Entre el 30 de junio y el 24 de agosto, las autoridades isle帽as de las Malvinas, llevar谩n adelante una consulta popular no vinculante para conocer la opini贸n de sus habitantes sobre la posible instalaci贸n de granjas industriales de salm贸n en aguas costeras. Las opiniones generaron pol茅micas mayusculas y contrapuestas entre sus habitantes.
La iniciativa, impulsada por la empresa Unity Marine, plantea la producci贸n de hasta 50.000 toneladas anuales de salm贸n a partir de 2026, con miras a escalar hasta 200.000 toneladas. El proyecto ha generado preocupaci贸n no solo por su impacto ambiental en el fr谩gil ecosistema del Atl谩ntico Sur, sino tambi茅n por el aprovechamiento de recursos naturales que forman parte del territorio argentino en disputa.
Unity Marine, con sede en las islas, es una sociedad conformada por la pesquera local Fortuna Ltd y la consultora danesa F-Land ApS, especializada en acuicultura. La empresa prev茅 una inversi贸n inicial de 5 millones de libras esterlinas en una fase exploratoria y ya present贸 una Evaluaci贸n de Impacto Ambiental, cuya aprobaci贸n se espera para finales de 2025.
El desarrollo de este tipo de actividad fue prohibido en 2021 en Tierra del Fuego, en base a los altos riesgos ecol贸gicos que conlleva. En ese sentido, expertos y ambientalistas han advertido que la cr铆a intensiva de salmones en jaulas flotantes puede alterar severamente los ecosistemas marinos, afectar a especies nativas y generar contaminaci贸n por residuos, antibi贸ticos y par谩sitos.
Los planes incluyen la instalaci贸n de ocho centros de cultivo marino situados entre 3 y 7 kil贸metros de la costa de isla Soledad, adem谩s de dos centros de cr铆a de alevines con sistemas de recirculaci贸n (RAS), cercanos a Mount Pleasant y Puerto Nuevo.
El cronograma original de la consulta estaba previsto para abril-junio, pero fue reprogramado para disponer de m谩s tiempo para elaborar la documentaci贸n y compartir experiencias internacionales, como una visita reciente a las Islas Feroe, donde tambi茅n se desarrolla esta industria.
En la consulta, se ofrecer谩n distintas opciones, que van desde la prohibici贸n total de la salmonicultura hasta su autorizaci贸n con distintos niveles de restricci贸n ambiental, incluyendo una alternativa basada en m茅todos de cr铆a org谩nicos.
El ex legislador electo y becario Chevening Michael Poole, hoy ligado al sector pesquero de las Islas Malvinas, public贸 una carta abierta en Penguin News para templar el acalorado debate sobre la posible introducci贸n de la acuicultura en el archipi茅lago. Poole reconoce que 鈥淓n a la anunciada y esperada consulta sobre el potencial para una industria de acuicultura en las Islas Malvinas, hay un n煤mero de personas apasionadas, muchas de las cuales respeto ampliamente, pero que tambi茅n estoy al tanto nunca ser谩n convencidos que la acuicultura es una industria para nosotros aqu铆 en las Islas.鈥
Aunque valora esas objeciones, advierte del peligro de que quienes ya tienen una postura f茅rrea 鈥渁hoguen a quienes quieran entender las cosas algo mejor鈥 durante el proceso informativo y de consulta que organiza el gobierno local. Poole cree que muchos ciudadanos conf铆an en ese espacio para formarse antes de opinar y espera que se les respete ese derecho. Por 煤ltimo, lamenta haber sentido 鈥渁lguna amenaza f铆sica鈥 simplemente por declararse abierto al di谩logo mientras aguarda informaci贸n m谩s s贸lida.
Una vez finalizado el proceso participativo, la Asamblea Legislativa isle帽a evaluar谩 los resultados y definir谩 los pr贸ximos pasos. Aunque la votaci贸n no tiene car谩cter vinculante, podr铆a influir en la aprobaci贸n definitiva del proyecto, que ha encendido las alarmas por sus implicancias ambientales y pol铆ticas.
