• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    “La pesca no puede esperar”: Gremios exigen en el Congreso decisiones urgentes

    AntonellaPor Antonella26 de junio de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Durante la reunión de la Comisión de Industria realizada este miércoles 25 de junio, representantes del SOMU y del Centro de Patrones expusieron en el Congreso la gravedad del conflicto pesquero que mantiene paralizada a gran parte de la flota.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Denunciaron ante la presidente de la Comisión, Diputada Nacional (PRO), la comodorense Ana Clara Romero, la falta de respuestas del gobierno y acusaron a las cámaras empresarias de especular con la situación. Mientras el SOMU advirtió sobre el impacto social en Puerto Madryn, pidió una ley de emergencia pesquera; el Centro de Patrones cuestionó la precariedad laboral y desestimó versiones sobre la importación de langostino ecuatoriano.

    Durante la reunión celebrada ayer, en la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados, representantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y del Centro de Patrones Fluviales y de Cabotaje coincidieron en denunciar la gravedad del conflicto que mantiene paralizada a gran parte de la flota pesquera. Apuntaron tanto contra las cámaras empresarias como contra la inacción del Estado nacional y advirtieron que la situación podría derivar en un colapso social en varias ciudades patagónicas.

    Desde una perspectiva crítica y con espíritu de rigor analítico, resulta insoslayable señalar que la escasa presencia de diputados nacionales en el recinto no solo llamó poderosamente la atención, sino que constituye un elocuente síntoma del alarmante desinterés —o, peor aún, de la desestimación— que el sector legislativo parece profesar hacia una industria cuya gravitación estratégica debiera situarla en el centro mismo de las prioridades parlamentarias. Tal ausencia revela una desconexión inquietante entre la representación política y las verdaderas necesidades estructurales del país, poniendo en entredicho el compromiso institucional con el desarrollo productivo y la planificación a largo plazo. Del sector empresario tampoco hubo representantes, librada la convocatoria a un ámbito, de solo perfil gremial en defensa de sus derechos.

    Por su parte, Ángel Juan Navarro, secretario de Pesca del SOMU, sostuvo que se está atravesando una “crisis pesquera encubierta” y denunció que las empresas pretenden reducir un 30% del ingreso que los marineros perciben por producción. “Salimos a la mar, pescamos, procesamos, exportamos el 95% de lo que se produce, y ahora nos quieren ajustar el salario. Lo que ganamos, lo ganamos con sacrificio”, expresó.

    El dirigente gremial también advirtió sobre el impacto económico que la paralización de la flota genera en localidades como Puerto Madryn y Puerto Deseado, donde la pesca representa la mitad de la economía local. “Hay más de 2.000 familias que no pueden llevar el pan a su casa. Ya hay cierre de comercios, gente que no puede pagar los servicios básicos. Esto puede explotar en cualquier momento”, afirmó.

    Navarro acusó a las cámaras empresarias de especular con el conflicto y al gobierno de avalar estas maniobras: “Desde marzo vienen jugando con la necesidad de la gente. Sturzenegger dijo que les daría herramientas para romper los convenios colectivos. Esto ya no es un tema salarial, es político”, afirmó. Y agregó que se está extorsionando a los trabajadores: “A los marineros les están diciendo que no les van a pagar el sueldo básico de junio porque están de paro. Es algo que nunca había pasado”.

    En la misma línea, Mariano Moreno, del Centro de Patrones, criticó la “falta total de respuestas” por parte del Poder Ejecutivo y responsabilizó directamente a los armadores por sostener un conflicto que, según dijo, ya no es solo económico sino una “crisis social profunda” que afecta a más de 50.000 trabajadores. “Volver a esta sala a decir lo mismo y no tener soluciones aburre. Hay que actuar con responsabilidad antes de que sea tarde”, expresó.

    Moreno también cuestionó la falta de presencia del gobierno en el debate parlamentario. “Debe haber cosas más importantes que atender. Mientras tanto, los de siempre seguimos tratando de buscar soluciones para un conflicto que tiene en riesgo la seguridad alimentaria de los trabajadores y sus familias”, expresó.

    Luego, puso el foco en la precariedad laboral que afecta al sector pesquero, señalando que apenas el 10% del personal embarcado tiene empleo efectivo. “Los armadores hablan de lo que gana un marinero, pero omiten que esa persona trabaja tres o cuatro veces al año y tiene que vivir con eso los doce meses”, advirtió.

    Además, se refirió con ironía a declaraciones de empresarios en el Salón de la Pesca de Barcelona, quienes habrían manifestado que podían esperar hasta julio para reactivar la flota tras un año de captura récord. “Esperemos que no se cumpla, porque entonces parecería que las políticas pesqueras argentinas se definen en Barcelona”, lanzó.

    Uno de los pasajes más llamativos de su exposición fue su respuesta a las versiones empresariales que sugieren la posibilidad de importar langostino ecuatoriano para cumplir compromisos internacionales. Moreno calificó esa alternativa como una “bomba de humo” y desestimó su viabilidad comercial: “Si alguien asume un compromiso para recibir lomo, difícilmente acepte mondongo”, ironizó, en referencia a la diferencia entre el marisco salvaje argentino y el producto de criadero.

    Ambos gremialistas coincidieron en reclamar respuestas urgentes que eviten que los trabajadores sigan siendo la variable de ajuste. Navarro pidió específicamente que se impulse la ley de emergencia pesquera que contemple medidas para aliviar la situación de los marineros sin afectar sus ingresos. “Pedimos que se legisle con urgencia, con responsabilidad y con conocimiento del impacto social que este conflicto ya está teniendo. El Estado no puede mirar para otro lado”, concluyó.

    Más allá de los matices en sus intervenciones, tanto el SOMU como el Centro de Patrones coincidieron en señalar la gravedad del escenario que atraviesa la pesca argentina. El diagnóstico compartido sobre el impacto social, económico y laboral del conflicto dejó en claro que existe un amplio consenso sindical en torno a la urgencia de una respuesta política. La falta de soluciones concretas, advirtieron, no solo profundiza la crisis del sector, sino que pone en riesgo la estabilidad de ciudades enteras que dependen directamente de la actividad pesquera.

    Relacionado

    Argentina comisión de industria Congreso de la Nacion exigen medidas gremios marítimos pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl puerto de Mar del Plata ya exige cumplir con el reglamento de residuos de buques
    Siguiente Noticia Hoy, marineros se movilizan a Plaza de Mayo contra la reducción salarial y el decreto 340/2025
    Antonella
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas

    Por Pescare26 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    Semana clave para la pesca de langostino: Entre Chubut y Nación

    Por Pescare22 de septiembre de 20255 Minutos
    Actividad

    Desembarques pesqueros en Mar del Plata superan las 287 mil toneladas

    Por Antonella22 de septiembre de 20253 Minutos
    Actividad

    Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante

    Por Antonella17 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    El langostino fresco de Mar del Plata como referente de calidad

    Por Pescare15 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    Chubut intima a Red Chamber a devolver los bienes de Alpesca antes del 30 de septiembre

    Por Antonella10 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    Pesqueros uruguayos vuelven al mar tras 80 días de tensión gremial

    Por Antonella23 de agosto de 20254 Minutos
    Actividad

    Red Chamber USA respondió a las críticas y ratificó su compromiso con Chubut

    Por Lalo Marziotta21 de agosto de 20252 Minutos
    Actividad

    Relevos en la pesca: Trabajadores invisibles en medio del conflicto gremial

    Por Antonella20 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas
    • Mercosur sella acuerdo de libre comercio con fuerte impacto en el sector pesquero noruego
    • El INIDEP participó en capacitación sobre inspección de buques en el ámbito de la CCRVMA
    • Profand invertirá 70 millones de euros y garantizará empleo en Puerto Madryn
    • Limpieza en el Puerto: Comienza el desguace del pesquero Graciela en la Base Naval
    • Grupo SPI amplia su astillero en Caleta Paula
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando