un fondo de 1.800 millones de euros destinado a apoyar la transición justa, verde y digital en los países del Mercosur. Estos recursos estarán orientados a promover energías renovables, respaldar pequeñas y medianas empresas, y fortalecer las capacidades en materia ambiental y laboral. Este compromiso refleja el interés de ambos bloques en fomentar un desarrollo sostenible y adaptarse a las demandas de la economía global contemporánea.

    No obstante, la resistencia al acuerdo persiste en países como Francia y Polonia, que han expresado preocupaciones sobre posibles desventajas para sus sectores agrícolas debido a las diferencias en estándares sanitarios y medioambientales. La ratificación del pacto por parte de los legislativos de ambas regiones será crucial para su implementación, y las dinámicas políticas internas, especialmente en Europa, podrían influir en los plazos y términos finales del acuerdo.

    Para la Unión Europea, este pacto representa una respuesta estratégica frente a los desafíos globales, como la guerra en Ucrania y la competencia económica con China, al tiempo que diversifica sus socios comerciales. Por su parte, el Mercosur se beneficiará de un acceso privilegiado a un mercado altamente sofisticado, con un gran poder adquisitivo y una demanda creciente de productos de calidad, lo que podría estimular inversiones en sectores productivos y generar oportunidades de modernización industrial.

    El éxito de este acuerdo dependerá de la capacidad de ambas regiones para superar las diferencias internas y priorizar una visión conjunta de desarrollo. En un contexto global marcado por la incertidumbre, el pacto Mercosur-UE tiene el potencial de reafirmar los valores del comercio internacional basado en reglas, promoviendo un crecimiento sostenible y una integración económica inclusiva.

    Relacionado

    acuerdo comercial desarrollo sostenible economía global libre comercio.TLC mercosur Union Europea
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Asociación de Pesca Costera celebra la renovación de las cuotas de merluza hubbsi
    Siguiente Noticia Celebración en el Astillero Naval Federico Contessi: Botaron al Leonilda, el buque 150 construido por el astillero
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Comercio Internacional

    La FAO reúne al Subcomité de Comercio Pesquero para debatir el futuro de la actividad

    Por Pescare8 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    La UE valida el TLC con el Mercosur tras visita de Von der Leyen a Uruguay

    Por Pescare8 de septiembre de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Europa abre el mercado a pescados y mariscos de EE.UU. para defender su industria metalúrgica y automotriz

    Por Pescare2 de septiembre de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Ecuador impulsa el protagonismo del camarón en Japón durante la Japan Seafood & Technology Expo 2025

    Por Pescare30 de agosto de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Langostino en abundancia: Un regreso tardío que promete cambiar el pulso del mercado

    Por Antonella14 de agosto de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    Modificación de aranceles marcan un nuevo paradigma del comercio pesquero global

    Por Antonella9 de agosto de 20255 Minutos
    Comercio Internacional

    Estados Unidos impone nuevos aranceles: Argentina entre los menos afectados

    Por Antonella2 de agosto de 20252 Minutos
    Comercio Internacional

    Argentina ratificó el Acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca. El pacto global está a pasos de entrar en vigor

    Por Antonella23 de julio de 20252 Minutos
    Comercio Internacional

    Trump reaviva tensiones comerciales: Amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto

    Por Antonella17 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP Santísima Trinidad: Obra maestra de la Industria Naval de Mar del Plata
    • El langostino fresco de Mar del Plata como referente de calidad
    • Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos
    • Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre
    • Necochea. Presentaron un complejo industrial de última generación para el puerto de Quequén
    • Mar del Plata. Bautismo de mar del buque pesquero Santísima Trinidad
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando