• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Comercio Exterior

    El Mercosur flexibiliza su pol铆tica arancelaria y avanza hacia un Tratado de Libre Comercio con la Uni贸n Europea

    AntonellaPor Antonella5 de julio de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Mercosur ampli贸 excepciones arancelarias y avanza en un acuerdo con la UE que podr铆a eliminar el 12% de arancel a productos pesqueros. Francia pone resistencia.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La 66掳 Cumbre de Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados, celebrada el 3 de julio de 2025 en el hist贸rico Palacio San Mart铆n de Buenos Aires, dej贸 un saldo mixto: mientras se anunciaron avances sustantivos en materia de integraci贸n comercial, el presidente argentino Javier Milei clausur贸 el encuentro con un mensaje firme sobre la necesidad de acelerar la apertura del bloque, incluso de manera unilateral si fuera necesario.

    En el marco de esta cumbre semestral, el Consejo del Mercado Com煤n 鈥攎谩ximo 贸rgano decisorio del bloque鈥 adopt贸 una medida de alto impacto al aprobar una ampliaci贸n extraordinaria de las listas nacionales de excepciones al Arancel Externo Com煤n (AEC). La decisi贸n permite a los Estados parte incorporar hasta 50 c贸digos arancelarios adicionales con rebajas temporales al AEC, incrementando el margen de maniobra frente a las tensiones del comercio global.

    El canciller argentino, Gerardo Werthein, destac贸 que la resoluci贸n constituye 鈥渦na flexibilidad estrat茅gica que permite a los pa铆ses miembros adaptarse a las nuevas realidades del comercio internacional sin renunciar al marco com煤n de integraci贸n regional鈥. La medida, impulsada por la Argentina, fue le铆da como una se帽al clara de voluntad pol铆tica para avanzar en acuerdos bilaterales con potencias extrarregionales, sin romper la arquitectura regional compartida.

    Proyecciones sobre el acuerdo con la Uni贸n Europea

    Entre los consensos alcanzados durante la cumbre, destac贸 la ratificaci贸n de la voluntad del bloque de concluir antes de fin de a帽o el Tratado de Libre Comercio con la Uni贸n Europea, tras m谩s de dos d茅cadas de negociaciones. Este entendimiento, alcanzado pol铆ticamente en diciembre de 2024, se encuentra ahora en su fase de revisi贸n legal y traducci贸n, de cara a su pr贸xima firma y ratificaci贸n parlamentaria.

    La concreci贸n del acuerdo representar铆a una expansi贸n significativa de los flujos comerciales birregionales, con impactos particularmente positivos para sectores estrat茅gicos de exportaci贸n. Entre ellos, los productos agropecuarios y de origen marino.

    Actualmente, las exportaciones pesqueras sudamericanas enfrentan un arancel del 12% al ingresar al mercado europeo, lo que supone una barrera importante para su competitividad. La entrada en vigor del acuerdo permitir铆a la eliminaci贸n progresiva de ese arancel, generando nuevas oportunidades para econom铆as regionales costeras y fortaleciendo la posici贸n del bloque como proveedor de recursos pesqueros sostenibles y trazables.

    Tensiones discursivas: integraci贸n o disociaci贸n

    Durante la ceremonia de traspaso de la presidencia pro tempore del MERCOSUR, el presidente argentino Javier Milei inst贸 a sus pares a avanzar sin dilaciones en un proceso de apertura y desregulaci贸n, lanzando una advertencia inequ铆voca sobre el rumbo que seguir谩 su administraci贸n.

    鈥Ser铆a una gran alegr铆a que, dentro de unos a帽os, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque, se encuentren en la recta final para lograr un conjunto de objetivos destinados a la apertura comercial del MERCOSUR鈥, expres贸.
    Y advirti贸: 鈥淪i esto no fuera posible, y los socios prefirieran persistir en un camino que no nos ha resultado, tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen. Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompa帽ados o solos, porque 鈥揷omo ya he dicho鈥 Argentina no puede esperar
    鈥.

    M谩s adelante, subray贸: 鈥Necesitamos m谩s comercio, m谩s actividad econ贸mica, m谩s inversi贸n y m谩s trabajo, de manera urgente. Y por eso necesitamos m谩s libertad, tambi茅n de manera urgente. Nuestra Naci贸n ha decidido dejar atr谩s d茅cadas de estancamiento y encarar el sendero del progreso鈥.

    En contraste, el presidente de Uruguay, Yamand煤 Orsi, reivindic贸 una mirada cooperativa de la integraci贸n, se帽alando que la apertura no implica desarticulaci贸n:

    鈥No existe incompatibilidad alguna entre la modernizaci贸n del proceso de integraci贸n y la defensa de los intereses comerciales de los Estados parte鈥.
    Y agreg贸: 鈥Un claro ejemplo de este equilibrio ha sido el reciente consenso alcanzado para ampliar las l铆neas nacionales de excepci贸n. Esta flexibilidad demuestra la capacidad del bloque para responder con unidad a los desaf铆os del presente escenario internacional鈥.

    Orsi tambi茅n reconoci贸 que Uruguay enfrenta una 鈥necesidad estructural de mayor apertura al mundo鈥, aunque aclar贸 que ello 鈥no debe interpretarse jam谩s como un alejamiento del MERCOSUR鈥.

    Perspectivas regionales y proyecci贸n global

    El presidente brasile帽o Luiz In谩cio da Silva, al asumir la presidencia del bloque, celebr贸 el avance del acuerdo con la Uni贸n Europea y deline贸 una ambiciosa agenda de negociaciones con terceros mercados: 鈥Estoy seguro de que a fines de a帽o firmaremos los acuerdos, creando una de las mayores 谩reas de libre comercio del mundo鈥.
    Y proyect贸: 鈥Es hora de que el MERCOSUR mire hacia Asia, centro de la econom铆a mundial. Nuestra participaci贸n en las cadenas globales de valor se beneficiar谩 de lazos m谩s estrechos con Jap贸n, China, Corea del Sur, India, Vietnam e Indonesia鈥.

    Asimismo, Lula anticip贸 avances con Canad谩, Emiratos 脕rabes Unidos, Panam谩 y Rep煤blica Dominicana, adem谩s de actualizar acuerdos con Colombia y Ecuador.

    Un escenario cargado de simbolismo

    La celebraci贸n de la cumbre en el Palacio San Mart铆n, joya arquitect贸nica de la Belle 脡poque y sede protocolar del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, dot贸 al encuentro de un aura hist贸rica y diplom谩tica singular. All铆, donde se han desarrollado cap铆tulos centrales de la pol铆tica exterior argentina, los l铆deres del bloque trazaron el rumbo futuro del MERCOSUR.

    Las decisiones adoptadas en Buenos Aires delinearon un nuevo cap铆tulo en la proyecci贸n internacional del bloque, que busca combinar flexibilidad interna con acuerdos estrat茅gicos de gran alcance. La voluntad de adaptarse a los tiempos sin perder el anclaje regional marc贸 el tono de una cumbre que, a pesar de las tensiones, dej贸 abiertas puertas concretas para el crecimiento y la integraci贸n.

    En este contexto, la eventual concreci贸n de un Tratado de Libre Comercio con la Uni贸n Europea hacia fin de a帽o 2025, se perfila como la oportunidad trascendental que el sector pesquero aguarda para superar la onerosa barrera arancelaria que menoscaba su competitividad. La gravosa tasa del 12% que recae sobre el valor de las exportaciones de productos marinos argentinos constituye un obst谩culo determinante, cuya eliminaci贸n abrir铆a una senda decisiva para la revitalizaci贸n econ贸mica del sector. Una vez concluidos los consensos empresariales y sindicales, este instrumento internacional se erige, sin duda, como una pieza cardinal en la estrategia destinada a restaurar la rentabilidad y vigor necesario para consolidar el futuro sostenible de la industria pesquera nacional.

    aranceles Argentina Brasil mercosur paraguay Tratado de Libre Comercio (TLC) Union Europea uruguay
    Noticia AnteriorPresencia de la Prefectura en foro regional de seguridad mar铆tima
    Siguiente Noticia El SOMU exige el pago de salarios b谩sicos a la flota congeladora
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    M谩s sobre este tema

    Comercio Exterior 2 de diciembre de 2024

    La depreciaci贸n del Real y su impacto en el comercio: desaf铆os para las exportadoras argentinas

    Por Pescare2 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior 29 de octubre de 2024

    Escalada del conflicto aduanero paraliza los principales puertos del pa铆s: millonarias p茅rdidas donde el sector pesquero no est谩 ajeno

    Por Pescare29 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior 29 de octubre de 2024

    Argentina enfrenta tarifas portuarias hasta 500% m谩s altas que otros pa铆ses de la regi贸n

    Por Pescare29 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio Exterior 23 de octubre de 2024

    Nuevas disposiciones del Ministerio de Econom铆a para la V铆a Navegable Troncal

    Por Pescare23 de octubre de 20242 Minutos
    Comercio Exterior 15 de octubre de 2024

    El Gobierno elimina los precios de referencia para exportaciones e importaciones

    Por Pescare15 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior 22 de julio de 2024

    Exportaciones de Calamar: Termin贸 el primer semestre con n煤meros en alza

    Por Pescare22 de julio de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • 21 de Noviembre, D铆a mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Per煤 obtiene la elegibilidad para el programa MSC
    • Operaci贸n Mare Nostrum V: Argentina refuerza la vigilancia en el l铆mite mar铆timo nacional
    • La ingenier铆a que redefine la habitabilidad y seguridad en alta mar
    • Uruguay brinda apoyo log铆stico a potencias extra-regionales en el atl谩ntico sur
    • Mar del Plata complet贸 el dragado m谩s importante en casi 30 a帽os y optimiza su operaci贸n portuaria

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.