• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Capacitación

    Chubut. CeDePesca capacita en recolección y procesamiento de datos para la certificación de la pesquería de langostino

    AntonellaPor Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    CeDePesca lideró un taller en Chubut junto a observadores provinciales, técnicos y autoridades para avanzar en la certificación de sustentabilidad del langostino patagónico. El encuentro destacó la importancia de recolectar datos ecosistémicos, con compromiso hacia prácticas pesqueras responsables.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un esfuerzo por alcanzar y mantener la certificación de sustentabilidad para la pesquería de langostino patagónico costero, CeDePesca organizó una reunión técnica en la provincia de Chubut, con la participación de técnicos locales y observadores provinciales. El encuentro tuvo como objetivo compartir las metodologías de recolección y procesamiento de datos sobre la interacción de la pesquería con el ecosistema marino, un paso fundamental para asegurar que la actividad pesquera sea compatible con la preservación de los hábitats y la fauna acompañante.

    La jornada comenzó con una sesión técnica donde los observadores locales, María Colombo y Ricardo Thomas, presentaron sus métodos de recolección de información. Este equipo mostró su disposición a colaborar y hacer los ajustes necesarios para cumplir con los requisitos para la certificación de sustentabilidad bajo el estándar del Marine Stewardship Council (MSC).

    El director general de Pesca de Chubut, Sebastián Cejas, brindó su apoyo al proyecto, comprometiéndose a proporcionar los equipos necesarios para la recolección de datos a bordo de las embarcaciones pesqueras. De esta manera, se pretende garantizar que los observadores cuenten con los recursos adecuados para tomar las mediciones y registrar la información de manera eficiente.

    El segundo día de la reunión estuvo dedicado a un taller en el que participaron 26 observadores, liderados por el jefe de Observadores de la provincia, Néstor Santivañez. En esta jornada, la licenciada Mayra Palacios y Tania Zualet, responsables del Programa de Observadores a Bordo de CeDePesca, explicaron en detalle la relación entre el programa y los estándares de certificación del MSC, así como la metodología de trabajo que permitirá recoger datos sobre la interacción de la pesquería con el entorno marino.

    Zualet destacó la buena disposición y el compromiso del equipo de observadores, quienes aceptaron la propuesta de incorporar nuevos elementos en sus registros, lo que facilitará el proceso de certificación y mejorará la calidad de los datos recolectados. En este sentido, el equipo encargado de digitalización y procesamiento de la información evaluará cómo integrar estos nuevos registros, ya sea añadiendo las planillas propuestas por CeDePesca o modificando las existentes.

    El taller cumplió con el objetivo principal de fortalecer la colaboración entre los técnicos locales y los expertos de CeDePesca, estableciendo un vínculo de trabajo conjunto para el futuro. Como tarea a seguir, el equipo técnico del Programa Provincial de Observadores y el Jefe de Observadores deberán ajustar el formato de los registros y asegurar la disponibilidad de los equipos básicos necesarios para comenzar la nueva fase de recolección y procesamiento de datos.

    Oportunamente, Ernesto Godelman de MSC, había expresado que «la certificación de la pesquería de langostino en la provincia se encuentra en una etapa muy avanzada. Se trata de un proceso complejo, con varias etapas de revisión, y actualmente estamos transitando las fases finales. Esperamos poder anunciar un avance definitivo durante esta temporada«.

    En tanto, este encuentro es un paso clave para la implementación de prácticas pesqueras más sostenibles, alineadas con los estándares internacionales de certificación, y demuestra el compromiso de las partes involucradas con la preservación del ecosistema marino y la mejora continua de la actividad pesquera en la región.

    Relacionado

    aguas chubut cedepesca certificacion chubut langostino marine stewardship council msc
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDesastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta
    Siguiente Noticia Secuestran 350 Kilos de langostinos transportados de forma irregular en Rawson
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Capacitación

    Chubut capacita a Observadores a Bordo para reforzar la certificación del langostino

    Por Pescare16 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Prefectura Naval impulsa formación para combatir la pesca ilegal y proteger recursos

    Por Pescare16 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    La UTN Mar del Plata renovó sus autoridades para el período 2025-2029

    Por Antonella11 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    INIDEP abre la inscripción al curso de Observadores a Bordo de Buques Comerciales 2025

    Por Antonella4 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Prefectura Naval moderniza la habilitación del personal navegante con nueva disposición

    Por Antonella20 de agosto de 20253 Minutos
    Capacitación

    Chubut fortalece la formación técnica para sostener la certificación MSC del langostino

    Por Antonella23 de julio de 20252 Minutos
    Capacitación

    La Prefectura Naval Argentina participó en capacitación internacional sobre seguimiento, control y vigilancia de la pesca

    Por Antonella21 de julio de 20252 Minutos
    Capacitación

    La Prefectura lanza modalidad virtual para el curso de Patrón Motorista Profesional de Segunda

    Por Antonella8 de julio de 20252 Minutos
    Capacitación

    Entrenamiento de búsqueda y rescate de Prefectura Mar del Plata: Para salvar vidas en el mar

    Por Antonella3 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La falta de control en alta mar pone en jaque al calamar argentino
    • Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones
    • Acuerdo paritario SAON: Pactan esquema salarial excepcional
    • Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante
    • Langostino. Subárea 15: Cuando la política se impone a la biología en la pesca se generan distorsiones
    • Capitán y primer oficial fueron detenidos tras hundir a un pesquero con tripulación española
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando