Tras cuatro meses de tareas en alta mar, finaliz贸 la primera etapa de estudios s铆smicos en las 谩reas CAN-107 y CAN-109, ubicadas a unos 200 kil贸metros de la costa de Mar del Plata, dentro de la Cuenca Argentina Norte. La campa帽a fue llevada adelante por las empresas Shell y Qatar Petroleum, mediante tecnolog铆a de s铆smica 3D con los buques PxGeo2 en calidad de explorador, y los remolcadores de aguas profundas, Sunrise G (supply), y Candela S.

Ahora comienza una etapa clave: el an谩lisis de los datos recolectados, que permitir谩 a las compa帽铆as evaluar la posibilidad de avanzar hacia una segunda fase del proyecto offshore. Esta nueva instancia implicar铆a la perforaci贸n de un pozo exploratorio, previa autorizaci贸n de la Secretar铆a de Energ铆a.
Pese a que en una fase anterior se perfor贸 un pozo sin resultados positivos, desde el sector energ茅tico insisten en que la actividad tiene car谩cter de largo plazo y que el potencial de la regi贸n justifica la continuidad del trabajo.
En caso de hallarse hidrocarburos, se estima que el desarrollo de la infraestructura necesaria 鈥攓ue incluye buques especializados para el procesamiento de petr贸leo, gas y agua鈥 demandar铆a inversiones de entre 2.000 y 3.000 millones de d贸lares, adem谩s de un per铆odo de entre tres y cinco a帽os para su implementaci贸n.
A ese proceso se sumar铆an al menos dos a帽os adicionales de perforaci贸n, junto con el tiempo requerido para la construcci贸n y puesta en marcha de las instalaciones.


Seg煤n proyecciones preliminares, una eventual producci贸n frente a las costas de Mar del Plata podr铆a concretarse en un plazo estimado de hasta 30 a帽os.

Mientras tanto, el avance de la actividad offshore contin煤a siendo considerado por diversos actores como una oportunidad estrat茅gica para el desarrollo regional, aunque su concreci贸n depende de una planificaci贸n t茅cnica sostenida y de la continuidad de pol铆ticas energ茅ticas a largo plazo.









