• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    Apagón nacional en Chile: Una alarma para la industria salmonera

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta28 de febrero de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El colapso del sistema eléctrico en Chile el 25 de febrero generó preocupación en múltiples sectores productivos, especialmente en la industria salmonera. A pesar de contar con sistemas de respaldo, las empresas alertan sobre la vulnerabilidad del sistema de transmisión y exigen reformas urgentes para garantizar la estabilidad energética y evitar impactos en la producción y exportación de salmónidos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El colapso del sistema eléctrico ocurrido el martes 25 de febrero en Chile, a las 15:15 horas, ha suscitado inquietud en múltiples sectores productivos del país, particularmente en la industria salmonera. La interrupción del suministro, atribuida a una «operación no deseada en el sistema de control y protección de la línea«, según el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile (CEN), afectó de manera transversal la infraestructura nacional, repercutiendo desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos, a lo largo de más de 2.400 kilómetros.

    A pesar de que el restablecimiento del suministro se concretó mayoritariamente hacia la medianoche, las implicaciones del evento han generado un debate crítico sobre la estabilidad y resiliencia del sistema eléctrico chileno. En respuesta a la crisis, el gobierno de Gabriel Boric decretó estado de excepción y estableció un toque de queda desde las 22:00 hasta las 06:00 horas del día siguiente, desplegando 3.000 efectivos militares para garantizar el orden público.

    Las consecuencias del apagón se manifestaron en diversas esferas: colapso del tráfico urbano debido a semáforos inoperativos, interrupción del transporte subterráneo, paralización de aeropuertos, afectación en el suministro de agua potable y fallos en los servicios de telecomunicaciones. Frente a este panorama, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) inició investigaciones para esclarecer las responsabilidades, con la empresa ISA Interchile bajo escrutinio gubernamental.

    Si bien las empresas salmoneras lograron mitigar las disrupciones gracias a sus sistemas de respaldo, la magnitud del evento ha reavivado las preocupaciones sobre la fiabilidad del sistema eléctrico.

    Consultadas algunas empresas del sector, entre las grandes productoras, destacaron «que la industria cuenta con infraestructuras tecnológicas avanzadas que permitieron asegurar la continuidad operativa «; no obstante manifestaron una profunda preocupación en caso de reiterarse y poder prolongar en el tiempo este tipo de eventos. El segundo exportador mundial de salmónidos expresó su disconformidad ante estos eventos impredecibles y jamas vividos. La producción e industria de salmones, depende del esquema eléctrico nacional, cualquier caída prolongada podría tener un impacto indeseable en toda la cadena por corte en la cadena de frío, en la etapa final del proceso previo a las exportaciones.

    No obstante, reconocieron que este tipo de incidentes tiene un impacto que trasciende lo empresarial, afectando comunidades y cadenas de valor vinculadas a la salmonicultura pero sobre todo a la cadena de oxigenación en granjas de menor tamaño que no tienen equipos propios de respaldo.

    Desde el sector advirtieron sobre la fragilidad del sistema eléctrico nacional, subrayando la urgencia de abordar sus deficiencias con mayor seriedad. «Si bien nuestros sistemas de respaldo respondieron adecuadamente, un evento prolongado podría haber ocasionado problemas significativos«, enfatizó en declaraciones.

    El apagón ha evidenciado la vulnerabilidad del sistema de transmisión eléctrica de Chile, lo que exige una evaluación rigurosa y reformas estructurales que garanticen su fiabilidad ante escenarios de crisis. La industria salmonera, como sector clave de la economía nacional, depende de un suministro energético estable para evitar riesgos operacionales que puedan comprometer su competitividad y sostenibilidad.

    En este contexto, todo el sector impulsa y exige que las autoridades y actores del sector energético adopten un enfoque proactivo para reforzar la infraestructura y optimizar los protocolos de contingencia, mitigando así futuras disrupciones que puedan comprometer no solo la producción, sino también la estabilidad económica y social del país.

    Relacionado

    Acuicultura Chile acuicultura sustentable apagón chile maricultura salmonidos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorOrganizaciones latinoamericanas impulsan el monitoreo satelital para combatir la pesca ilegal
    Siguiente Noticia SOMU exige respuestas por la falta de reincorporación de marineros de la ex Alpesca
    Lalo Marziotta

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    China impulsa nueva era en la acuicultura

    Por Pescare24 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego

    Por Antonella18 de octubre de 20255 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camarón de cultivo

    Por Pescare14 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez limón en Argentina

    Por Antonella1 de octubre de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Acuicultura en crecimiento: INIDEP recorrió la planta de trucha arcoíris líder en Argentina

    Por Antonella23 de septiembre de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Aranceles de EE. UU. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Cría comercial de salmones en las Islas Malvinas

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector

    Por Antonella31 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura
    • Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut
    • Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones
    • La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca
    • Argentina presente en China Fisheries and Seafood Expo (CFSE) 2025
    • Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.